Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 33 minutes
  • S&P 500

    5,462.32
    -6.98 (-0.13%)
     
  • Dow Jones

    39,070.92
    -41.24 (-0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,742.68
    +25.02 (+0.14%)
     
  • Russell 2000

    2,011.03
    -11.32 (-0.56%)
     
  • Petróleo

    80.81
    -0.02 (-0.02%)
     
  • Oro

    2,313.20
    -17.60 (-0.76%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3140
    +0.0760 (+1.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2622
    -0.0064 (-0.51%)
     
  • yen/dólar

    160.6890
    +1.0550 (+0.66%)
     
  • Bitcoin USD

    61,398.27
    -250.09 (-0.41%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.93
    -7.85 (-0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,226.74
    -21.05 (-0.26%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Inversiones, fusiones y nuevos fideicomisos, así el comportamiento de las Fibras inmobiliarias

Inversiones, fusiones y nuevos fideicomisos, así el comportamiento de las Fibras inmobiliarias

Impulsadas por el dinamismo del nearshoring (relocalización de empresas) en México, los Fideicomisos de Inversión en Bienes Raíces (Fibras) aumentaron 8% anual su inversión entre el primer trimestre del 2023 y el primer trimestre del 2024, al cerrar con 64,000 millones de pesos, según datos de la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra).

De esta forma, las 16 Fibras que conforman a la organización, concretaron la construcción de 1.6 millones de metros cuadrados de espacio inmobiliario en ese mismo periodo que, por segmento, se distribuyeron de la siguiente forma:

  • Agroalimentario: 22%

  • Mini bodegas: 17%

  • Educativo: 12%

  • Industrial: 8%

  • Cuartos de hotel: 2%

  • Oficinas: 2%

  • Comercial: 4%

  • Otros: 1%

Salvador Daniel Kabbaz, presidente de la Amefibra, compartió que la actividad del país derivada del nearshoring y el turismo ha impulsado el interés por parte de inversionistas nacionales y extranjeros en las Fibras, por lo que se proyectan años de consolidación para el sector.

PUBLICIDAD

“La visión de las Fibras es a mediano y largo plazo, todas buscamos crear valor, certeza, empleo y formalidad en el país. En general, le apostamos al país, porque si las cosas se hacen bien, vamos a poder convertirlo en una potencia económica. Es por ello que seguiremos invirtiendo, por lo menos eso es lo que todos los directores generales han compartido con Amefibra”, comentó en entrevista el también director general de Fibra Danhos.

Alistan nuevas Fibras

Como parte de la inercia positiva que viven las Fibras inmobiliarias a partir del nearshoring, el mercado pronostica un aumento de transacciones corporativas, como adquisiciones, fusiones y surgimiento de nuevas empresas.

El presidente de Amefibra compartió que, además de Fibra Next (proyecto con enfoque industrial de Fibra Uno) existen otros grupos privados con experiencia en el sector inmobiliario industrial, turístico y comercial, que han iniciado acercamientos con las autoridades correspondientes para explorar la posibilidad de convertirse en Fideicomisos.

“Hay una compra o fusión muy comentada, esa es una estrategia para quienes quieran crecer de tamaño, pero en la Asociación vemos la oportunidad en la creación de nuevas Fibras, más que en la fusión de las mismas”, agregó el directivo.

Efecto de las fusiones y adquisiciones

En los últimos meses, Fibra Terrafina ha captado la atención, ya que recibió, al menos, cinco ofertas de compra (dos de ellas por parte de Fibra Prologis y Fibra Uno), por lo que se ha posicionado actualmente como una de las más atractivas en el mercado.

Alejandro Garza Salazar, director de inversiones y fundador de Aztlán, firma especializada en gestión de inversiones, explicó que el desempeño del sector en el mercado en lo que va del 2024 ha sido negativo; sin embargo, la empresa liderada por Alberto Chretin (Terrafina) se apreció 20 por ciento.

“Esta es una primera ola de integración en el segmento, seguramente, veremos más transacciones de este tipo, lo que es una muestra del dinamismo que produce el nearshoring y el aumento explosivo de nuevas inversiones en inmuebles industriales”, indicó el experto en entrevista.

Si bien, las expectativas a futuro son positivas para las Fibras inmobiliarias, Garza mencionó que serán años con factores desafiantes, como las elecciones presidenciales en México y Estados Unidos, así como la falta de infraestructura.

“El reto más profundo y de mayor impacto, es la infraestructura, de nada vale tener parques industriales, si no hay energía eléctrica para alimentar a las fábricas. Ese es el gran desafío, no sólo para las Fibras, sino como país, ya que es un tema de legislación y de certidumbre comercial y política”, apuntó.