Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,583.84
    +377.91 (+0.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,381.87
    -36.01 (-2.54%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Largas filas de autos para cargar combustible por temor a nuevos aumentos después de los comicios

Este domingo se verificaron largas colas de vehículos para cargar combustibles en distintos puntos del país, mientras en varias provincias se informaron faltantes de naftas.

Durante la tarde, Noticias Argentinas pudo comprobar la existencia de largas filas de autos en estaciones de servicio de los barrios de Caballito, Boedo, Flores, Floresta, Almagro, Balvanera, Villa Urquiza y Colegiales, entre otras zonas con fuerte presencia de las clases medias.

Los automovilistas explicaban que habían decidido ir a cargar después de votar porque temen que este lunes se produzca un nuevo aumento de las naftas.

"Me ahorro unos dos mil pesos llenando el tanque. Puede parecer poco pero en este tiempo que vivimos todo suma", explicó un automovilista que había ido a cargar a la estación Axion de Avenida La Plata y Juan Bautista Alberdi, en el corazón de Caballito.

PUBLICIDAD

A una cuadra, en la estación YPF recién remodelada, que está en Senillo y Alberdi, se observaban largas filas de automovilistas que taponaban de esa avenida muy transitada en Caballito Sur, la zona más cotizada de ese barrio porteño.

En el interior del país ya se reportaron faltantes

La estación contrató personal extra y todas las plataformas estaban a pleno. "Hasta que se termine, cargamos, después habrá que empezar a colgar las mangueras", explicó a NA el encargado de ese local, uno de los de mayo venta en Caballito.

En el interior del país, llegaban reportes de faltantes de combustibles en General Pico (La Pampa), en La Rioja.

El sábado se formaron largas colas para comprar electrodomésticos

Las principales casas de electrodomésticos mostraron este sábado un movimiento superior al habitual para un sábado, ya que los consumidores se volcaron a adquirir bienes de línea blanca y artículos electrónicos, antes de las elecciones de este domingo.

La mayor preocupación expresada por quienes llegaron a hacer filas que superaban una cuadra de cola era que los productos aumenten con fuerza luego de los comicios.

En el tradicional local de Rodó ubicado sobre la avenida Boedo, al mediodía Noticias Argentinas pudo comprobar que la demanda se había triplicado respecto un sábado habitual.

Los vendedores no daban abasto, lo que provocó un cuello de botella por el cual se observaba una larga cola que se extendía a más de una cuadra, y autos estacionados en doble fila.

También aumentó la compra de alimentos, viajes y artículos del hogar

Según el Instituto de Estudios de Consumo Masivo (INDECOM), se registró un importante incremento en el consumo de alimentos, electrodomésticos, viajes y artículos del hogar.

El relevamiento se llevó a cabo entre el 5 y el 17 de octubre últimos, comparando los datos correspondientes de consumo con los del mismo período de los últimos doce meses.

Para ello se consultó a 368 comercios minoristas y mayoristas, 125 hoteles, 16 inmobiliarias, once agencias de viajes, siete empresas de micros de larga distancia y tres de transporte aéreo.

De acuerdo con el estudio, se observó un mayor caudal de compras de alimentos en las grandes cadenas de supermercados y mayoristas, con un incremento promedio de 22,8 por ciento, debido a que las personas buscan stockearse de cara al domingo.

Algunas empresas de electrodomésticos señalaron que aumentarán entre 15 y 20 por ciento desde el lunes

Tras las elecciones PASO de agosto hubo una devaluación del 20%, por lo que el temor de la gente es que se vuelva a producir un fenómeno similar.

En este punto, se indicó que hubo problemas de abastecimiento con entregas segmentadas de alimentos por parte de las industrias y los distribuidores.

"Los mayores problemas de stock se observan entre las primeras marcas. Es muy probable que estén mezquinando la mercadería para venderla más cara la semana próxima", se quejó Miguel Calvete, titular de INDECOM.

Por el lado de los electrodomésticos, se destacó una suba en el consumo del 18,7 por ciento promedio en las últimas dos semanas, lo que estuvo motorizado por la inyección de dinero del Gobierno, a través de la ayuda estatal, y por las compras por el Día de la Madre.

En este apartado, picaron en punta las ventas de celulares, tablets y smarts TV.

Otro aspecto en el que hace hincapié el trabajo es en las remarcaciones de precios que estarían pensando desde algunos rubros, a partir del próximo lunes:

"Las empresas de venta de artículos electrónicos ya especulan en off con aumentos de entre 15 y 20 por ciento desde el lunes 23, es decir, a menos de 24 horas de las elecciones generales".

En ese sentido, Calvete remarcó que, a su vez, se observa "un importante faltante de productos, motivado por la incertidumbre que genera una posible estampida del dólar a partir de la próxima semana".

"Las empresas prefieren reducir la oferta y hasta cerrar sus puertas, especulando con que les será más redituable vender sus productos a partir del lunes", lamentó.