Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 13 minutes
  • F S&P 500

    5,532.75
    -10.75 (-0.19%)
     
  • F Dow Jones

    39,472.00
    -68.00 (-0.17%)
     
  • F Nasdaq

    19,953.00
    -59.50 (-0.30%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,038.00
    -2.50 (-0.12%)
     
  • Petróleo

    81.23
    +0.33 (+0.41%)
     
  • Oro

    2,314.20
    +1.00 (+0.04%)
     
  • Plata

    29.09
    -0.16 (-0.55%)
     
  • dólar/euro

    1.0691
    +0.0007 (+0.06%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3160
    +0.0780 (+1.84%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    +0.16 (+1.27%)
     
  • dólar/libra

    1.2632
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    160.5700
    -0.1870 (-0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    60,774.77
    -776.01 (-1.26%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,263.35
    -2.79 (-0.22%)
     
  • FTSE 100

    8,222.44
    -2.89 (-0.04%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Londres es tan caro que los niños están en peligro de extinción

Londres es una de las ciudades financieras más importantes del mundo. En la capital británica, pueden encontrarse grandes rascacielos, negocios florecientes o monumentos tan famosos como el Big Ben. Lo que no es tan abundante son los niños, porque la urbe vive una crisis de natalidad muy preocupante que está vaciando las escuelas.

Aunque son varias las razones que explican este fenómeno, casi todas ellas se reducen a un elemento en común de vital importancia: el dinero. Y es que Londres se ha convertido en una ciudad tan cara que ni siquiera muchos de sus propios residentes son capaces de mantener el nivel de vida. El problema, como es lógico, se acentúa en el centro de la ciudad, que es la zona más inasequible.

Las escuelas de Londres se están quedando sin niños. (Photo by Peter Macdiarmid/Getty Images)
Las escuelas de Londres se están quedando sin niños. (Photo by Peter Macdiarmid/Getty Images) (Peter Macdiarmid via Getty Images)

La urbe londinense ha experimentado una tormenta perfecta que ha derivado en la situación actual. En primer lugar, se encuentra la altísima inflación que se ha producido a nivel global. Mientras que en muchos países empieza a estar bajo control, en Reino Unido se mantiene a unos niveles de récord (8,7% en mayo de 2023). Unas circunstancias que además se mantienen pese a la subida acelerada de tipos de interés. Los problemas de oferta tras la pandemia y la crisis energética han afectado más duramente al país que a Estados Unidos o al resto de Europa.

PUBLICIDAD

El Brexit también está contribuyendo a esta alza de los precios. La menor llegada de trabajadores extranjeros como consecuencia de la salida de Reino Unido de la Unión Europea potencia esta crisis permanente que está afectando a todos los sectores, aunque en algunos, como la sanidad, la situación es directamente dramática

Además, hay que añadirle los precios astronómicos de la vivienda, que han experimentado una fuerte subida en los últimos años. De hecho, según los datos oficiales del Gobierno, el precio medio de una propiedad en Londres es de 533.986 libras (más de 697.000 dólares). Una cantidad inasumible para muchos de los residentes.

Así pues, la unión de estos factores dificulta y mucho la vida en Londres. Con tantos gastos, sus habitantes se plantean mucho más tener hijos, ya que supone un extra que no todo el mundo se puede permitir. Así lo demuestran las cifras. Entre 2012 y 2021, la tasa de natalidad ha caído un 17% en la capital, lo que significa una caída de 23.000 nacimientos, de acuerdo a London Councils.

Algunas de las consecuencias de esta reducción de niños ya son visibles, con el cierre de numerosas escuelas por la falta de alumnos o la necesidad de fusionar varias clases para poder mantenerse abiertas. El distrito más afectado, según la BBC, es Camden, que tiene la segunda tasa de natalidad más baja del país. No es casualidad que al mismo tiempo el precio medio de la vivienda supere el millón de libras (1,31 millones de dólares).

Las clases de los niños londinenses se han reducido considerablemente. (Photo by Leon Neal/Getty Images)
Las clases de los niños londinenses se han reducido considerablemente. (Photo by Leon Neal/Getty Images) (Leon Neal via Getty Images)

También faltan profesores

Con el cierre de escuelas se perpetúa el círculo vicioso porque con menos centros en los que poder llevar a los niños, estos barrios y distritos cada vez son menos atractivos para los padres, que buscan otras alternativas. Además, los profesores también eligen otros destinos. Por un lado, por no poder permitirse viviendas en la zona. Y por el otro, por el riesgo que supone ir a un colegio con pocos alumnos que corre el riesgo de cerrar y dejarles sin trabajo.

Los números son contundentes. Por cada niño que se marcha, una escuela pierde unas 4.000 libras (5.200 dólares). Algunas de ellas están utilizando distintas medidas para intentar atraer a los padres, como, por ejemplo, aumentar las edades para incluir a bebés. Pero no es suficiente.

De esta manera, la dificultad de poseer una vivienda en propiedad en el centro de Londres está provocando que las familias busquen lejos de la capital esta posibilidad, ya que el ahorro es considerable. Un problema estructural y con muchas patas que pone en cuestión el futuro de la ciudad.

Con las tasas de natalidad menguando, las oportunidades de los niños para desarrollarse en la capital son mínimas. Veremos qué ocurre a medio plazo, pero de momento las perspectivas son muy negativas.

Más noticias que te pueden interesar:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Los retos de Europa: baja natalidad, brecha laboral de género y la transición verde