Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 5 minutes
  • F S&P 500

    5,534.50
    -9.00 (-0.16%)
     
  • F Dow Jones

    39,485.00
    -55.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    19,964.50
    -48.00 (-0.24%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,040.70
    +0.20 (+0.01%)
     
  • Petróleo

    80.72
    -0.18 (-0.22%)
     
  • Oro

    2,311.50
    -1.70 (-0.07%)
     
  • Plata

    28.72
    -0.22 (-0.74%)
     
  • dólar/euro

    1.0697
    +0.0014 (+0.13%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.55
    0.00 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2645
    +0.0021 (+0.17%)
     
  • yen/dólar

    160.4950
    -0.2620 (-0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    60,693.79
    -1,018.39 (-1.65%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,261.81
    -4.33 (-0.34%)
     
  • FTSE 100

    8,219.95
    -5.38 (-0.07%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Instalan Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar

Foto: Cuartoscuro

Este miércoles quedó instalado el Comité Técnico del Fondo de Pensiones para el Bienestar, y tuvo su primera sesión, durante la cual se aprobaron sus reglas de operación y régimen de inversión, con lo que será cuestión de días para que empiece a dar los primeros complementos a las pensiones de los trabajadores.

Durante la sesión llevada a cabo en Palacio Nacional, estuvieron presentes el Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O (quien además es el presidente de dicho comité); la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja, así como la Secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde.

En el encuentro, el Comité (que será el grupo que regirá al Fondo de Pensiones) dio luz verde a las reglas de operación que tendrán por objeto regular la recepción, administración, inversión, y entregas de recursos que realice el Fondo al IMSS, ISSSTE e Infonavit, así como a las normas bajo las cuales funcionará el Comité Técnico.

“Además, regulan lo correspondiente al cumplimiento de las obligaciones del Fondo en materia de rendición de cuentas y demás procedimientos y mecanismos para el cumplimiento de sus fines”, informaron en un comunicado conjunto las dependencias que estuvieron en el encuentro como Hacienda y Banxico.

PUBLICIDAD

Igualmente se avaló el que será el régimen de inversión del Fondo, esto para que los recursos que lo integran se administren bajo los siguientes tres objetivos:

  1. Cubrir las necesidades de liquidez para dar cumplimiento a los fines del Fondo

  2. Procurar la preservación de capital del patrimonio del Fondo en términos reales

  3. Generar rendimientos, en la medida de lo posible, que contribuyan a incrementar el patrimonio del Fondo.

Cabe resaltar que aún no se han hecho públicas ni las reglas de operación ni el régimen de inversión. El gobierno habilitó un sitio web en el que se darán a conocer todas las actividades del Fondo, en el que no estaban ni las reglas ni el régimen.

Se consultó a varias dependencias respecto a dónde se podía acceder a las reglas y el régimen, sin que hasta el cierre de la edición se tuviera respuesta.

El Fondo de Pensiones para el Bienestar es un fideicomiso público que brindará a los institutos de seguridad social (IMSS, ISSSTE e Infonavit) los recursos necesarios para complementar las pensiones de los trabajadores y procurar que éstas sean iguales a su último salario, siempre y cuando no se rebase un tope de 16,777.78 pesos al mes.

Sólo serán elegibles para recibir dicho complemento los trabajadores que se retiren a la edad de 65 años, que coticen en el sistema Afore (es decir, desde julio de 1997 en el caso del IMSS y desde abril de 2007 en el caso del ISSSTE), y cuya pensión no rebase el tope anteriormente mencionado.

Fue en abril cuando ambas cámaras del Congreso de la Unión aprobaron la creación de este Fondo de Pensiones para el Bienestar; el primero de mayo, el Ejecutivo federal publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto para hacer oficial su creación e iniciar con los trabajos para constituirlo.

El pasado 13 de junio, la Secretaría de Hacienda y el Banco de México (Banxico) formalizaron el contrato constitutivo del Fondo de Pensiones, en el cual quedó establecido que Hacienda fungirá como fideicomitente y Banxico como fiduciario.

El Fondo será financiado a partir de varias fuentes, pero en un principio la principal de ellas serán poco más de 40,000 millones de pesos de ahorros no reclamados en cuentas Afores inactivas cuyos titulares tengan 70 años o más.

Fuentes han señalado que desde días anteriores fueron marcadas las cuentas inactivas cuyos recursos se enviarán al Fondo de Pensiones para el Bienestar. De acuerdo con funcionarios del gobierno, el traspaso de estos recursos al fondo lo tendrán que llevar a cabo las 10 Afores que hay en el país durante la segunda quincena de junio.

Aquellas Afores que no transfieran los recursos serán acreedoras a sanciones, pues estarían cumpliendo con una obligación legal, según ha advertido el Presidente Andrés Manuel López Obrador.

El gobierno tiene el objetivo de que este lunes 1 de julio se empiecen a entregar los primeros complementos a las pensiones de los trabajadores.

Durante la primera sesión del Comité Técnico, estuvieron presentes los titulares de otras dependencias que también formarán parte del grupo que regirá al Fondo de Pensiones para el Bienestar, tales como el Secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Bolaños; la directora general del ISSSTE, Bertha Alcalde Luján, el director general del Infonavit, Carlos Martínez Velázquez, así como el presidente de la Consar, Julio César Cervantes.