Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 58 minutes
  • S&P 500

    5,481.88
    +8.65 (+0.16%)
     
  • Dow Jones

    38,855.34
    +77.24 (+0.20%)
     
  • Nasdaq

    17,844.71
    -12.31 (-0.07%)
     
  • Russell 2000

    2,025.15
    +3.14 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    80.90
    +0.57 (+0.71%)
     
  • Oro

    2,338.40
    +9.40 (+0.40%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.09 (+0.32%)
     
  • dólar/euro

    1.0748
    +0.0013 (+0.12%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0310 (-0.72%)
     
  • dólar/libra

    1.2712
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.7880
    +0.0700 (+0.04%)
     
  • Bitcoin USD

    64,813.94
    -336.86 (-0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,348.87
    -40.53 (-2.92%)
     
  • FTSE 100

    8,195.15
    +53.00 (+0.65%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Lanzan un libro que pone en valor la historia del diseño argentino a través de marcas emblemáticas

Newsan junto a Fundación IDA, presentaron Fabricar Futuroun libro que recopila 100 años de diseño e industria argentina a través de tres marcas icónicas de nuestro país. La edición de 450 páginas, integra el aporte de críticos e investigadores que además, dan cuenta de la relación entre producción, economía, cambios sociales, comunicación y publicidad a lo largo de un siglo.

El libro, editado por el consultor Wustavo Quiroga, rememora la historia de Noblex, Atma y Siam, y nos sitúa en el origen de estos tres emprendimientos que, con el tiempo, se transformaron en empresas líderes y modelos corporativos. Allí Rubén Cherñajovsky, founder y chairman de Newsan junto a figuras del ámbito cultural, como las curadoras Florencia Cherñajovsky y Celina Pla, el publicista Raúl Manrupe y los académicos Javier De Ponti y Laura Fuertes, comparten sus testimonios recopilando 100 años de historia.

La edición, que será de distribución gratuita, destaca de forma novedosa el rol que los empresarios han cumplido en la producción y el fomento del buen diseño, al mismo tiempo que se muestra el valor del desarrollo tecnológico y cómo ha acompañado los cambios sociales. Como ejemplo cabe la gestión de Torcuato Di Tella quien fundó SIAM para la producción de amasadoras mecánicas de pan, reconvirtió su empresa para el dispendio de combustible junto a la expansión de YPF y logró posicionarse tanto el rubro de metalmecánica como de electrodomésticos hogareños. Estos cambios demuestran la habilidad en la gestión empresarial y cómo los proyectos se diversificaron para encontrar oportunidades de trabajo.

libro

Desde sus comienzos, Newsan mantiene como aspecto esencial del core del negocio la incorporación de tecnología, la cual impulsa toda la cadena de valor y promueve inversiones para equilibrar sustentabilidad, innovación, desarrollo y calidad. Enfrentar estos desafíos de modo simultáneo los empuja a actualizar productos y procesos, herramientas e infraestructura, a invertir en nuevas tecnologías, a capacitar personal y a agilizar el tiempo de prototipado, ensayos, testeos e implementación de tecnología de vanguardia (digitalización de procesos, inteligencia artificial, etc.)

PUBLICIDAD

"Mi estrategia empresarial ha promovido siempre una visión industrialista. Considero fundamental que los gobiernos establezcan políticas de estado junto al sector industrial. Un buen clima de negocios está en directa relación con la estabilidad económica, la previsibilidad y la seguridad jurídica, factores estabilizadores que son un desafío pendiente para la región. Los líderes empresariales y emprendedores, en consecuencia, tenemos la responsabilidad de generar ganancias en el marco de una contribución sustantiva al bienestar social y económico", concluyó Rubén Cherñajovsky, founder & chairman de Newsan.

Atma

De este modo, el libro Fabricar Futuro es un homenaje a los emprendedores y a las historias y modelos que construyeron. Así cómo también, el testimonio de la vigencia y capacidad de transformación de las empresas argentinas y sus creadores.

En el evento de lanzamiento, que se llevó a cabo en el Auditorio de Amigos de Bellas Artes, estuvieron presentes figuras del mundo diplomático tales como el Embajador de la Unión Europea, Amador Sánchez Rico y el Embajador del Uruguay, Carlos Enciso. Así mismo, asistieron personalidades del ámbito empresarial como Martín Cabrales, Damian Pozzolli, Alejandro Gorodisch y Miguel Acevedo. También se hicieron presentes personas del mundo de la cultura y del espectáculo tales como María Taquini de Blaquier, Andrea Frigerio y Teté Coustarot, entre otros.

El libro puede ser descargado gratuitamente desde este link.