Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,464.62
    -8.55 (-0.16%)
     
  • Dow Jones

    39,150.33
    +15.57 (+0.04%)
     
  • Nasdaq

    17,689.36
    -32.23 (-0.18%)
     
  • Russell 2000

    2,022.03
    +4.64 (+0.23%)
     
  • Petróleo

    80.65
    -0.64 (-0.79%)
     
  • Oro

    2,333.90
    -35.10 (-1.48%)
     
  • Plata

    29.58
    -1.25 (-4.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0696
    -0.0010 (-0.10%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2570
    +0.0030 (+0.07%)
     
  • dólar/libra

    1.2650
    -0.0010 (-0.08%)
     
  • yen/dólar

    159.6630
    +0.7490 (+0.47%)
     
  • Bitcoin USD

    64,157.01
    -827.07 (-1.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,329.18
    -31.15 (-2.29%)
     
  • FTSE 100

    8,237.72
    -34.74 (-0.42%)
     
  • Nikkei 225

    38,596.47
    -36.55 (-0.09%)
     

Así es Lago Hermoso, el primer centro de esquí en implementar un programa de huella de carbono y bonos verdes

Con tres modernos medios de elevación, incluyendo una aerosilla cuádruple, y pistas para todos los niveles, Lago Hermoso Ski Resort emerge como una nueva joya en la Ruta de los 7 Lagos, en el corazón del Parque Nacional Lanín. Ubicado a solo 25 minutos de San Martín de los Andes y a 50 minutos de Villa La Angostura, este destino combina un entorno de bosques nativos y montañas.

Reconocido por la Federación Internacional de Ski (FIS) y homologando sus pistas a estándares internacionales, ofrece diversas y exclusivas opciones, desde el bautismo de nieve, ideal para iniciarse en el esquí con comodidad y poco esfuerzo en el sector principiantes, hasta aventuras con motos de nieve para explorar áreas fuera de pista y un parque de freestyle diseñado para principiantes e intermedios.

Asimismo, es el único centro de esquí en Argentina que limita el acceso diario de esquiadores, asegurando así que no haya filas excesivas en sus medios y servicios. Además de la oferta estándar de esquí y snowboard, la estación cuenta con una escuela con instructores titulados, un completo rental de equipos nuevos, y opciones como el esquí de travesía y el esquí de fondo (nórdico), para satisfacer a los entusiastas de los deportes de invierno.

PUBLICIDAD

Una de las experiencias más distintivas que ofrece es la posibilidad de realizar las llamadas "cabalgatas blancas", donde los visitantes pueden hacer una recorrida montados en caballos criollos. Además, el resort organiza eventos integrales en la nieve para empresas y grupos corporativos, facilitando desde vuelos privados hasta la entrega de vehículos doble tracción con cadenas .

De visita en Buenos Aires, Roich Oriolo, CMO de Lago Hermoso Ski Resort y director de NeuquénTur Centros de Ski, conversó con Forbes y compartió su expectativa de cara a la nueva temporada.

roich oriolo - lago hermoso_c4a2008w
Roich Oriolo, CMO de Lago Hermoso Ski Resort (Foto: Alejandro Baccarat)

¿Es cierto que Lago Hermoso es el centro de esquí más nuevo del mundo?

Así es, hasta el año pasado, Lago Hermoso Ski Resort fue el último centro de esquí inaugurado en el mundo. Esto nos impone un compromiso significativo, ya que el cambio climático afectó a muchos centros de esquí situados a altitudes bajas, donde la falta de nieve y de agua para producir nieve artificial está impidiendo su funcionamiento.

Nuestro proyecto comenzó con un masterplan encargado a Andorra, que abarcaba todos los aspectos necesarios para que un centro de esquí sea viable: proximidad a un aeropuerto (contamos con el aeropuerto de Chapelco muy cerca y el aeropuerto de Bariloche a una hora y media), así como infraestructura hotelera y gastronómica. Tenemos la ventaja de estar cerca de San Martín de los Andes y Villa La Angostura, dos polos turísticos con excelente oferta gastronómica, bares, y una vibrante vida nocturna durante la temporada de nieve.

Segmentamos nuestra oferta: en julio, recibimos muchas familias debido a las vacaciones de invierno en Argentina, mientras que en agosto y septiembre, los eventos de after ski son muy populares. Esta iniciativa surgió porque, siendo jóvenes, disfrutamos de esa actividad y entendimos que nuestro público también lo requería. Los esquiadores terminan su jornada y buscan un lugar donde relajarse y socializar, tal como sucede en otros destinos de esquí internacionales.

Uno de nuestros principales diferenciales es que todos los socios somos esquiadores apasionados . De hecho, dos de nuestros socios representaron a Argentina en las Olimpíadas de Invierno, lo que nos aporta una perspectiva y un compromiso únicos en el mundo del esquí.

Lago Hermoso
Lago Hermoso

¿Cómo empezó a gestarse el proyecto?

Hace muchos años, Patrick Steverlynck inició este proyecto con la visión de crear un centro de esquí en lo que entonces era solo una montaña en la Ruta de los 7 Lagos, la que conecta San Martín de los Andes y Villa La Angostura.

Desde ese momento, comenzamos a trabajar arduamente, y a pesar de la pandemia, logramos instalar una aerosilla cuádruple, lo cual es una hazaña considerable en una montaña, implicando la construcción de torres de hormigón. Actualmente, contamos con tres medios de elevación. El 25 de mayo, día de la patria, recibimos la homologación de pistas por parte de la FIS, lo que nos permite organizar carreras y competencias internacionales . Esta homologación también asegura que nuestras pistas roja y negra cumplen con los estándares internacionales de competición, lo cual es un gran motivo de orgullo y responsabilidad para nosotros.

Dentro de nuestro masterplan, integramos diseño innovador y fabricación de nieve artificial. Para los principiantes, contamos con una cinta transportadora llamada "magic carpet", similar a las de los aeropuertos, que permite a los esquiadores subir sin quitarse los esquíes. Esta cinta transportadora, de casi 200 metros de largo, facilita el aprendizaje en una zona con poca pendiente, ideal para aquellos con vértigo o que no están entrenados físicamente. El esquí es un deporte inclusivo, que puede practicarse desde los 4 años, siempre que se pueda caminar, ajustándose a la pendiente de la montaña y la aptitud física de cada persona.

Lago Hermoso
Lago Hermoso

¿Cuándo cortaron cintas?

La inauguración oficial fue en 2023, el año pasado, somos nuevitos en el mercado. Aunque comenzamos la operación antes, nos encontramos dentro del Parque Nacional Lanín , uno de los parques nacionales de Argentina, lo que implicó una serie de trámites debido al espíritu conservacionista de Parques Nacionales.

Debe ser difícil cumplir con determinadas regulaciones, ¿no?

Aprendimos muchísimo trabajando en conjunto con Parques Nacionales. Sin embargo, nuestra dedicación al medio ambiente no es solo una respuesta a las regulaciones; está en nuestro ADN. Somos gente de montaña y nos apasiona preservar nuestros recursos naturales . Queremos que nuestro legado sea sostenible para las futuras generaciones, lo que refleja nuestros valores y la dirección hacia la que nos dirigimos.

Un aspecto clave de nuestra historia es que somos el primer centro de esquí en el mundo en implementar un programa de huella de carbono y bonos verdes. Esto permite a empresas y corporaciones en Argentina invertir en sostenibilidad dentro de un centro de esquí en la Patagonia, ubicado en un parque nacional. Es un concepto único que subraya nuestro compromiso con el medio ambiente.

roich oriolo - lago hermoso_c4a1934w
Roich Oriolo (Foto: Alejandro Baccarat)

¿Y cómo es eso?

Primero, todos contaminamos, desde el momento en que encendemos el auto o enchufamos el celular, ya estamos generando una huella de carbono. Este concepto significa que todos contribuimos de alguna manera a la contaminación y necesitamos empezar a reducirla. Existe una organización que mide esta huella, y una fundación que, según normativas y tratados internacionales, nos indica cómo compensarla.

Luego, una tercera entidad nos proporciona documentación sobre cómo podemos compensar nuestra huella de carbono mediante la plantación de bosques nativos como ñires, lengas o raulíes dentro de nuestro parque nacional. Esta compensación se puede realizar mediante bonos verdes o compensación directa. Por ejemplo, una empresa puede tener su propia "isla de reforestación" dentro del centro de esquí, donde los esquiadores pueden ver un cartel de la compañía que indica su contribución a la reforestación. Un código QR en el cartel permite a los visitantes acceder a un documento que detalla la cantidad de huella de carbono compensada por esa empresa. Este es un concepto único en el mundo de los centros de esquí.

Estamos muy orgullosos de este programa y lo llevamos a cabo con gran responsabilidad. Trabajamos con diversas ONG y con el equipo de Parques Nacionales, incluidos biólogos que realizan estudios permanentes de suelo, agua y residuos, para asegurarnos de que la compensación sea efectiva. Es un esfuerzo colaborativo y altamente gratificante.

¿Cuántos socios son?

Hoy la figura principal es Patrick Steverlynck, quien lidera el proyecto. Además, hay otros socios que participan activamente. Somos un equipo de trabajo con una estructura muy horizontal. Lago Hermoso Ski Resort tiene la capacidad de contratar a muchas personas, lo que es muy beneficioso para el destino turístico de San Martín de los Andes y la zona de Meliquina. Generamos empleo a través de contrataciones directas, así como mediante proveedores directos e indirectos.

Lago Hermoso
Lago Hermoso

Uno de los ejes de nuestro proyecto es la creación de trabajo de calidad. Esto permite a muchos residentes locales acceder a mejores oportunidades laborales. Por ejemplo, aquellos que trabajan en la industria forestal, en el mantenimiento equino, o en actividades relacionadas con la cría, pueden encontrar en nuestro centro de esquí una oportunidad para mejorar su calidad de vida y la de sus familias. Este enfoque no solo beneficia a los trabajadores, sino que también contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades alrededor del centro.

¿Y vos cuándo te sumaste al proyecto?

Durante la pandemia, en 2020. Las primeras conversaciones comenzaron antes, pero fue en pandemia, cuando en las grandes ciudades la gente estaba confinada y nosotros, al estar en una estancia, teníamos más libertad de movimiento. Ese año me involucré profundamente.

Hoy, nuestro centro de esquí ya está habilitado y funcionando. Generamos mucha expectativa y sumamos varias empresas como patrocinadores y colaboradores en diversas categorías. Estas empresas se dieron cuenta de que este es un negocio que apela a la emocionalidad del turista. El esquiador llega con los sentidos abiertos y dispuesto a escuchar las historias que las marcas tienen para contar. La presencia de las compañías en la nieve creció significativamente en inversión y visibilidad. Anteriormente, muchas empresas optaban por promocionarse en la playa, pero hoy en día están todas en la nieve.

Lago Hermoso
Lago Hermoso

Lago Hermoso se posicionó como un destino exclusivo, no porque así lo hayamos planeado, sino porque esa fue la percepción del mercado. Es el único centro de esquí con una cuota limitada de acceso: si ingresás al sistema online y no encontrás pases diarios disponibles, es porque ya se alcanzó la cuota máxima permitida, lo que responde a una estrategia de control de capacidad…

De cantidad y de preservar esa relación de gente, ambiente y naturaleza…

La infraestructura, los baños, el restaurante y la naturaleza forman parte de una ecuación en la que nos aseguramos de que nadie haga fila ni pierda tiempo. Queremos evitar que los visitantes tengan que esperar una hora y media para estacionar o para obtener un pase de esquí. Nuestro objetivo es que el visitante tarde pocos minutos desde que sale del auto hasta que se pone los esquíes, y que pueda disfrutar del esquí sin filas, almorzar cómodamente y disfrutar del afterski sin aglomeraciones.

¿Cómo fue el proceso de convertir esa pasión por el esquí en un negocio?

Lago Hermoso es la inversión privada más importante de la última década en la provincia de Neuquén. Neuquén es una de las provincias más importantes en producción energética de Argentina, tanto de gas como de petróleo. Realizamos estudios que mostraron que la zona de Vaca Muerta, Neuquén, y el área de Buenos Aires-Córdoba-Rosario atraen turistas a San Martín de los Andes y Villa La Angostura. También identificamos un nicho potencial en turistas de Brasil, Uruguay, Colombia y otros países de Sudamérica.

El proyecto tiene un gran futuro, apoyado en la conectividad aérea creciente y la calidad de la gastronomía y hotelería en San Martín y Villa La Angostura. Aunque no contamos con nuestras propias camas, los visitantes se hospedan en estas ciudades, lo que es una ventaja significativa. El masterplan incluyó un análisis exhaustivo de la viabilidad económica del proyecto, considerando factores como la cantidad de camas, restaurantes y conectividad aérea. Los resultados fueron positivos, lo que nos dio un gran alivio.

Lago Hermoso
Lago Hermoso

Para emprender un negocio de esta magnitud, se necesita muchísima pasión, conocimiento y, sobre todo, perseverancia. Nuestro objetivo siempre fue crear una oferta accesible para la sociedad y las empresas, y enriquecer los destinos turísticos. San Martín de los Andes y Villa La Angostura ahora cuentan con tres centros de esquí en menos de 100 kilómetros.

Hoy, cuando la gente visita y nos felicita por el proyecto, es un recordatorio de por qué lo hicimos. El lugar es realmente hermoso, con más de 30 spots "instagrameables". No solo vendemos esquí, sino historias y experiencias. Los visitantes se emocionan al estar aquí, y las empresas patrocinadoras también sienten esa emoción.

El turismo es un negocio impulsado por la pasión, y estamos dedicados 24/7 para que nuestros visitantes se diviertan y se sientan cómodos. La Patagonia se destaca por la calidad de su gente, la cordialidad y la disposición para ayudar. Es un lugar donde siempre encontrarás alguien dispuesto a echar una mano, y esa atmósfera amigable es muy apreciada por quienes nos visitan.

roich oriolo - lago hermoso_c4a1981w
Roich Oriolo (Foto: Alejandro Baccarat)

¿Cómo están en términos de visitantes?

Si mirás las estadísticas de migraciones, los países que más visitantes aportan a Argentina son Estados Unidos, México y Brasil. México nos visita muchísimo en la Patagonia. Esto se debe en parte a las promociones aéreas disponibles. Estamos bien conectados a través de Buenos Aires con Avianca Colombia y con vuelos desde Brasil (São Paulo, Minas Gerais, entre otros lugares), lo que facilita que los turistas extranjeros paguen muy poco para llegar a la Patagonia.

La mayoría de los visitantes llegan a Lago Hermoso a través del Aeropuerto Chapelco o del Aeropuerto de Bariloche. También recibimos mucho turismo terrestre del Alto Valle, Vaca Muerta, y Neuquén, además de Córdoba, Rosario y Mendoza. En general, durante julio, vemos muchas familias, grupos de amigos y lo que llamamos el "segundo viaje de egresados ". Este segundo viaje se realiza entre los 25 y 60 años, donde grupos de amigos y amigas, en general de 50 o 60 años, vienen a esquiar, disfrutar de un DJ, o del afterski. Estos viajes son una tradición anual, con grupos que se reúnen durante cuatro o cinco días (a veces tres, dependiendo de sus parejas) para disfrutar y divertirse. En Lago Hermoso ofrecemos muchas propuestas para estos visitantes, con cervezas, vinos y whiskies, sabiendo que les encanta la movida y que la pasan genial.

¿Cómo prevés que será esta temporada? 

Bueno, aquellos apasionados por la nieve hacen un gran esfuerzo y ahorran para venir, pase lo que pase con la economía, como ha ocurrido en otros años. Es cierto que nuestro público pertenece a un sector pequeño de la sociedad que tiene esa posibilidad. Nadie va a dejar de cubrir necesidades básicas para esquia. A veces, te sorprendés al ver a muchos argentinos en la final del mundial en Qatar y te preguntás: "¿Cómo lo hicieron para pagar el pasaje?". Nosotros también experimentamos algo similar. Nos preocupamos mucho por cuidar a nuestro público, y tenemos algunas celebridades que nos visitan pero preferimos mantener su privacidad.

Además, trabajamos estrechamente con el público de Colombia y Brasil, estableciendo fuertes lazos comerciales con operadores mayoristas de estos países. Esto nos hace sentir confiados en que alcanzaremos la cantidad de visitantes deseada, tanto del público argentino como de los países vecinos.

Lago Hermoso
Lago Hermoso


¿Cuándo abre la temporada oficialmente?

Oficialmente va a abrir la última semana de junio para casi todos los centros de esquí. Fuertemente se empieza a trabajar a partir del feriado largo del 9 de julio, siempre es como un día bisagra ese fin de semana. Y a partir de ahí no paramos hasta el 1° de octubre.

¿Y cuándo empezaste a esquiar? 

Yo empecé a esquiar desde pequeño. Sin embargo, cuando vine a vivir a Buenos Aires durante la universidad, dejé de practicarlo por un tiempo. Fue más tarde, cuando mis hijos se apasionaron por el esquí, que volví a conectar con la montaña. Empezamos a viajar juntos durante la doble temporada, aprovechando el invierno en el hemisferio norte mientras aquí en Argentina era verano, llevándolos a esquiar.

Lo más significativo de esta experiencia es que reconecté con el esquí gracias a mis hijos, quienes son corredores de esquí. Este deporte, como cualquier otro, es muy formativo. Los corredores entrenan en temperaturas bajo cero durante toda la semana para competir en carreras que a veces duran apenas un minuto. Es una experiencia que enseña mucho sobre la vida misma, especialmente la resiliencia frente al fracaso y la disciplina necesaria para prepararse metodológicamente.

El esquí enseña a los jóvenes a cuidar meticulosamente su equipo, que es costoso y vital para su desempeño. Aprender a responsabilizarse del material es una lección importante. Además, es gratificante ver cómo año tras año aumenta la cantidad de nuevos esquiadores.

Lago Hermoso

¿Y Europa? ¿Está en los planes realizar acciones para atraer turismo de allá o promocionar el centro fuera del país?

Nosotros nos sumamos a las actividades oficiales de promoción. Generalmente, los centros de esquí nos reunimos al inicio del calendario en la Exposición Internacional que se celebra en Madrid en enero, marcando el comienzo del año para la industria. Argentina tiene presencia allí, y las provincias con centros de esquí suelen participar para difundir sus destinos. En enero de 2025, Lago Hermoso tiene planeado estar presente para comenzar a promocionarse ante el público europeo.

Ya estamos trabajando con el público europeo a través del esquí de competición. En Argentina, hay dos centros de esquí que se centran no solo en el turismo, sino también en el deporte: Cerro Castor y nosotros, aunque a una escala más pequeña. Mantenemos contacto constante con equipos italianos, franceses y este año también con un equipo suizo y chileno, quienes vienen a entrenar y competir. Internacionalmente, estamos establecidos como un destino para entrenamientos y carreras de esquí. Este interés se debe también a un fenómeno climático: durante los meses de agosto y septiembre, los equipos europeos esquían en glaciares, que se están reduciendo debido al cambio climático, lo que limita los espacios disponibles. Por eso, buscan el hemisferio sur, y entre los centros de esquí del hemisferio sur que ofrecen instalaciones para el deporte, están Cerro Castor y Lago Hermoso.

Así que, quienes nos visiten como esquiadores podrán ver equipos internacionales entrenando por las mañanas. Si les interesa el esquí de competición de alto nivel, es como presenciar la Fórmula 1 para los entusiastas del automovilismo.

Lago Hermoso
Lago Hermoso

¿Y respecto a los precios?

Entendemos la coyuntura económica actual en Argentina, con una inflación en dólares que escapa al control de las empresas y afecta nuestras tarifas en la góndola del esquí. Sin embargo, hemos diseñado algunos paquetes específicos. Por ejemplo, ofrecemos un día de bautismo de esquí que incluye equipos y clases, ideal para aquellos que están de paso y desean experimentar sin realizar una gran inversión inicial. Además, tenemos un paquete de tres días de esquí con equipos y clases, que está por debajo del promedio internacional de precios, costando $234.000 que al cambio actual es menos de 200 dólares. Este paquete permite aprender a esquiar en solo tres días, una oportunidad accesible comparada con otros destinos de esquí en Argentina o a nivel global.

Somos conscientes de que la temporada de esquí está por comenzar y las personas ya están calculando sus presupuestos. Por eso, competimos con estos paquetes frente a otras opciones de viaje, como Miami o México, especialmente para familias y grupos que buscan alternativas divertidas como afterski y eventos familiares durante julio.

Uno de los aspectos diferenciadores de Lago Hermoso es nuestra oferta gastronómica. Contamos con tres puntos: un restobar en la base, nuestra cervecería en la zona intermedia (donde se realizan los famosos sunset y afterski), y un refugio de montaña en la cumbre , accesible solo con motos de nieve o esquí de travesía. Este último ofrece una experiencia exclusiva para grupos reducidos.

Además, ofrecemos la posibilidad única en el país de cerrar el centro de esquí exclusivamente para empresas durante un día en temporada alta. Esto permite realizar actividades como team buildings, workshops o eventos corporativos personalizados, siendo una opción atractiva para empresas tanto de Argentina como de Sudamérica que desean una experiencia única en la nieve.

Es importante destacar que Lago Hermoso es accesible por ruta asfaltada, lo cual facilita el acceso incluso para quienes viajan en auto y prefieren evitar caminos de ripio. Siempre recomendamos el uso de cadenas, aunque no es obligatorio.

Además, ofrecemos servicios como alquiler de equipos de esquí y escuela de esquí propios, así como un servicio de alquiler de vehículos que pueden entregarse en los aeropuertos de Bariloche, Chapelco o Neuquén. Durante todo junio, ofrecemos un descuento del 30% utilizando un código promocional de Lago Hermoso disponible en Instagram, lo cual permite alquilar una camioneta o un auto a un precio reducido y conveniente.

 *La entrevista y producción fotográfica fue realizada en el hotel Grand Brizo Buenos Aires. Fotos a Roich Oriolo: Alejandro Baccarat