Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,664.00
    +439.24 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,384.43
    -33.45 (-2.36%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Mann, del BoE, dice que es demasiado pronto para dejar de subir los tipos

La economista y miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra Catherine Mann, en Manchester

(Cambia género de artículo en séptimo párrafo)

Por William Schomberg y David Milliken

LONDRES, 23 feb (Reuters) -Catherine Mann, miembro del Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra, dijo el jueves que era demasiado pronto para afirmar que los riesgos planteados por el repunte de la inflación el año pasado habían remitido y que el banco central debía seguir aumentando los costes de los préstamos.

"Creo que es necesario un mayor endurecimiento, y advierto que un giro no es inminente", dijo Mann en un discurso pronunciado ante el grupo de reflexión Resolution Foundation en Londres.

PUBLICIDAD

"En mi opinión, todavía no hay una preponderancia de puntos de inflexión en los datos", añadió, aludiendo a la falta de pruebas de caídas significativas en las expectativas de inflación y las presiones subyacentes sobre los precios que quiere observar antes de poner fin a las subidas de tipos.

El Banco de Inglaterra subió los tipos de interés al 4% a principios de este mes, pero señaló que estaba a punto de poner fin a una racha de subidas que comenzó en diciembre de 2021.

Mann votó a favor de la subida de tipos de 50 puntos básicos, en línea con la mayoría de los nueve miembros del Comité de Política Monetaria, aunque en algunos meses anteriores se había mostrado partidaria de subidas de tipos mayores que el consenso.

Anteriormente se había mostrado partidaria de elevar de manera importante los costes de endeudamiento ante una tasa de inflación que se mantiene por encima del 10%, a pesar de que el BoE ha pronosticado que caerá bruscamente este año.

La execonomista jefe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico y del banco estadounidense Citi dijo que la serie de subidas de los costes de endeudamiento emprendida hasta ahora por el BoE había sido históricamente agresiva, pero quizá no lo suficiente, dadas las múltiples perturbaciones que han afectado a la economía británica.

"Tenemos una misión en materia de inflación y la cumpliremos de una forma u otra. Si no hacemos lo suficiente ahora, nos arriesgamos a lo peor de ambos mundos", dijo, y advirtió de la posibilidad de que los tipos tengan que mantenerse más altos durante más tiempo para que la inflación vuelva al 2%.

Otros dos miembros del Comité de Política Monetaria, Swati Dhingra y Silvana Tenreyro, votaron a favor de pausar las subidas de tipos en la reunión de este mes.

Los inversores prevén una subida de tipos de un cuarto de punto porcentual —lo que representaría una ralentización del ritmo de endurecimiento del Banco de Inglaterra— en la reunión de marzo del Comité de Política Monetaria, lo que situaría el tipo de interés bancario en el 4,25%, su nivel más alto desde octubre de 2008.

Mann dijo que le preocupaba que el fuerte aumento de los costes de la energía a finales de 2021 y 2022 hubiera hecho que las empresas y los hogares se vieran más influidos por la inflación pasada —en lugar de por las débiles perspectivas futuras de crecimiento y el compromiso del banco central de reducir la inflación— a la hora de tomar sus propias decisiones sobre salarios y precios.

Esto, a su vez, podría hacer que la inflación fuera más persistente que antes y retrasar la transmisión de las subidas de tipos a la economía real, así como aumentar la cantidad total de endurecimiento y presión a la baja sobre la producción necesaria para devolver la inflación a su objetivo.

Mann también dijo que creía que, en tiempos normales, los cambios en los tipos de interés surtían pleno efecto antes de los 18-24 meses que los economistas habían calculado anteriormente.

(Reporte de William Schomberg y David Milliken; editado en español por Flora Gómez)