Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,205.47
    -21.36 (-0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,373.56
    -44.32 (-3.13%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Los reclutadores también mienten en las entrevista de trabajo: presta atención a estas señales

El 40% reconoce que han dicho algunas de estas mentiras en su encuentro con un candidato

Los reclutadores también mienten en una entrevista de trabajo. Foto: Getty Images
Los reclutadores también mienten en una entrevista de trabajo. Foto: Getty Images (Westend61 via Getty Images)

Cuando se trata de entrevistas de trabajo, a menudo se enfatiza en el concepto de “venderse a uno mismo” como un juego en el que todo está permitido, incluso exagerar algunas cualidades u ocultar información desfavorable. Pero resulta que los candidatos no son los únicos que se ven tentados a usar estos métodos engañosos, también lo hacen los reclutadores.

Más del 35% de los gerentes de contratación admiten haber mentido en las entrevistas de trabajo, según una encuesta reciente de Resume Builder, un grupo de expertos que ayuda a sus clientes a conseguir trabajo en grandes compañías como Amazon, Apple, Morgan Stanley o Goldman Sachs.

Resume Builder encuestó a más de 1.000 reclutadores y líderes empresariales en agosto y descubrió que cuatro de cada 10 mintieron en entrevistas de trabajo por razones que van desde proteger la privacidad de la compañía hasta “hacer que el puesto vacante parezca mejor de lo que realmente es”.

¿Mentir a los candidatos funciona?

La gran mayoría de este grupo (75%) ha mentido durante las entrevistas, un 52% en la descripción del puesto de trabajo y otro 24% lo ha hecho en la redacción de su carta de oferta, el documento que detalla las responsabilidades del nuevo empleado, sus horarios, beneficios laborales y paquete salarial.

PUBLICIDAD

A juzgar por los resultados de la encuesta, este método suele ser efectivo, pero solo a corto plazo. Nueve de cada 10 reclutadores dijeron que lograron contratar a un candidato al que le mintieron, pero el 55% admitió que los empleados renuncian en alrededor de tres meses, después de descubrir inconsistencias entre la oferta y el puesto de trabajo real.

Las tres mentiras más comunes que detectó el estudio son sobre las responsabilidades del puesto, las posibilidades de escalar dentro de la compañía y las oportunidades para crecer profesionalmente. Por ejemplo, un entrevistador podría establecer que “hay muchas oportunidades de crecimiento” sin compartir detalles específicos sobre la capacitación o cómo obtener un ascenso.

Los entrevistadores dijeron que también mintieron sobre aspectos como la compensación, los beneficios y la salud financiera de la empresa, a menudo para encubrir información negativa o atraer candidatos más calificados.

“Mentir a los candidatos socava la integridad de una organización y es malo para los negocios”, dijo Stacie Haller, principal asesora profesional en Resume Builder. “No comunicarse de manera honesta y transparente no solo daña la reputación de un empleador, también daña el ecosistema de contratación más amplio”.

Relacionado:

Los entrevistadores a veces mienten sobre aspectos como la compensación, los beneficios y la salud financiera de la empresa. Foto: Getty Images
Los entrevistadores a veces mienten sobre aspectos como la compensación, los beneficios y la salud financiera de la empresa. Foto: Getty Images (Westend61 via Getty Images)

¿Por qué mienten los reclutadores?

En concreto, los encuestados mintieron para:

  1. proteger la información confidencial de la empresa;

  2. ocultar información negativa sobre la empresa;

  3. atraer a más personal interesado en determinados beneficios;

  4. agradar al candidato;

  5. para que el trabajo parezca mejor de lo que realmente es y

  6. para atraer candidatos más calificados.

“Los candidatos toman decisiones basándose en la información que reciben, y el engaño solo conduce a malos resultados tanto para la organización como para el candidato. La honestidad mantiene la reputación de una organización y es fundamental para cultivar el éxito tanto de la empresa como de las personas que busca atraer”, apuntó Haller.

Al tratar a los candidatos con el mismo profesionalismo que la compañía espera de ellos, dijo, “no solo preservamos el aspecto humano de la contratación, también contribuimos a un mercado laboral más respetuoso y equitativo para todos los involucrados”.

Cómo saber si te mienten en una entrevista laboral

Es difícil descubrir si un entrevistador está mintiendo, pero existen algunas señales de alerta a las que se puede prestar atención, según dijo a CNBC Make It Julie Bauke, directora de la firma de asesoramiento profesional The Bauke Group.

Una de esas señales es cuando el reclutador intenta disuadir al candidato de hablar con otros empleados. “Si el entrevistador parece agitado o a la defensiva cuando usted dice que le gustaría hablar con un empleado, eso es una bandera roja”, sostuvo Bauke. “Podría indicar que no confían en sus empleados o no confían en la cultura de su empresa”.

“Los gerentes de contratación pueden controlar más o menos la narrativa, pero la mayoría de los empleados serán 100% honestos cuando les preguntes cómo es realmente trabajar en la empresa”, explicó la experta.

Una de esas señales es cuando el reclutador intenta disuadir al candidato de hablar con otros empleados. Foto: Getty Images
Una de esas señales es cuando el reclutador intenta disuadir al candidato de hablar con otros empleados. Foto: Getty Images (Vuk Saric via Getty Images)

Otro indicio es el uso de frases contradictorias o confusas. “Preste atención a la frecuencia con la que un empleador se contradice, especialmente en respuesta a una pregunta sencilla como ‘¿Cómo son los horarios?’ Si usa muchas palabras inciertas como ‘pero’, ‘posiblemente’ y ‘quizás’, eso podría ser una señal de alerta”, señaló Chelsea Jay, asesora de carrera y liderazgo con sede en Michigan.

“Es el mayor indicio de que un entrevistador está mintiendo”, dijo Jay. “Si fueran transparentes, abordarían la pregunta directamente, pero al hablar en círculos, podrían estar tratando de ganar tiempo para descubrir qué van a decir a continuación, o distraerte de la verdad con detalles superfluos”.

Los reclutadores que hablan poco, por otro lado, son tan preocupantes como los que hablan demasiado, alertó Jay. “Un gerente de contratación que dice que no conoce ciertos detalles sobre el puesto probablemente esté ocultando algo”, explicó.

“Si le preguntas cuál es el presupuesto de contratación para el puesto y te dice que aún no lo ha decidido, eso significa que está planeando ofrecer menos [...] Para mí, esto indica que la empresa está desorganizada y que es posible que tengas problemas una vez estés incorporado... todo puede estar en el aire”.

También te puede interesar | EN VIDEO: Claves para triunfar en una entrevista de trabajo por videollamada