Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 53 minutes
  • S&P 500

    5,482.40
    +9.17 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    38,808.70
    +30.60 (+0.08%)
     
  • Nasdaq

    17,866.03
    +9.01 (+0.05%)
     
  • Russell 2000

    2,024.45
    +2.44 (+0.12%)
     
  • Petróleo

    81.00
    +0.67 (+0.83%)
     
  • Oro

    2,341.50
    +12.50 (+0.54%)
     
  • Plata

    29.55
    +0.15 (+0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0010 (+0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2713
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.8330
    +0.1150 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    64,669.20
    -590.28 (-0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.71
    -41.69 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,196.11
    +53.96 (+0.66%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Cómo los líderes forjan el futuro y se preparan para las tormentas del mañana

Bajo el título "Piloto de Tormenta", tres CEOs compartieron no solo sus éxitos, sino también las lecciones aprendidas en el camino. Con la moderación de Florencia Radici, editora de Forbes Argentina, Mariana Camino, presidente y CEO de ABECEB; Gonzalo Romero, Country Manager Argentina y Brasil de Air Europa; y Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina, debatieron sobre las mejores prácticas para fomentar un entorno de trabajo que promueva el desarrollo continuo de habilidades, permitiendo a sus equipos estar siempre un paso adelante.

Estas figuras han sabido llevar a sus organizaciones al siguiente nivel durante años complicados en la Argentina. Y en un año marcado por cambios económicos y políticos significativos, la industria argentina está experimentando una fase de adaptación y resiliencia ante la incertidumbre.

"Estamos viviendo este año de una manera dinámica. Es un cambio de época" , afirmó Camino, subrayando que el presidente Javier Milei ha implementado un ajuste económico que difiere radicalmente de administraciones anteriores, y que esta situación ha generado una amplia gama de reacciones entre los clientes de las empresas. "Todas las empresas se están adaptando y continúan tratando de entender cómo jugar este partido con nuevas reglas, con la particularidad de incertidumbre. Nos adaptamos a la tormenta. Hay una mirada puesta en prevenir y tomar decisiones distintas. Hay una sensación de que el año que viene va a ser mejor", agregó.

summit ceo 2024 - 4to panel pilotos de tormenta - gustavo salinas (toyota argentina)
Gustavo Salinas, presidente de Toyota Argentina.

El año pasado, las empresas se enfocaban más en trabajar con el sector público. Sin embargo, ahora, la competencia y la capacidad de adaptación a nuevos interlocutores han cobrado mayor importancia. Camino mencionó una creciente atención de la comunidad internacional hacia la situación en Argentina: "Es un momento de mucha turbulencia, pero el CEO argentino está entrenado con mucha capacidad de liderazgo, contención de equipo y creatividad ante la crisis".

PUBLICIDAD

Uno de los temas más presentes en la agenda de los CEOs argentinos es la cadena de suministro y el abastecimiento. "Tiene que volver el crédito y el financiamiento. Hay una conciencia de que hay un rumbo correcto. Hay una dualidad", agregó Camino. La confianza en el modelo económico es crucial y, para ello, la consistencia y la confiabilidad son fundamentales. "Todos los empresarios queremos confiar en el modelo. Para eso tiene que haber consistencia. La confiabilidad es importante", dijo.

summit ceo 2024 - 4to panel pilotos de tormenta - mariana camino (abeceb)
Mariana Camino, presidente y CEO de ABECEB.

Romero, por su parte, compartió cómo el sector de los viajes y la aviación está lidiando con la incertidumbre post-pandemia: "La industria aerocomercial está atravesando un momento de incertidumbre". "Vamos a recibir 11% menos de aviones, por lo que no vamos a poder crecer" . Según datos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), las ventas de boletos cayeron un 13% entre enero y mayo en comparación con el año pasado. Romero atribuye esta disminución a un cambio en las motivaciones de viaje de los argentinos. "El argentino post pandemia busca experiencias. Hay también más trabajadores nómades que trajo la pandemia, viajando y trabajando desde cualquier parte del mundo; pasajeros que viajan por estudio; por motivaciones culturales como grupos musicales; eventos deportivos. Todas esas motivaciones están haciendo que la industria se mantenga fuerte".

Sin embargo, remarcó que un desafío significativo es la falta de opciones de financiamiento a plazos debido a la situación del dólar. "No existe ya poder comprar en cuotas con tarjeta de crédito. Eso es un driver muy fuerte para nuestra industria. Si conseguimos que eso vuelva, va a ser muy bueno". A pesar de un comienzo de año difícil, el ejecutivo se muestra optimista sobre el futuro: "Los primeros 6 meses no fueron muy buenos, abril y mayo mejoraron, pero somos optimistas si las variables cambian".

summit ceo 2024 - 4to panel pilotos de tormenta - gonzalo romero (air europa)
Gonzalo Romero, Country Manager Argentina y Brasil de Air Europa.

Salinas ahondó sobre cómo su empresa enfrentó los desafíos desde el cambio político en diciembre: "Nos abocó a trabajar muy de cerca para enfrentar una situación muy desafiante. Diciembre nos encontró a la industria y a nuestra empresa endeudados". Desde entonces, el trabajo ha sido intenso para mantener la operación sin interrupciones: "El 80% de la producción está destinada a la exportación, y desde afuera no pueden comprender nuestra problemática doméstica. Ellos necesitan los productos y, si no son abastecidos, recurren a otras regiones" . En los primeros cinco meses del año, la caída fue del 22%, pero esta disminución ha ido desacelerando.

Salinas reconoce que hay muchos desafíos y que es difícil reactivar la economía con restricciones como el cepo y el Impuesto País: "No alcanza con la intención. Nuestro principal competidor para Toyota Argentina es Toyota a nivel global. Hoy el desafío a corto plazo es modernizarnos para atraer nuevas inversiones". El marco institucional es clave para lograr estabilidad y crecimiento: "Sin un marco de certidumbre jurídico es muy difícil. En los últimos años, producir tuvo muchas dificultades, que en otros lugares no pasan, al contrario".

Sin embargo, Salinas ve una gran oportunidad para Argentina de escalar en la industria, siempre que no se repitan errores del pasado: "Tenemos que ser un país con normas normales. En un marco de oportunidades, una de las más grandes restricciones es el ingreso de dólares". A pesar de los desafíos, Salinas, como sus colegas, mantiene una mirada positiva sobre el futuro. "Hemos pasado muchas crisis en el pasado. Ahora tenemos que concentrarnos en trabajar en la productividad y la competitividad", concluyó.