Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 59 minutes
  • S&P 500

    5,268.43
    -14.97 (-0.28%)
     
  • Dow Jones

    38,554.43
    -16.60 (-0.04%)
     
  • Nasdaq

    16,782.16
    -46.51 (-0.28%)
     
  • Russell 2000

    2,043.28
    -16.40 (-0.80%)
     
  • Petróleo

    73.00
    -1.22 (-1.64%)
     
  • Oro

    2,337.40
    -31.90 (-1.35%)
     
  • Plata

    29.57
    -1.22 (-3.96%)
     
  • dólar/euro

    1.0883
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3530
    -0.0490 (-1.11%)
     
  • dólar/libra

    1.2782
    -0.0023 (-0.18%)
     
  • yen/dólar

    154.8950
    -1.1980 (-0.77%)
     
  • Bitcoin USD

    69,650.23
    +961.59 (+1.40%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,453.92
    +6.77 (+0.47%)
     
  • FTSE 100

    8,233.63
    -29.12 (-0.35%)
     
  • Nikkei 225

    38,837.46
    -85.54 (-0.22%)
     

¿Cómo influye el interés por el bienestar animal en las decisiones de consumo?

Factores como la tecnología, las preocupaciones sociales y la conciencia ambiental están moldeando las elecciones de compra de los consumidores en todo el mundo.

Las tendencias del consumidor para el 2024 muestran un panorama en el que la tecnología, las preocupaciones sociales, los productos responsables con el medio ambiente y el bienestar animal influyen significativamente en las decisiones de compra.

Actualmente, en muchos países se observa, en mayor o menor medida, una demanda de la sociedad para que se introduzcan regulaciones que protejan a los animales, al igual que un interés por parte de los consumidores respecto a empresas que adoptan prácticas de bienestar animal en sus productos y procesos, y cuáles no lo hacen.

El interés respecto a estos temas se debe a que con el avance de la tecnología y la difusión de la información a través de internet y las redes sociales, las personas tienen mayor acceso a contenido relacionado con el bienestar animal, los derechos de los animales, campañas de sensibilización y educación para informar al público sobre temas como el maltrato animal, la crueldad en la industria de la alimentación y la experimentación con animales.

PUBLICIDAD

Un estudio realizado por Statista reveló que los países con mayor porcentaje de compradores conscientes respecto al bienestar animal son Alemania y Brasil. Aunque en menor medida, los españoles y mexicanos también muestran interés. En el caso de nuestro país, del total de personas encuestadas, el 16% pone como prioridad el bienestar animal a la hora ir al supermercado, el 21% al comprar cosméticos y artículos de cuidado personal y 22% al elegir ropa.

Por otro lado, en Estados Unidos y Corea del Sur el interés parece ser menor, lo que indicaría la necesidad de seguir promoviendo la concientización sobre estos temas.

Pienso, luego compro

El 32% de las personas latinoamericanas aseguran que está dedicando más tiempo para analizar sus decisiones de compra. Según datos de Google Consumer Survey y de acuerdo con un informe de Accenture, el 60% de los consumidores muestra disposición para modificar sus hábitos de consumo con el fin de disminuir su impacto en el medio ambiente.

Es importante recordar que al optar por productos que provienen de prácticas éticas y respetuosas con los animales, se contribuye a fomentar un ambiente más compasivo y justo para ellos.

Algunas de las marcas y empresas más reconocidas a nivel mundial que lideran los esfuerzos por el bienestar animal y el medio ambiente son:

  • The Body Shop: Esta marca de cosméticos y productos de cuidado personal, es conocida por su compromiso y postura contra las pruebas en animales. Han sido certificados por Leaping Bunny y cuentan con una amplia gama de productos veganos.

  • Lush: Esta empresa de cosméticos se destaca por su enfoque en productos hechos a mano, éticos y libres de crueldad animal.

  • Kat Von D Beauty: Esta marca de maquillaje fundada por la famosa tatuadora Kat Von D, es conocida por su compromiso con los derechos de los animales. Todos sus productos son cruelty-free y está certificada por PETA.

  • Patagonia: Empresa de ropa outdoor conocida por su compromiso con la sostenibilidad y la calidad de sus productos. A pesar de que suelen tener un precio superior al de la competencia, los consumidores están dispuestos a invertir en ellos debido a su durabilidad y los valores por los cuales se rigen.

  • Beyond Meat: Es la empresa líder en la producción de alternativas de carne a base de plantas. Sus productos están libres de crueldad animal y tienen un menor impacto ambiental en comparación con la carne animal.

  • Burt's Bees: Marca de cuidado personal que ofrece una gran variedad de productos naturales y sostenibles, comprometidos con prácticas éticas en toda su cadena de suministro.

Si tienes dudas respecto a alguna marca en específico, puedes consultar el sitio web de la organización, espacio en el que se provee una lista amplia de marcas que no hacen pruebas en animales, así como dónde encontrarlas.

Una responsabilidad compartida

Contribuir al bienestar de los animales y cuidar de nuestro planeta es una responsabilidad compartida que puede adoptarse en diversas áreas de la vida cotidiana. Éstas son algunas formas de hacerlo:

  • Adoptar un estilo de vida vegano o vegetariano: Reducir o eliminar el consumo de productos de origen animal es una manera directa y activa de reducir el sufrimiento animal y promover su bienestar.

  • Apoyar marcas y productos cruelty-free: Optar por productos de cuidado personal, limpieza del hogar y moda que estén etiquetados como libres de crueldad animal como las anteriormente mencionadas, es una forma de fomentar prácticas éticas en la industria.

  • Informarse y educar: Aprender sobre los problemas relacionados con el bienestar animal y los derechos de los animales, y compartir esa información con otros, puede ayudar a crear conciencia y fomentar cambios positivos en la sociedad.

  • Apoyar organizaciones y causas: Donar tiempo, recursos o dinero a organizaciones dedicadas a la protección y defensa de los derechos de los animales es una manera efectiva de contribuir a su bienestar y promover cambios legislativos.

  • Adoptar o rescatar: Si tienes la capacidad y disposición, considera adoptar a una mascota de un refugio o en situación de calle, en lugar de comprarla en una tienda de mascotas o a criadores.

  • Promover leyes y políticas pro-animal: Participar como activista y presionar a los gobiernos y legisladores para que promulguen leyes que protejan a los animales y castiguen el maltrato animal es fundamental para avanzar en la lucha por sus derechos.

  • ¿Tienes una empresa? Conviertela en cruelty-free: Adopta políticas y prácticas que aseguren que tus productos o servicios no causen daño ni sufrimiento a los animales. Busca certificaciones reconocidas de organizaciones como PETA, Leaping Bunny o Choose Cruelty Free que aseguren a tus clientes que tus productos son cruelty-free.

A medida que la conciencia sobre estos temas continúa creciendo, la responsabilidad individual y corporativa se vuelve cada vez más evidente. Cada acción, por pequeña o grande, cuenta y juntas pueden tener un impacto significativo hacia un mundo donde los animales sean tratados con la dignidad, el respeto y el cuidado que merecen.