Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 42 minutes
  • S&P 500

    5,442.68
    +11.08 (+0.20%)
     
  • Dow Jones

    38,639.06
    +49.90 (+0.13%)
     
  • Nasdaq

    17,725.65
    +36.76 (+0.21%)
     
  • Russell 2000

    1,994.73
    -11.42 (-0.57%)
     
  • Petróleo

    79.37
    +0.92 (+1.17%)
     
  • Oro

    2,338.20
    -10.90 (-0.46%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0726
    +0.0017 (+0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2850
    +0.0720 (+1.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    0.0000 (-0.00%)
     
  • yen/dólar

    157.8370
    +0.5140 (+0.33%)
     
  • Bitcoin USD

    65,499.43
    -1,064.18 (-1.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,371.35
    -16.81 (-1.21%)
     
  • FTSE 100

    8,142.31
    -4.55 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Llegar a un 0Km, cada vez más difícil: cuántos sueldos se necesitan para comprar un auto

Comprar un auto 0km en la Argentina implica desembolsar, por lo menos, unos $2.579.000, el valor del auto más económico del mercado, que es el Toyota Etios.

Frente a estos precios, el salario promedio en un país donde la inflación es una amenaza constante, se calcula en 150.000 pesos.

De esta manera, para comprar un auto 0km, hay que ahorrar en promedio unos 18 salarios completos, número que fue creciendo en los últimos 5 años, ya que en 2018 se necesitaban apenas 10 salarios.

Para comprar un Toyota Etios, el auto más barato, se necesitan 18 sueldos.
Para comprar un Toyota Etios, el auto más barato, se necesitan 18 sueldos.

Para comprar un Toyota Etios, el auto 0km más barato, se necesitan 18 sueldos

Esta ecuación no solo aleja a los argentinos de la posibilidad de comprar un auto nuevo, sino que los costos de mantenimiento también se elevan al ritmo de los precios de los autos, llegando a necesitar $40.000 mensuales solo para los gastos, y haciendo más complicada la posibilidad de enfrentar ese gasto fijo.

Sueldos vs auto 0km, una brecha cada vez más grande

Los autos fueron aumentando tanto que no hay bolsillo que resista. En el caso del Etios, que es uno de los que "cumple" con el precio oficial sugerido por la automotriz, el incremento fue de 64% en un año, pasando de $1.517.000 en julio de 2021 a casi $2.600.000 este mes.

PUBLICIDAD

En el mismo tiempo, la mayoría de los salarios no tuvieron esa recuperación y encima el dólar blue llegó a su récord, evaporando los sueldos en esa moneda: por ejemplo, los $150.000 actuales representan tan solo 488 dólares con un blue a 307 pesos.

Fiat Cronos, otro de los autos más baratos.
Fiat Cronos, otro de los autos más baratos.

Fiat Cronos, otro de los autos 0km más baratos

Por otro lado, si se compara con otros vehículos del mercado, el ahorro necesario será cada vez mayor. Por ejemplo el Fiat Cronos, el más vendido del país, sale 2.873.400 pesos. En este caso, la cantidad de salarios supera los 19 sueldos.

También sucede que muchos de esos modelos baratos no están disponibles para ventas directas, como el Fiat Mobi y Argo; o el Volkswagen Gol que solo figuran sus valores para quienes están pagando planes de ahorro. Es decir, no solamente aumentan los autos, sino que se achican las posibilidades de acceder a uno más económico.

¿Cómo cambió la relación autos-salarios?

Esta realidad preocupa y no hay señales de cambios. Mientras que actualmente se necesitan en promedio 18 salarios para accederé al auto más barato, uno de los números más bajos de la historia fue 2018, cuando se necesitaban 10.

Ese año arrancó muy bien para la industria, con casi 200 mil patentamientos del primer bimestre y un mes de enero que fue el mejor de la historia en venta de 0km, con 118.924 unidades.

En ese momento, el salario promedio era de $26.400, aunque eran u$s1.294 al cambio paralelo de ese momento, de 20 pesos, mientras que el precio de los modelos del segmento chico, tipo hatchbacks urbanos, era de $294.000 para un Volkswagen Gol Trend, Renault Sandero, Volkswagen Fox, Fiat Argo, Peugeot 208, Toyota Etios, Chevrolet Onix, entre otros.

De esta manera, en marzo de 2018, para comprar un 0km es necesario disponer de 10,6 sueldos. En diciembre de 2017, se necesitaban 11,1 salarios tipo para adquirir, en promedio, un automóvil del segmento B del mercado.

Yendo más atrás en el tiempo, en plena crisis económica de 2022, la cantidad de salarios necesarios para adquirir un vehí-culo pequeño equivalí¬a a 39,9 sueldos.

Más aumentos de los autos 0km y del mantenimiento

Al hacer esta ecuación, resulta que la posibilidad de tener un 0km se aleja cada vez más de la gente, ya que los autos aumentan tanto que es difícil no solo comprarlo, sino también mantenerlo.

Esto golpea un sector que este año esperaba recuperarse, aunque la falta de unidades 0km también erosiona la posibilidad de cerrar un negocio.