Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0746
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    158.0030
    +0.1840 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,919.54
    +401.43 (+0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.76
    +47.01 (+3.51%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Liderar en tiempos de cambio: los desafíos y las oportunidades para las empresas en mercados volátiles

Durante la quinta edición del Forbes CEO Summit, que se llevó a cabo en el Four Seasons, los líderes más influyentes del ámbito empresarial nacional y regional abordaron los desafíos de pensar en proyectos de largo plazo en industrias con grandes transformaciones en mercados volátiles como los de Argentina y América Latina.

El primer panel fue moderado por la editora de Forbes Argentina Florencia Radici. Bajo el título de "El desafío de la doble agenda", Luis Loleo, CEO de IBM Consulting Argentina, y Martín Zuppi, director general de Stellantis Argentina y presidente de ADEFA, intercambiaron perspectivas en una discusión profunda y reveladora sobre innovación, talento y desarrollo de habilidades en un entorno cada vez más competitivo y exigente.

Con una trayectoria de más de 35 años en IBM, Loleo es referente en el mundo de la consultoría tecnológica. Lidera IBM Consulting en Argentina, Uruguay y Paraguay, además de desempeñarse como Senior Client Partner para instituciones financieras como Grupo Galicia, Santander y Supervielle en Argentina.

summit ceo 2024 - 1er panel - el desafio de la doble agenda 1 - luis loleo (ibm) 1
Luis Loleo, CEO de IBM Consulting Argentina.

Por su parte, Zuppi cuenta con una vasta experiencia en la industria automotriz. Su carrera lo llevó a desempeñarse en diversas funciones clave tanto en Argentina como en Italia, destacándose en logística, planificación, desarrollo de nuevos negocios y ventas. Desde 2018, es el director general de Stellantis Argentina y también presidente de ADEFA.

PUBLICIDAD

En un contexto de mercados volátiles como los de Argentina y América Latina, Zuppi enfatizó la necesidad de anticiparse a las tendencias futuras en el mercado automotor: "Trabajamos en paralelo con productos más allá del día a día. Uno tiene que tratar de imaginar qué va a pasar con el mercado automotor de acá a cuatro años". Enfatizó la importancia de la exportación para la industria automotriz argentina, que depende de exportar entre el 50% y el 60% de su producción, y subrayó la necesidad de adaptar la tecnología a las nuevas demandas del mercado.

"En el caso de la automotriz, el manejo autónomo está a la vuelta de la esquina y ahí empieza a cambiar la lógica de toda la industria", comentó. Esto transformará a las empresas automotrices en proveedores de servicios y experiencias más que de productos tradicionales. "Hoy vos tenés una experiencia de manejo con un auto de 500 caballos. ¿Qué pasa con la empresa de seguros si no hay siniestros?", añadió, señalando los desafíos que vienen con la adopción de nuevas tecnologías.

summit ceo 2024 - 1er panel - el desafio de la doble - agenda 1- martin zuppi (stellantis argentina y adefa)
Martín Zuppi, director general de Stellantis Argentina y presidente de ADEFA.

También destacó la importancia de la sostenibilidad y la energía verde en el desarrollo futuro de la industria: "Las generaciones te van llevando al cambio casi de manera natural. Hoy hay generaciones de chicos más jóvenes que ven al auto como un medio de transporte en vez de un objeto de estatus". Además, insistió en la necesidad de que Argentina trabaje en políticas energéticas sostenibles y competitivas para no quedarse atrás en esta transformación global.

Por su parte, Loleo abordó el impacto de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito empresarial. "La IA generativa está dando un diferencial importante. La capacidad de personalizar la experiencia del cliente a gran escala es una de las principales ventajas. Hoy hay casi una relación uno a uno en un ambiente masivo gracias a la IA generativa," explicó.

Sin embargo, Loleo advirtió sobre los desafíos culturales que enfrentan las empresas al adoptar nuevas tecnologías: "Es más difícil el cambio cultural que la dificultad que te da la propia tecnología". En ese sentido, subrayó la necesidad de una cultura organizacional que favorezca la experimentación y la adaptación rápida. "Hoy no hay tiempo para grandes proyectos de largo alcance, sino para sprints; prueba y error; experimentar", y destacó la velocidad con la que las nuevas generaciones adoptan y se adaptan a las tecnologías emergentes.

Loleo también advirtió sobre los desafíos legales y éticos de la IA: "La IA tiene que tener un propósito de negocio real. Las empresas se exponen legalmente si no manejan los datos con rigurosidad". ¿Cuál es la recomendación entonces? De acuerdo al experto, que las empresas trabajen con datos propios y sean extremadamente cuidadosas al utilizar datos públicos, siempre asegurándose de que su uso cumpla con las normativas legales.

Ambos líderes coincidieron en que la clave para enfrentar un futuro incierto es la flexibilidad y la capacidad de adaptación. "En mercados tan volátiles, es esencial estar fuera de la zona de confort", afirmó Loleo. Esta mentalidad, combinada con la implementación de tecnologías avanzadas como la IA y un enfoque en la sostenibilidad, puede posicionar a las empresas para aprovechar nuevas oportunidades.

Zuppi concluyó subrayando la capacidad de la industria automotriz argentina para competir a nivel global: "La tecnología que manejamos en Argentina y el know-how no tienen nada que envidiarle al resto del mundo. Podemos producir autos híbridos y eléctricos. Tenemos la capacidad, es importante conseguir los medios".