Anuncios
U.S. markets open in 6 hours 37 minutes
  • F S&P 500

    5,438.50
    +1.00 (+0.02%)
     
  • F Dow Jones

    38,617.00
    +12.00 (+0.03%)
     
  • F Nasdaq

    19,701.00
    +15.50 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,009.60
    +1.60 (+0.08%)
     
  • Petróleo

    78.08
    -0.37 (-0.47%)
     
  • Oro

    2,330.80
    -18.30 (-0.78%)
     
  • Plata

    29.14
    -0.34 (-1.14%)
     
  • dólar/euro

    1.0700
    -0.0009 (-0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0017 (-0.13%)
     
  • yen/dólar

    157.4390
    +0.1160 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    66,146.91
    -115.43 (-0.17%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,396.65
    +8.49 (+0.61%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

En JxC analizan el voto "migrante" post PASO: por qué creen que Massa puede ser más peligroso que Milei

Retener los votos del adversario será el principal desafío para Horacio Rodríguez Larreta o Patricia Bullrich luego de las elecciones primarias (PASO) que definirán la candidatura presidencial de Juntos por el Cambio. En ese marco, la posible "migración" de votantes de cara a las generales de octubre es un tema que los equipos de campaña empiezan a mirar con mucha atención.

El tono áspero de la interna entre Larreta y Bullrich genera desde hace ya algún tiempo cierta preocupación por ese desafío post primarias. Y es que Juntos por el Cambio, como espacio, parte como favorito frente a Unión por la Patria pero por un margen corto (según diversas encuestas) que los obliga a evitar que esa pelea derive en una fuga de votos.

Hasta ahora el mayor riesgo en ese sentido era la presencia de Javier Milei, el candidato de La Libertad Avanza. La evaluación era que los votantes de Larreta volverían a darle su apoyo mayoritariamente a Juntos por el Cambio si Bullrich ganara la interna pero, en la situación inversa, muchos de los votos de la ex titular del PRO podrían verse seducidos en octubre por el libertario.

"No, es al revés", advirtió un dirigente bonaerense de las filas larretistas ante una consulta de iProfesional, al tiempo que indicó que en los análisis que se están haciendo sobre la posible migración de votos notaron que la irrupción de Sergio Massa como principal candidato del oficialismo cambia esa ecuación.

Juntos por el Cambio y el voto post PASO: ¿por qué Massa empieza a preocupar más que Milei?

Según explicó esta fuente, el riesgo que algunos dentro de la alianza opositora ven hoy es que "votantes de Horacio se vayan a Massa si gana Patricia". Y a pesar de los conocidos comentarios sobre la amistad entre esos dos dirigentes -que se terminó, según afirmó recientemente Larreta- la explicación de ese posible fenómeno tiene razones algo más técnicas.

PUBLICIDAD

La posibilidad de que los votantes de Bullrich en las PASO migren hacia Milei en octubre si el candidato fuera Larreta se explica por los puntos de contacto entre el discurso del libertario y el de la referente de Juntos por el Cambio en cuanto a la forma de enfrentarse al kirchnerismo, más agresiva que la del jefe porteño.

La interna entre Larreta y Bullrich abre la posibilidad de una fuga de votos tras las PASO que JxC necesita evitar

Sin embargo, ese mismo espíritu "anti kirchnerista" es lo que mantendría dentro de Juntos por el Cambio a esos votantes aun cuando Larreta no les agrade demasiado, por la sencilla razón de que en octubre razonarían que es más competitivo que Milei frente al oficialismo, explican en la oposición.

En cambio, si la ganadora fuera Bullrich el panorama cambiaría. "¿Vos te imaginás muchos votantes de Horacio acompañando a una candidata que criticó la universidad pública?", graficó el dirigente en alusión a las declaraciones que había hecho la ex ministra de Seguridad sobre universidades "vacías de alumnos argentinos", sobre las cuales después se retractó por haber confundido datos.

Según estiman, muchos de los votantes de Larreta se inclinan más por "la gestión y las soluciones" y "no quieren quilombo", es decir, prefieren el "centro político" a la extrema izquierda o la extrema derecha y, si el porteño perdiera en las PASO, para octubre ese lugar lo ocuparía Massa, frente a Bullrich y Milei.

"Por eso Massa se ve con más chances contra ella que contra Horacio", agrega la fuente. En efecto, en los últimos días el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria salió a confrontar fuerte con la precandidata presidencial de Juntos por el Cambio e intentó ignorar al jefe de gobierno porteño. La eligió como rival.

El gesto de Larreta hacia Bullrich: ¿un intento por evitar posibles fugas?

A la luz de esa evaluación que hacen por estos días en la alianza opositora puede ser leído el gesto de distensión y acercamiento que tuvo el espacio de Larreta hacia Bullrich a propósito de la intervención de la Inspección General de Justicia (IGJ) a la fundación que lidera la actual precandidata presidencial de Juntos por el Cambio.

"Utilizar el Estado para perseguir opositores es absolutamente inaceptable. Todo mi apoyo a Patricia Bullrich", expresó Larreta en Twitter, donde calificó la acción de la IGJ como parte de una campaña sucia. A ese gesto se sumó luego su compañero de fórmula, Gerardo Morales, y también Martín Lousteau, su otro aliado radical.

Algunos temen que Massa pueda sacarles votos si Larreta pierde las PASO y empiezan a darse gestos de unidad en JxC 

Ambos apuntaron directamente al Gobierno y al kirchnerismo en sintonía con Bullrich, quien deslizó que detrás de esa intervención está la mano de Massa. Ese cierre de filas puede entenderse como un intento por mostrar que la interna tiene un límite (el oficialismo) y evitar que la disputa genere una ruptura en la base de votantes, con fugas a otros espacios en octubre.

De hecho, como reveló iProfesional, también hubo un acuerdo entre la mesa de campaña de Larreta y de Bullrich para no prestarse a un debate público antes de las PASO para no exponer sus diferencias -que son muy marcadas en varios temas- ante millones de televidentes y que Unión por la Patria pueda explotarlas.

En las últimas horas hubo otro gesto de mostrar unidad más allá de las diferencias. Cristian Ritondo, que encabeza la lista de diputados nacionales de Bullrich en la provincia de Buenos Aires, afirmó: "Vamos a estar todos juntos después de las PASO, no estamos debatiendo quién es quién sino quién representa mejor los valores. Yo soy de los que creen que hay que cuidar la casa en común".

Aún con gestos, la carrera sigue: el fuerte de Bullrich y la estrategia de Larreta

Pese a todo, nadie en Juntos por el Cambio deja de atender a la pulseada entre Larreta y Bullrich para las PASO y en los distintos campamentos coinciden en que el resultado es impredecible y estará abierto hasta la misma noche del 13 de agosto.

En el equipo de Bullrich, según supo iProfesional, reina el optimismo. Miran encuestas que le dan varios puntos de ventaja sobre Larreta y saben que incluso en ese búnker reconocen que la ex ministra de Seguridad tiene su base más fuerte en Córdoba, Mendoza y Santa Fe, tres de las provincias más populosas del país. Las PASO de Santa Fe del próximo domingo serán un primer medidor de la interna.

El larretismo apuesta todas sus fichas al Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para desequilibrar y en especial a la Provincia. En este distrito Larreta estaría "ganando por unos 100 mil votos", según contó a este medio un armador de la Tercera Sección Electoral.

La interna continúa rumbo a las PASO y la provincia de Buenos Aires puede ser definitoria

Los sondeos que realizan en el conurbano bonaerense marcan que ambos tienen adhesiones en los centros urbanos y las ciudades cabecera de municipios pero "cuando te vas alejando, en la periferia, Bullrich está casi ausente", según una de las fuentes consultadas.

Asimismo ratifican que una de las principales ventajas de Larreta en Buenos Aires es tener a Diego Santilli como candidato a gobernador. "De 10 personas a las que se les pregunta, nueve eligen al Colorado, es mucho más conocido que (Néstor) Grindetti", remarcan, en referencia al postulante que acompaña a Bullrich.

"Ahora se entiende por qué Horacio no quiso compartirlo con Bullrich", agrega el operador bonaerense consultado, quien evaluó que también fue "buena jugada" la decisión de destacar el tramo de gobernador en la boleta de Larreta con un color distinto para que Santilli traccione votos hacia arriba en la Provincia que concentra al 37% del padrón nacional.

Consciente de ese escenario, en el último mes de campaña Bullrich concentra sus actividades en el conurbano y también en el interior bonaerense, con recorridas por diversos distritos en las que intenta, además de fortalecerse, instalar mejor a Grindetti.