Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 20 minutes
  • F S&P 500

    5,536.25
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    39,443.00
    -83.00 (-0.21%)
     
  • F Nasdaq

    19,995.50
    +23.25 (+0.12%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.10
    -7.80 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.28
    +0.45 (+0.56%)
     
  • Oro

    2,325.50
    -5.30 (-0.23%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0692
    -0.0024 (-0.22%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.02
    +0.18 (+1.40%)
     
  • dólar/libra

    1.2658
    -0.0029 (-0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.3670
    +0.7330 (+0.46%)
     
  • Bitcoin USD

    61,443.72
    +427.38 (+0.70%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.85
    -9.93 (-0.77%)
     
  • FTSE 100

    8,232.24
    -15.55 (-0.19%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Otra vez hubo lluvias heterogéneas y amplias zonas siguen en un estado crítico

En muchos lugares los pluviómetros de los campos siguen aguardando por las lluvias
En muchos lugares los pluviómetros de los campos siguen aguardando por las lluvias - Créditos: @Ricardo Pristupluk

Entre el viernes y ayer se registraron precipitaciones sobre parte de la región pampeana central del país, según diversos reportes que se conocieron de productores y empresas del sector. Aunque siguen por debajo de lo normal, y en este caso volvieron a ser heterogéneas, poco generalizadas, donde se dieron más de 30 milímetros contribuyen a que pueda ir continuando la siembra de soja a nivel país, además de la del maíz. Hoy la siembra de la oleaginosa exhibe, con un 37,1% del área cubierta sobre 16,7 millones de hectáreas potenciales, el menor ritmo de avance de los últimos 10 años. En tanto, la situación se agravó donde no hubo precipitaciones y se va cerrando la ventana óptima para la implantación.

“Sirvió donde juntó más de 30 mm”, ilustró Juan Pablo Ioele, asesor de productores en el sudeste cordobés. Explicó que donde no llovió la situación es muy complicada, sobre todo considerando que en medio de las altas temperaturas hay una evapotranspiración de más de 6 mm por día. Esto se da en Monte Buey, Justiniano Posse e Inriville, por ejemplo. Llovió 25 mm durante noviembre y 8 mm en lo que va de diciembre que no alcanzan para paliar la situación. “Estamos en el horno”, afirmó Ioele.

Se pagaron valores destacados en un remate de alta calidad genética

PUBLICIDAD

“Finalmente se desencadenaron lluvias y tormentas de variada intensidad sobre la franja central del país”, señaló la firma Zeni en un relevamiento conocido ayer. La empresa dio detalles de lluvias en algunas de las principales provincias productoras.

Mapa de las lluvias de las últimas 24 horas
Mapa de las lluvias de las últimas 24 horas - Créditos: @SMN

En Córdoba, fueron 38 milímetros en Onctavio; 60 mm en Colonia Almada; 21 mm en Laguna Larga; 25 mm en Manfredi; 42 mm en Las Varillas; 90 mm en Toro Pujio; 32 mm en Río Tercero; 50 mm en Adelia María; 19 mm en Alicia; 58 mm en La Para.

Ayer, en el sudeste cordobés, sobre un lote de rastrojo de trigo, el asesor Juan Pablo Ioele midió la humedad para ver si se iniciaba la siembra de soja. El resultado fue negativo
Ayer, en el sudeste cordobés, sobre un lote de rastrojo de trigo, el asesor Juan Pablo Ioele midió la humedad para ver si se iniciaba la siembra de soja. El resultado fue negativo

Entre otros datos, la Cooperativa Agropecuaria Unión, del sudeste cordobés, informó escasos 9 mm en San Marcos; 6 mm en Corral de Bustos; 6 mm en Isla Verde; 4 mm en Etruria, entre otros registros.

Para la provincia de Santa Fe, Zeni relevó 16 mm en El Trébol; 63 mm en Los Cardos; 12 mm en Landeta; 30 mm en San Martín de las Escobas; 12 mm en San Jorge y 80 mm en San Cristóbal. Para Santa Fe, otros informes indicaron 11 mm en Firmat, 22,5 mm en Alcorta, 19 mm en Villa Cañás.

Para la región norte de Buenos Aires, esa firma registró 15 mm en Rojas, 6 mm en Junín, 12 mm en Capitán Sarmiento y 20 mm en Chascomús.

Hubo lugares donde la tormenta vino acompañada de fuertes vientos y escasos milímetros. En Bragado, el productor Walter Malfatto reportó ráfagas de 135 kilómetros por hora y 9,5 milímetros.

Además, en otras zonas se vieron destrozos con el granizo. “Así quedó el maíz. Equipo de riego volcado. Chau trigo y soja. No dejó nada”, escribió en su cuenta de Twitter el usuario @Cris090785, que acompañó el posteó con una foto ilustrativa. Explicó ante la consulta de otros usuarios que eso ocurrió en La Agraria, Junín.

Respecto de Entre Ríos, Zeni relevó 38 mm en General Ramírez; 35 mm en Villa Fontana; 40 mm en Viale; 35 mm en Isletas; 40 mm en Gualeguaychú; 25 mm en Santa Anita, por ejemplo. En esa provincia, en los últimos días la Mesa de Enlace entrerriana hizo un duro reclamo para que el gobierno entrerriano declare la situación de desastre agropecuario.

Así como la falta de lluvias ha llevado a que la siembra de soja tenga el menor ritmo de avance de los últimos 10 años, los registros ponen en escena también otras comparaciones históricas.

La cuenta @MeteoSalto, por ejemplo, señaló para Berdier, en el partido bonaerense de Salto: “El semestre junio-noviembre se presenta como el más seco de al menos los últimos 72 años. Datos de Berdier (BA). Ha llovido menos de la mitad respecto a 1957 que era hasta ahora el más seco de la serie”.

En esa región, entre junio y noviembre de 1957 llovió 205 mm; en tanto, fueron 93 mm entre junio y noviembre de 2022.