Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 23 minutes
  • F S&P 500

    5,510.50
    +19.50 (+0.36%)
     
  • F Dow Jones

    38,883.00
    +24.00 (+0.06%)
     
  • F Nasdaq

    20,024.50
    +105.25 (+0.53%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.40
    +2.10 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    81.71
    +0.14 (+0.17%)
     
  • Oro

    2,353.00
    +6.10 (+0.26%)
     
  • Plata

    30.36
    +0.80 (+2.69%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    -0.0025 (-0.24%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.59
    +0.11 (+0.88%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0036 (-0.28%)
     
  • yen/dólar

    158.4250
    +0.4430 (+0.28%)
     
  • Bitcoin USD

    66,167.20
    +939.95 (+1.44%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.52
    -7.14 (-0.52%)
     
  • FTSE 100

    8,230.09
    +24.98 (+0.30%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Los diamantes ya no son lo que eran: las copias de laboratorio les están robando su brillo

La industria del diamante está en problemas porque la gente prefiere la alternativa sintética que puede ser hasta un 85% más barata

Un diamante creado en laboratorio posee la misma composición y aspecto que un diamante obtenido de forma natural. Foto: Getty Images.
Un diamante creado en laboratorio posee la misma composición y aspecto que un diamante obtenido de forma natural. Foto: Getty Images. (Maciej Toporowicz, NYC via Getty Images)

Se podría decir que los diamantes están perdiendo su “brillo”. Un sentimiento creciente de rechazo hacia el matrimonio convencional, la desaceleración que han experimentado las compras de lujo tras la pandemia y -sobre todo- la predilección de los consumidores por gemas mucho más baratas que se fabrican en laboratorio tienen a la industria del diamante en un aprieto, según expertos.

“La industria de los diamantes está en problemas”, dijo el martes a CNBC Ankur Daga, fundador y CEO de la empresa de comercio electrónico de joyería fina Angara. Daga estima que este año en Estados Unidos, el mayor consumidor de diamantes, la mitad de las piedras de los anillos de compromiso serán cultivadas en laboratorio, frente a solo el 2% que se vio en 2018.

Para el experto, la culpa recae fundamentalmente en el “rápido crecimiento de los diamantes cultivados en laboratorio”, que pueden ser hasta un 85% más baratos que los naturales. Las ventas de diamantes de laboratorio aumentaron de solo el 2% del mercado mundial de joyería de diamantes en 2017 al 18,4% en 2023, según datos proporcionados por la analista de precios Zimnisky.

PUBLICIDAD

Un diamante cultivado en laboratorio es idéntico en composición y apariencia a un diamante extraído, pero está listo en cuestión de horas. Los naturales, por otro lado, se forjaron a unos 160 kilómetros bajo tierra entre 1.000 y 3.000 millones de años atrás, en una época en la que nuestro planeta era más caliente.

El diamante, visto como símbolo de pedida de matrimonio, ha caído en ventas precisamente por la pérdida de interés generalizado en las bodas. Foto: Getty Images
El diamante, visto como símbolo de pedida de matrimonio, ha caído en ventas precisamente por la pérdida de interés generalizado en las bodas. Foto: Getty Images (Klaus Vedfelt via Getty Images)

Hoy en día, producir un diamante sintético (o CVD, del inglés “chemical vapor deposition”) cuesta entre 300 y 500 dólares por quilate, en comparación con los 4.000 dólares por quilate que costaba en 2008, según un informe encargado por el Centro Mundial del Diamante de Amberes (AWDC).

“Estoy totalmente a favor de los cultivados en laboratorio: son excelentes para el medio ambiente y las billeteras”, dijo a CBS MoneyWatch Mehul Sompura, CEO de Diamond Hedge, una herramienta de comparación de precios de diamantes.

Los ahorros de costos en diamantes cultivados en laboratorio o artificiales, a diferencia de la variedad que se forma naturalmente, son significativos. Por ejemplo, un diamante talla princesa de 1 quilate con piedra natural costaría aproximadamente US$ 2.500, frente a los US$ 500 que costaría un equivalente cultivado en laboratorio de la misma calidad, dijo Sompura. Según Zimnisky, los precios de los diamantes naturales han caído un 5,9% en lo que va de año, más del 30% desde su máximo histórico en 2022.

La gente ya no ve a los diamantes como una inversión. Foto: Getty Images
La gente ya no ve a los diamantes como una inversión. Foto: Getty Images (Craig Hastings via Getty Images)

Mientras tanto, en China, un mercado que marca tendencias para la industria, los consumidores muestran cada vez menos interés en los diamantes, a medida que su población experimenta una caída considerable en las tasas de matrimonio. La firma de investigación de mercado Daxue Consulting apuntó también a la creciente popularidad de otros materiales preciosos, como el oro y las gemas cultivadas en laboratorio, entre los factores que ayudaron a reducir la demanda china de diamantes.

A esto se suma que el fin de las restricciones pandémicas hizo que los consumidores prefirieran gastar su dinero en experiencias de viaje en lugar de joyas y otros artículos de lujo. Además, la gente ya no ve a los diamantes como una inversión, dijo Daga a CNBC.

“Fueron vistos como un activo y una cobertura contra la inflación durante los últimos 50 años [...] Pero esa lógica se ha desvanecido a medida que los precios caen”, explicó. Daga cree que los precios de los diamantes naturales podrían caer otro 20% en los próximos 12 meses.

El gigante de los diamantes con sede en Luxemburgo, De Beers, que acuñó en 1948 la frase “los diamantes son para siempre”, tuvo su peor año en dos décadas: su empresa matriz, Anglo American, anunció que tenía planes de escindirse de la filial, de la que posee el 85%.

El CEO de Anglo American, Duncan Wanblad, dijo al Financial Times que vender De Beers será “la parte más difícil” de la reestructuración radical de la empresa. “Los diamantes ya no encajan, a pesar del fuerte legado de De Beers bajo Anglo”, reflexionó para CNBC el analista independiente de la industria de los diamantes, Paul Zimnisky.

“En última instancia, Anglo hará lo que quieren sus accionistas y parece que quieren centrarse en una estrategia a más largo plazo de materias primas que respalden la construcción de infraestructura verde, por ejemplo el cobre”.

De Beers alguna vez tuvo el monopolio del mercado de diamantes, pero su participación ha caído después de verse obligada a reducir los precios en un 10% a principios de año, informó Bloomberg. “No hay duda de que existen algunos desafíos en la industria de los diamantes, pero no son desafíos que no puedan abordarse”, dijo Anish Aggarwal, cofundador de la firma de asesoría especializada en diamantes Gemdax.

Los diamantes son productos discrecionales y el marketing no ha estado a la altura, señaló. “La industria no ha realizado marketing a gran escala durante casi 20 años. Y estamos viendo las consecuencias de eso”, dijo Aggarwal.

También te puede interesar | EN VIDEO: ¿Por qué caen precios de los diamantes en bruto?