Anuncios
U.S. markets open in 50 minutes
  • F S&P 500

    5,433.50
    -4.00 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,516.00
    -89.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,707.00
    +21.50 (+0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,021.90
    -7.10 (-0.35%)
     
  • Petróleo

    78.94
    +0.49 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,333.00
    -16.10 (-0.69%)
     
  • Plata

    29.32
    -0.15 (-0.52%)
     
  • dólar/euro

    1.0712
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2610
    +0.0480 (+1.14%)
     
  • Volatilidad

    13.04
    +0.38 (+3.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    157.8950
    +0.5720 (+0.36%)
     
  • Bitcoin USD

    65,552.27
    -973.38 (-1.46%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,368.57
    -19.59 (-1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,145.77
    -1.09 (-0.01%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

La liquidación de soja es la menor en seis años y enciende alarmas en el equipo económico

Las previsiones de una súper cosecha hacían pensar que, para esta altura del año, el Gobierno contaría con una fuerte liquidación de divisas que finalmente no se está concretando. Según destaca un informe de Coninagro, en mayo se registró el menor porcentaje de ventas de la campaña de soja desde el 2018, año en el que muchos productores retrasaron la liquidación por la fuerte suba del dólar que se desató desde el mes de abril.

Si bien estamos lejos de una situación similar, el repunte de los dólares financieros de esta semana hizo recordar a esos tiempos, sobre todo por el atraso cambiario que desalienta las ventas del sector.

En general, mayo suele ser el mes de mayores liquidaciones de todo el año acaparando el 12% del total de acuerdo al registro de la última década. A su vez, el promedio de los cinco años previos marca un rango de liquidación acumulado del 40% para esta época, cuando ahora en 2024 estamos apenas en un 34%.

PUBLICIDAD

"Es cierto que el campo está liquidando menos y algo pudo haber incidido la suba del CCL. Pero el principal motivo de la suba del blue fue la baja de tasa de interés. La tasa del plazo fijo equivale a 2,5% de interés efectivo, es una tasa muy baja. Los exportadores siempre esperan estos movimientos cuando hay baja de tasas, se quedaron a la expectativa. Creemos que con esta mejora del CCL, quedando alrededor del 50% de la cosecha por liquidar se va a normalizar en los próximos días. Van a liquidar no se si todo, pero van a liquidar", afirmó Elisabet Bacigalupo, responsable macro de la consultora ABECEB.

Tanto desde ABECEB, como en Coninagro y desde la Sociedad Rural, dicen que el clima también influyó en el retraso de la liquidación y aseguran que se verá un mayor repunte de ventas en las próximas semanas.

"Las lluvias retrasaron dos semanas la cosecha, pero los productores están liquidando porque no hay expectativa de devaluación", indicó Ernesto Ambrosetti, consultor de agronegocios.

cosechadora soja en jpg
cosechadora soja en jpg

Por su parte, el economista David Miazzo agrega que la suba de los precios internacionales del último mes es otro incentivo para que el productor mejore las liquidaciones. "Venía retrasado por el clima y por precios bajísimos, ahora tendría que ir reactivando, sumado a la mejora del CCL. Sería deseable algún tipo de incentivo adicional, pero no creo que sea extremadamente necesario. El tema es que un dólar exportador más pronunciado sería muy costoso para el gobierno en términos de acumulación de reservas", explicó a Forbes.

Sin embargo, otros analistas ven un panorama más complejo con la posibilidad concreta de que se mantenga este bajo ritmo de liquidaciones, algo que afectaría fuertemente la meta de recomposición de reservas del Banco Central fijada con el FMI.

"El hombre de campo se encontró con tasas muy bajas para refinanciar y retener inventario. Creo que va a vender si la soja baja. Si la soja sube, no va a vender o lo hará a cuenta gotas. El stock de soja en manos de los dueños que cobran el arriendo se estima en 20 millones de toneladas y no tienen ningún apuro en vender. El productor sí, pero lo hará en la medida que venzan sus compromisos", destacó Salvador Di Stefano, consultor especialista en el mercado agropecuario.

"Los productores no se convencen con la tablita del dólar del Gobierno. Es una propuesta mezquina y provoca esta actitud de supervivencia por parte del campo. Está todo el mundo embolsando ahora", reveló el productor Antonio Riccillo, CEO de Grupo Riccillo.

Finalmente, el presidente de la Cámara de la Industria Aceitera y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), Gustavo Idígoras, se muestra escéptico respecto a una mejora en las condiciones cambiarias para la liquidación.

"No habrá incentivos, el Gobierno ha sido muy claro en que no va a cambiar el crawling peg, ni tampoco pondrá un dólar especial. Los productores tendrán que ver si es viable vendernos. Este año no habrá picos de liquidación, habrá ventas similares en todos los meses", proyecta.