Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 4 minutes
  • S&P 500

    5,483.85
    +10.62 (+0.19%)
     
  • Dow Jones

    38,875.77
    +97.67 (+0.25%)
     
  • Nasdaq

    17,846.62
    -10.40 (-0.06%)
     
  • Russell 2000

    2,024.68
    +2.67 (+0.13%)
     
  • Petróleo

    80.76
    +0.43 (+0.54%)
     
  • Oro

    2,334.40
    +5.40 (+0.23%)
     
  • Plata

    29.47
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0752
    +0.0016 (+0.15%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2520
    -0.0270 (-0.63%)
     
  • dólar/libra

    1.2713
    +0.0008 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.7630
    +0.0450 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    64,774.71
    -423.40 (-0.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,345.26
    -44.15 (-3.18%)
     
  • FTSE 100

    8,194.16
    +52.01 (+0.64%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Innovar, o cómo llegar a una nueva forma de hacer las cosas

El último panel del Forbes CEO Summit 2024 cerró la jornada con varias reflexiones sobre uno de los conceptos del que hoy tanto se habla puertas adentro y afuera de cualquier compañía: innovar. "¿De qué hablamos cuando se discute sobre innovación?", fue el planteo del periodista de Forbes, Agustín Jamele, para los protagonistas del panel, Ricardo Flammini, CEO de Nissan, y Silvana Kurkdjian es la gerente general de Bristol Myers Squibb Argentina.

Para Flammini, CEO de Nissan, innovar tiene que ver con pensar nuevas formas de hacer las cosas , y los líderes de una organización deben incentivar a los que trabajan en los distintos equipos para levantar la mano y proponer nuevas ideas. "Ese fin tiene que ver con la productividad, y con ser más eficientes. Que esa transformación, como objetivo último, colabore con hacerle la vida más fácil a la gente", dice Flammini. Aunque para eso, insiste el CEO, hay que convivir con que algunas cosas, cambios y decisiones, no vayan de la mano con los resultados esperables.

Ser más pacientes , agrega Flammini, y no buscar los resultados en 24 horas. En la industria automotriz, reconoce, puede ser un poco adictivo pensar en el futuro en términos de ciencia ficción. "Los autos no van a volar mañana, pero la conectividad y la digitalización ya entraron en la industria, y muchas veces el nivel de innovación va mucho más rápido de lo que los usuarios pueden absorber. También es nuestra tarea ayudarlos a que generen los hábitos para que puedan adoptar estos cambios".

summit ceo 2024 - 11vo panel innovacion2 - ricardo flamini - (nissan) - silvana kurkdjian (bristol myers squibb)
Agustín Jamele (Forbes) junto a Silvana Kurkdjian (Bristol Myers Squibb) y Ricardo Flammini (Nissan).

La posibilidad de cambiar vidas

Para Kurkdjian, de Bristol Myers Squibb Argentina, innovar, reflexiona, es impactar en los pacientes a través de la ciencia. Ayudarlos en su camino hacia la recuperación y enfermedades severas. Hablar de tratamientos y de cura. "¿Por qué no?", se entusiasma Kurkdjian."Es impactar en nuestros pacientes pero también en nuestros empleados y equipos. Innovar es la posibilidad de cambiar vidas. Y con medicamentos innovadores podemos hacer ese cambio".

PUBLICIDAD

¿Qué se está transformando en la industria farmacéutica? "Más que de transformación hablamos de innovación digital como un continuo que no se detiene en el tiempo, que no para nunca. Es uno de los grandes desafíos como proveedores de salud y bienestar a los individuos, sobre todo en un momento donde la expectativa de vida aumenta, y donde cada vez habrá más personas que superen los 100 años".

¿Dónde puedo cargar el auto?

Como un ejercicio de reflexión en cuanto a los desafíos relacionados con la innovación, Flammini propone pensar en los autos eléctricos y en su autonomía. ¿Qué desafíos de infraestructura hay en nuestro país para que esta nueva tecnología no encuentre obstáculos? "El principal temor que tiene una persona que compra un auto 100% eléctrico es el de no encontrar un lugar donde cargarlo", cuestiona. En 2019, Nissan fue el primer fabricante que trajo un vehículo eléctrico al país importando el Leaf desde Japón. Luego presentó el SUV X-Trail e-Power, una tecnología innovadora que le confiere a un vehículo híbrido las mismas sensaciones que uno eléctrico. "El Nissan e-Power tiene un funcionamiento distinto al de los híbridos convencionales, y esto fue una muestra de cómo se puede innovar desde la propia industria".

En pocas palabras, en Nissan pensaron que existía otro modo de utilizar la combinación de ambas tecnologías, y así nació el sistema e-Power, en el que el motor eléctrico es el que mueve las ruedas, y el motor de combustión interna cumple la función de ser un generador de energía para cargar la batería de iones de litio que alimenta el motor eléctrico.

Un reloj que detecte todo, o casi

¿Se imaginan un reloj que ayude a detectar una enfermedad cardiovascular? ¿O un dispositivo que nos avise si estamos teniendo un problema de oxigenación? Cuando Kurkdjian habla de poner a la tecnología al servicio de la salud, no solo piensa en los pacientes, sino también los empleados de su empresa, en este caso. "En la traducción de un documento o un dossier se invierte mucho trabajo, por ejemplo. Y con la IA podés ahorrar tiempo, y en lugar de dos meses de trabajo pueden ser dos semanas. O si en un estudio clínico se puede encontrar un marcador puntual para un tipo de cáncer particular. Un trabajo que a un biotecnólogo, quizá, le hubiera llevado años de trabajo". La innovación tecnológica insiste Kurkdjian, siempre al servicio de la ciencia. "Como líderes, tenemos la posibilidad de quebrar paradigmas".

Sobre la posibilidad de que el avance de la IA en distintas áreas de una compañía pueda suplantar, o reemplazar el trabajo que hoy hacen las personas, ambos referentes son categóricos, y rechazan la idea. "En eras tan digitalizadas, la humanidad es un factor diferencial. No se trata de pensar en reemplazar al médico, sino de ayudarlo. Probablemente, alguien que sepa usar la IA puede llegar a reemplazar a otro individuo que no sepa usarla, pero no la tecnología por sí misma".

Para estar en contacto con el usuario, escuchar sus demandas y atender sus necesidades, en Nissan se trabaja con un objetivo claro: que la gente se suba a los autos. "Que los prueben, que salgan a manejarlos y que vivan la experiencia -sugiere Flammini-. Convocamos a los clientes en actividades, eventos y en los concesionarios. Tenemos una responsabilidad enorme de subirnos a este cambio y de abrir la puerta para descubrir cosas nuevas . A veces, las viejas recetas no funcionan. Nuestra industria es estructurada y tenemos que intentar que la gente se anime a cosas nuevas, como a tener un auto eléctrico".