Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,432.75
    -4.75 (-0.09%)
     
  • F Dow Jones

    38,550.00
    -55.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,686.00
    +0.50 (+0.00%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,002.90
    -5.10 (-0.25%)
     
  • Petróleo

    78.22
    -0.23 (-0.29%)
     
  • Oro

    2,340.80
    -8.30 (-0.35%)
     
  • Plata

    29.48
    +0.01 (+0.03%)
     
  • dólar/euro

    1.0704
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2681
    -0.0005 (-0.04%)
     
  • yen/dólar

    157.4530
    +0.1300 (+0.08%)
     
  • Bitcoin USD

    66,384.48
    +224.70 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,413.05
    -4.82 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,981.80
    -832.76 (-2.15%)
     

Por primera vez, un ingenio azucarero no abrirá sus puertas por falta de producción

Según dijeron en el ingenio, con las 8000 toneladas que se van a cosechar buscarán destinarlas a insumo, forraje o alimento para las asociaciones de ganaderos de la provincia
Según dijeron en el ingenio, con las 8000 toneladas que se van a cosechar buscarán destinarlas a insumo, forraje o alimento para las asociaciones de ganaderos de la provincia

POSADAS-. Este año, el ingenio azucarero de San Javier, por primera vez, no procesará caña de azúcar desde que comenzó sus operaciones, a principios de los años 60, en esa localidad del sur de Misiones, ubicada sobre el río Uruguay.

El motivo es la sequía que fue brutal en esa zona de la provincia y afectó tanto la producción de uno 230 productores chicos de caña de los municipios de San Javier, Itacaruaré, Panambí, Alba Posse, Dos Arroyos y Gobernador López, (de entre 5 y 20 hectáreas) que las autoridades del ingenio determinaron que no vale la pena prender las máquinas y afrontar los elevados costos de producción.

Escala una presión sobre la Mesa de Enlace y piden que sea más dura con el Gobierno

PUBLICIDAD

“El año pasado nosotros llevamos 23.000 toneladas de caña de azúcar y este año apenas hay unas 8000 toneladas, un tercio del 2021; poner a trabajar el ingenio para esta producción no es viable económicamente”, señaló a LA NACION Roque Gervasoni, presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI).

Según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, hay 22 ingenios en todo el país y los principales están en Tucumán y Jujuy. Salta también es una provincia de peso en la producción sucro-alcoholera
Según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, hay 22 ingenios en todo el país y los principales están en Tucumán y Jujuy. Salta también es una provincia de peso en la producción sucro-alcoholera


Según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, hay 22 ingenios en todo el país y los principales están en Tucumán y Jujuy. Salta también es una provincia de peso en la producción sucro-alcoholera

El ingenio azucarero de San Javier es estatal desde comienzos de los 90, cuando la Cooperativa de Productores Azucareros que lo controlaba entró en concurso de acreedores y el Estado provincial decidió hacerse cargo. Sobrevivió a una época de privatizaciones durante el gobierno de Ramón Puerta, con Carlos Menem en la Casa Rosada.

La cadena frutícola pide medidas para revertir una “compleja situación”

En su momento Misiones adhirió con fervor a las privatizaciones: vendió el Banco Provincia al Macro (fue el primer banco que adquirió la familia Brito y con el que comenzó su expansión), Papel Misionero (hoy controlado por Arcor), entre las firmas más emblemáticas.

“La idea es tratar de ser los más equilibrados posibles, perder lo menos posible, pero hay una decisión política de sostener el ingenio para promover el desarrollo de San Javier, los productores, los empleados de la industria y el desarrollo local”, explicó Gervasoni, que asumió hace apenas un mes al frente del IFAI.

En el mapa azucarero del país, San Javier explica apenas tres de cada 1000 kilos que se producen de azúcar. Según datos del Ministerio de Agricultura de la Nación, hay 22 ingenios en todo el país y los principales están en Tucumán y Jujuy. Salta también es una provincia de peso en la producción sucro-alcoholera. Los más importantes son Ledesma, Grupo Luque (ingenio Concepción) y Arcor (La Providencia).

La industria azucarera argentina está protegida de la brasileña, productor número uno del mundo, con un régimen especial por afuera del Mercosur, que prohíbe cualquier importación desde el socio mayor.

Azúcar

El ingenio San Javier produce la marca Alto Uruguay que se distribuye en Misiones y otros puntos del país. También se ha dedicado en la pandemia a la producción de alcohol. Tiene capacidad para procesar 30.000 toneladas de caña de azúcar y trabaja durante los meses de junio, julio y agosto.

Gervasoni explicó que el IFAI está modernizando el equipamiento industrial pero su sueño es proponer la construcción de un ingenio nuevo, moderno, con la última tecnología. “Haría falta una inversión de unos $3000 millones y la provincia hoy no tiene esos recursos”, señaló el titular del IFAI.

Subsidio a productores

La semana pasada cuando anunció la decisión de no abrir el ingenio este año, el gobernador de la provincia anunció un subsidio a los 230 productores de caña de azúcar de San Javier y alrededores. Se le pagará a cada productor el 50% de lo entregado el año pasado al ingenio.

En tanto, con las 8000 toneladas que se van a cosechar buscarán destinarlas a insumo, forraje o alimento para las asociaciones de ganaderos de Misiones. “Este subsidio es fundamental para nuestras familias y poder llevar el pan de cada día”, dijo Eduardo Silveira, titular de la Asociación Civil Cañeros del Sur.