Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,359.88
    +181.07 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.72
    -43.16 (-3.04%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Lamina1 lanza un rolling fund para creadores de Web3

Amy E. Price

Lamina1, la blockchain de primera capa enfocada en el metaverso que fue desarrollada por el autor de ciencia ficción Neal Stephenson y el experto en blockchain Peter Vessenes, lanzará el Fondo del Ecosistema Lamina1 (L1EF) para ofrecer a los creadores Web una herramienta de recaudación de capital para sus empresas de metaverso abierto y darles a los inversores la oportunidad de participar en los proyectos desde el comienzo.

Read this article in English.

La empresa, liderada por Vessenes, dijo en un comunicado de prensa que su primer fondo de ecosistema de acceso público “está diseñado para ofrecer un amplio acceso económico a los inversores acreditados que buscan apoyar la siguiente era de Internet”.

“Lamina1 se encuentra en una posición única dado el increíble volumen de consultas que recibimos de quienes se encargan de crear el metaverso abierto todos los días”, aseguró Vessenes. “El equipo tiene asientos de primera fila para todo lo que sucede dentro del ecosistema y obtiene un ‘primer vistazo’ a lo que muchos de los creadores y narradores más convincentes de nuestra era están haciendo, construyendo, creando y produciendo alrededor del mundo”.

PUBLICIDAD

Sigue a CoinDesk en Español.

L1EF se presentó en AngelList, una plataforma que permite que las startups recauden dinero de inversores ángeles. En esencia, la plataforma ofrece rolling funds que permite que inversores interesados financien proyectos a través de suscripciones trimestrales. L1EF ofrece una suscripción a partir de US$2500 trimestrales durante un período mínimo de cuatro trimestres.

“Los equipos de primera capa construyen infraestructura y, a cambio de eso, los creadores de experiencias utilizan esa infraestructura”, explicó el equipo de Lamina1 en su página de recaudación. “Los fondos del ecosistema crean un puente entre los dos y entregan capital, talento y asesoramiento a quienes deseen utilizar la cadena. A cambio, estos fondos tienen el privilegio de poder realizar inversiones a gran escala en las primeras etapas de una blockchain”.

En una carta a inversores, Vessenes dijo que esperaba que L1EF cumpliera los objetivos de Lamina1 en la creación de un “metaverso abierto construido y para ofrecer acceso económico a la plataforma de la manera más amplia posible”.

“Invertiremos en juegos, moda, música, arte, proyectos NFT, IA emergente, DeFi, GameFi, DeSoc, máquinas virtuales, protocolos de capa 2, identidad, almacenamiento de datos, disponibilidad de datos, privacidad, pagos, DAOs, marketplaces, conexiones, aplicaciones y experiencias inmersivas”, agregó.

Junto con Vessenes, el proyecto sumó a la ex ejecutiva de Magic Leap Rebecca Barkin como su presidenta, a la ejecutiva de la industria de la música y el arte Jessica Toon para liderar sus inversiones musicales y a la becaria del Aspen Institute Christine Keung.

A pesar de que Lamina1 aún se encuentra en sus inicios, el proyecto muy pronto lanzará una testnet que mostrará futuros casos de uso.

“[Vessenes] tiene un gran entendimiento y un éxito demostrado en hacer crecer las economías alrededor de la cadena”, afirmó Barkin. “Y su enfoque para proporcionar a los creadores un acceso temprano al capital —justo cuando nos estamos preparando para presentar la testnet— queda perfectamente alineado con nuestra misión de construir una infraestructura abierta que reúna a la comunidad creativa más poderosa del planeta”.

Este artículo fue traducido por Natalia Paulovsky.