Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 54 minutes
  • S&P 500

    5,482.69
    +9.46 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    38,821.31
    +43.21 (+0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,860.30
    +3.28 (+0.02%)
     
  • Russell 2000

    2,025.07
    +3.07 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    80.99
    +0.66 (+0.82%)
     
  • Oro

    2,340.40
    +11.40 (+0.49%)
     
  • Plata

    29.52
    +0.13 (+0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2712
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.8360
    +0.1180 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    64,669.20
    -590.28 (-0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.71
    -41.69 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,196.04
    +53.89 (+0.66%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Ingresos pasivos: dos formas de cobrar una renta en dólares periódicamente desde Argentina

En los últimos años, la inflación fue superior al avance del dólar, por lo que no fue muy conveniente gozar de un ingreso en moneda dura. No obstante, en el largo plazo, ambas variables suelen converger. Además, tener un flujo de dinero en dólares también permite obtener una cobertura en caso de que haya un salto cambiario, lo que en Argentina es más que frecuente.

Afortunadamente, cualquier ahorrista e inversor local puede conseguir un ingreso periódico en dólares sin tener que salir del país ni verse obligado a exportar servicios. Sólo tiene que aprovechar el mercado de capitales argentino para armar alguno de los siguientes tres tipos de portafolios:

Cartera de Cedears

Los Cedears (Certificados de Depósito Argentinos) representan "porciones" de acciones del exterior. Pero no todas las acciones son como Tesla, Nvidia o AMD, es decir que suelen fluctuar de precio fuertemente en cortos periodos de tiempo. Hay muchas compañías muy estables y con una larga trayectoria que, por estar en un negocio muy consolidado, reparten trimestralmente dividendos en dólares.

PUBLICIDAD

Por ejemplo, una cartera con sólo tres de estos populares Cedears "defensivos" te puede generar un ingreso extra en dólares todos los meses:

  • The Coca-Cola Company (KO): la empresa detrás de la bebida más famosa del mundo reparte un beneficio de US$ 1,94 por acción (cinco Cedears) al año. En este caso, los US$ 0,485 trimestrales se pagan en abril, julio, octubre y diciembre, generando un rendimiento anualizado del 3,1%.

  • The Procter & Gamble Company (PG): a su vez, la corporación multinacional de productos básicos de consumo actualmente distribuye un dividendo anual de US$ 4,026 por acción (quince Cedears) dividido en cuatro rentas de US$ 1,0065 a pagar en los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. De esta forma, su rentabilidad anual por dividendo es del 2,5%, aproximadamente.

  • PepsiCo (PEP): en tanto, la competencia de Coca-Cola ofrece un dividendo al año de US$ 5,42 por acción (dieciocho Cedears) que se divide en cuatro de US$ 1,355 a abonar en marzo, junio, septiembre y enero, resultando en un retorno anual por este concepto del 3,2%.

dólares

Cartera de bonos

Por otra parte, el mercado también ofrece algunas obligaciones negociables (ON) de grandes empresas argentinas que distribuyen sus rentas de forma trimestral o semestral, también en dólares.

Por ejemplo, se puede estructurar un portafolio para cobrar dólares casi todos los meses con sólo tres de estos bonos corporativos:

  • ARC1: la ON de Aeropuertos Argentina 2000 ofrece un retorno aproximado del 5,7% anual y paga cupones los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre.

  • MTCG: a su vez, los bonos de Mastellone Hermanos distribuyen una renta en marzo, junio, septiembre y diciembre que brindan un 7,8% anual.

  • MRCA: por otra parte, la generadora de energía Gemsa permite gozar de una rentabilidad anual del 15,3% gracias a sus rentas que se reparten en junio y diciembre.

merval, bolsa, bcba, acciones, bonos, argentina

Cartera mixta

La otra opción, la más recomendada por la mayoría de asesores financieros, es armar una cartera de inversión que combine lo mejor de ambos mundos.

"Una excelente alternativa para cobrar rentas en dólares todos los meses del año y para un perfil con alguna tolerancia al riesgo sería combinar obligaciones negociables en dólares de buenos créditos que paguen preferentemente en dólar cable y sean ley NY con Cedears", comentó Matías Kostendt, asesor patrimonial en Bull Market Brokers.

De esta manera, un inversor puede obtener un flujo en dólares todos los meses y estar expuesto al potencial crecimiento de las acciones, pero sin sacrificar la estabilidad gracias a las obligaciones negociables.