Anuncios
U.S. markets close in 5 hours
  • S&P 500

    5,463.97
    -5.33 (-0.10%)
     
  • Dow Jones

    39,055.81
    -56.35 (-0.14%)
     
  • Nasdaq

    17,754.85
    +37.19 (+0.21%)
     
  • Russell 2000

    2,011.16
    -11.18 (-0.55%)
     
  • Petróleo

    80.34
    -0.49 (-0.61%)
     
  • Oro

    2,310.70
    -20.10 (-0.86%)
     
  • Plata

    28.82
    -0.05 (-0.18%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3120
    +0.0740 (+1.75%)
     
  • dólar/libra

    1.2624
    -0.0062 (-0.49%)
     
  • yen/dólar

    160.6140
    +0.9800 (+0.61%)
     
  • Bitcoin USD

    61,776.84
    +14.08 (+0.02%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,276.84
    -6.95 (-0.54%)
     
  • FTSE 100

    8,218.77
    -29.02 (-0.35%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La comida mexicana desplazó a la italiana como favorita de los jóvenes estadounidenses

Los primeros en preferir la comida mexicana sobre la italiana fueron los millenials, dijo un estudio de la firma Datassential.
Los primeros en preferir la comida mexicana sobre la italiana fueron los millenials, dijo un estudio de la firma Datassential. (bhofack2 via Getty Images)

La comida mexicana puso fin al reinado de la pizza y la pasta en el paladar de la población de Estados Unidos. Un reciente estudio de mercado demostró que las preferencias alimentarias están dejando a un lado las recetas de la nonna para favorecer a los tacos y las quesadillas.

Un análisis de 4500 nuevos platos del menú lanzados en las principales cadenas de restaurantes en 2022, realizado por la firma consultora Datassential, concluyó que a los estadounidenses se les antoja las comidas inspiradas en la culinaria latina, que sepan a picante y queso.

Los 10 artículos de más rápido crecimiento en los menús estadounidenses incluyen la birria (un guiso de carne mexicano originario de Jalisco), la ensalada de taco de pollo y los platos hechos con Tajín (un condimento de chiles, lima y sal marina), según Datassential.

PUBLICIDAD

En la sección de bebidas, la adición más popular del año pasado fue el Ranch Water, que es un cóctel refrescante hecho con tequila, lima y agua con gas. El tequila está muy cerca de destronar al vodka como la bebida alcohólica más vendida en el país, y las margaritas ya son el cóctel más popular.

Los analistas creen que se trata de un hallazgo importante porque los cambios demográficos en los Estados Unidos están modificando sus preferencias alimentarias.

La población hispana de los Estados Unidos alcanzó los 62,1 millones en 2020, un aumento del 23 % con respecto a la década anterior que superó el crecimiento de la población general del país del 7 %, según datos del Pew Research.

Un busca de sabores novedosos

Los millennials fue “la primera generación en preferir la cocina mexicana a la cocina italiana”, y la generación Z es “la primera generación que prefiere tanto la cocina mexicana como la china a la cocina italiana”, dice Mike Kostyo, analista de Datassential.

Kostyo explicó que los jóvenes están creciendo con modelos culturales muy distintos a los que existían hace 20 o 30 años y la industria de los restaurantes se ha dado cuenta de ello.

Anteriormente, la mayoría de los restaurantes incorporaban las pastas y las pizzas como los elementos populares y divertidos del menú pero ahora tienden a añadir tacos y burritos para complacer a su clientela.

Y aunque los jóvenes comienzan a preferir a la comida Tex-Mex y latina a la italiana, eso no significa que las deliciosas pastas y pizzas no tenga sus dolientes. Siguen siendo muy populares y permanecen en casi todas las ofertas de las grandes cadenas.

Otra cocina que ha disparado su popularidad entre los jóvenes es la comida china y asiática en general, quizás por la continua exposición de los jóvenes a los video juegos y al K-pop.

Kostyo dice que basta con mirar los comedores y cafeterías de las universidades para comprobar hacia dónde se están inclinando las tendencias. En todos verás que hay “un tazón con una receta asiática y probablemente vas a ver un taco y un burrito” .

Datassential posee una base de datos de 40.000 artículos de comida y bebida en las grandes cadenas de restaurantes. Para realizar sus investigaciones de mercado, les pide a los consumidores que califiquen las nuevas adiciones según la descripción del menú, la imagen y el precio.

Los consumidores califican los platos en categorías como "singularidad" y si les gustaría probarlos. Los restauradores utilizan las puntuaciones para "probar el concepto" de nuevos platos o renovar las ofertas obsoletas.

El queso fue el ingrediente número 1 agregado a los nuevos elementos del menú el año pasado. "Fresco" fue el adjetivo de menú más popular, superando a "delicioso", "real", "rico" y "hecho en casa".

Otro dato interesante es que los consumidores están dispuestos a probar sabores novedosos. Existe una mayor demanda de combinaciones de sabores extraños y mezclas dulces y salados, impulsada parcialmente por consumidores más jóvenes que buscan experimentar.

El lanzamiento estrella fue el helado "Spicy 'n Spooky" de Baskin-Robbins, que fue lanzado por tiempo limitado antes de Halloween, preparado con pimienta, chocolate blanco y negro y hojuelas de naranja.

Los millenials son arroceros

Las variaciones demográficas y las diferencias generacionales en los patrones de alimentación han cambiado las reglas del juego de los menús estadounidenses. Y los Millennials (nacidos entre 1981 y 1996) como la Generación Z (nacidos entre 1997 y 2013) han sido los grandes catalizadores de ese gran cambio.

Un Informe sobre el consumo de arroz realizado por la firma de Ocasiones para USA Rice demostró que los millennials son los mayores consumidores de arroz, representando el 35 por ciento de todo el consumo, mientras que la generación Z continúa aumentando constantemente su consumo de arroz a medida que este grupo demográfico crece.

“Esencialmente, lo que estamos viendo aquí son cambios demográficos que dan como resultado cambios que se alejan de los favoritos tradicionales de la infancia y la comida reconfortante para adultos hacia las nuevas preferencias de los consumidores”, dijo Cameron Jacobs, director de promoción nacional de USA Rice.

"El paladar cambiante del consumidor hacia las cocinas centradas en el arroz es obviamente positivo para la industria, y el uso del arroz debería crecer aún más a medida que estos grupos continúan envejeciendo y aumentando su poder adquisitivo".

Fuentes: Leaders, Axios, Agfax, NBC.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Aplicaciones de reparto de comida populares en México