Anuncios
U.S. markets close in 6 hours 5 minutes
  • S&P 500

    5,482.72
    +9.49 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    38,859.41
    +81.31 (+0.21%)
     
  • Nasdaq

    17,849.25
    -7.77 (-0.04%)
     
  • Russell 2000

    2,024.05
    +2.04 (+0.10%)
     
  • Petróleo

    80.74
    +0.41 (+0.51%)
     
  • Oro

    2,334.70
    +5.70 (+0.24%)
     
  • Plata

    29.45
    +0.06 (+0.22%)
     
  • dólar/euro

    1.0750
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2712
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.7120
    -0.0060 (-0.00%)
     
  • Bitcoin USD

    64,808.49
    -419.63 (-0.64%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,344.92
    -44.48 (-3.20%)
     
  • FTSE 100

    8,191.41
    +49.26 (+0.61%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Luis Caputo aseguró que la época de la tasa negativa "culminó" y fija la tasa en 4.25% mensual

Durante su charla en la ExpoEFI 2024, llevada a cabo en La Rural, el ministro de Economía Luis Caputo habló sobre la actualidad económica del país y brindó detalles sobre la situación de deuda.

En la tarde del miércoles, el Ministerio de Economía colocó $5,4 billones en bonos del Tesoro sobre un total ofertado de $16,4 billones. Pablo Quirno, secretario de Finanzas, explicó a través de su cuenta de X que "el total de la adjudicación se realizó en la Lecap con vencimiento el 13 de Septiembre de 2024 (S13S4), priorizando reforzar la señal de tasa de referencia del 4,25% TEM".

En este contexto, Caputo indicó que se realizó la licitación "para darle al mercado la señal de que la función de la tasa real negativa de los primeros meses ya cumplió su objetivo". "Ahora, lo que se crea de dinero primario por pasivos remunerados ya no es un problema mayor", aseguró.

Caputo

Posteriormente, el funcionario mencionó que, como Argentina es un país sin crédito, si se hubiesen establecido tasas de interés positivas, los intereses endógenos de los pasivos remunerados habrían "explotado" y el Estado se habría visto forzado a emitir "una base monetaria cada dos meses y medios", lo que habría resultado en una hiperinflación.

PUBLICIDAD

A su vez, Caputo hizo referencia a los Bopreales del Banco Central. "Dije que iba a tener tres funciones: absorber pesos, recomponer relación de importadores con proveedores y servir de amortiguador de suba del tipo de cambio. Ahora se ve cómo todas estas cosas estaban todas interrelacionadas. Si tocás un cable mal, explota todo", aseveró.

Por último, el economista habló sobre la baja del impuesto PAIS para las importaciones una vez que se apruebe la Ley Bases. Puntualmente, reiteró que la alícuota se irá retrotrayendo y que se irán reduciendo los impuestos a medida que vaya existiendo superávit fiscal. En caso de que el oficialismo gane en el Senado, este proceso arrancaría el 1 de julio.