Anuncios
U.S. markets close in 5 hours 53 minutes
  • S&P 500

    5,482.76
    +9.53 (+0.17%)
     
  • Dow Jones

    38,821.49
    +43.39 (+0.11%)
     
  • Nasdaq

    17,861.77
    +4.75 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.08
    +3.08 (+0.15%)
     
  • Petróleo

    80.99
    +0.66 (+0.82%)
     
  • Oro

    2,340.80
    +11.80 (+0.51%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.14 (+0.49%)
     
  • dólar/euro

    1.0745
    +0.0009 (+0.09%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2712
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    157.8280
    +0.1100 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    64,669.20
    -590.28 (-0.90%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,347.71
    -41.69 (-3.00%)
     
  • FTSE 100

    8,196.37
    +54.22 (+0.67%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

El mapa de los precios bajos: así está el sector del hard discount en Colombia

Hard discount en cadenas de Colombia como D1. Imagen: Cortesía Tiendas D1.
Hard discount en cadenas de Colombia como D1. Imagen: Cortesía Tiendas D1.

Desde 2009, con D1, el formato “hard discount” se ha consolidado hasta llegar al 25 % del mercado al cierre de 2023 en Colombia.

Luego de la mencionada marca -las que más tiendas y presencia por departamentos tiene en el país- han surgido otras. Actualmente, además de D1, se han posicionado otras empresas en el mercado de los descuentos duros, como lo son Ísimo, de Grupo Olímpica, y Tiendas Ara, del conglomerado portugués Jerónimo Martins.

También hay otros jugadores que, aunque no cumplen con las características propias del hard discount, apuestan a precios bajos. Es el caso de la cadena mexicana Oxxo; Surtimax, tiendas de precios bajos del Grupo Éxito, y Dollarcity, empresa salvadoreña inspirada en el modelo de estadounidense de todo a un dólar.

PUBLICIDAD

De acuerdo con un informe de Kantar, al cierre de 2023, los hard discount en Colombia ya capitalizaban 25 % del sector retailer.

Este es el panorama de un sector que, pese a un panorama económico complejo por cuenta del ciclo inflacionario actual, se ha mostrado resiliente y le apuesta a crecer.

En este artículo:

El mapa de los hard discount en Colombia

El crecimiento de D1

Al revisar los departamentos y la cantidad de tiendas en Colombia, resalta que, en poco más de una década, Tiendas D1 se ha convertido en un jugador clave no solo del hard discount, sino del retail en general.

En la actualidad, D1 tiene más de 2.400 tiendas repartidas en 29 departamentos. Es decir, los únicos en los que no hay este local son: Guainía, Vaupés y Vichada. En 2023, cerró con ingresos operacionales por $17,39 billones.

En 2023, la empresa tuvo una importante expansión al abrir 300 nuevos establecimientos, lo que supuso una inversión que superó los $570.000 millones.

La cadena fue fundada en 2009 por el empresario Michel Olmi, quien quiso replicar el modelo de negocio originario en Alemania tras la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, el accionista mayoritario es el Grupo Santo Domingo.

Según un reciente informe de la firma Kantar, publicado en mayo de este año, D1 se consolida como el retailer más escogido por los colombianos.  Lo anterior al imponerse en categorías como penetración, share of pocket (cuánto dinero obtiene de los compradores) y aprovechamiento.

Incluso, y tal como lo reportó Valora Analitik, su fundador, Olmi ya planea la llegada a Estados Unidos del hard discount, replicando el éxito que tuvo con D1 y que, por la pandemia, no pudo repetir con Justo & Bueno, que cerró en 2021.

La entrada de Tiendas Ísimo

Fue, precisamente, la desaparición de Justo & Bueno la que permitió que apareciera en el mapa otro jugador clave: Tiendas Ísimo.

En 2022, la cadena, que hace parte del grupo barranquillero Olímpica –propiedad de la familia Char– abrió su primera tienda.

En una reciente entrevista con este medio, Andrés Escobar Uribe, gerente general de Tiendas Ísimo, reveló que ya tienen presencia en 12 departamentos con 306 tiendas.

Sobre el funcionamiento, y clave del éxito, del hard discount, Escobar explicó que, para ofrecer precios bajos, el modelo de negocio exige “renuncias”.

“Los precios bajos para nosotros son una consecuencia de la operación y no una exigencia al proveedor. Los precios bajos se pueden dar por ser eficientes en el proceso de venta. Renunciamos a muchas cosas para poder simplificarnos y la simplicidad da la eficiencia”, afirmó.

Esas renuncias tienen que ver con, por ejemplo, tener entre 800 y 1.000 referencias de productos con las que se puedan encontrar todo lo necesario para una canasta básica, “e incluso más”.

Ara, la cadena portuguesa que crece en Colombia

El tercer jugador clave en el mapa de los hard discount en Colombia es Tiendas Ara. Jerónimo Martins abrió la primera tienda en el país en 2013 y, desde entonces, ha consolidado una importante participación en el mercado, con más de 1.330 tiendas y presencia en 26 departamentos colombianos.

En 2023, Jerónimo Martins reveló que espera invertir 1.000 millones de euros para su expansión en Colombia hasta 2028. Nuno Sereno, gerente general del grupo en Colombia, reveló que esperan abrir 150 tiendas en el país en 2024, de las que 70 estarán en Valle del Cauca.

Otros jugadores claves

Aunque las únicas tres marcas de hard discount -bajo los parámetros explicados por Escobar- son D1, Ísimo y Ara, en Colombia hay también marcas con un enfoque en los precios accesibles como parte de su promesa de valor.

Oxxo, de Femsa, ha buscado consolidar su presencia en el país, luego de llegar en 2009. Precisamente, este viernes, 14 de junio de 2024, abrió su punto número 500. En la actualidad, hay tiendas en los departamentos de Cundinamarca, Antioquia, Atlántico, Valle del Cauca, Boyacá, Quindio, Risaralda, Caldas, Tolima, Santander,

“El plan de expansión que tenemos es agresivo. Tenemos que hacerlo de manera muy responsable, asegurando que las tiendas sean de alta calidad y que la organización tenga el retorno esperado”, aseveró Andrés Morales, director general de Oxxo en Colombia.

En el mapa, también entra la cadena de origen salvadoreño Dollarcity. Al 31 de marzo de 2024, Dollarcity contaba con 547 tiendas en América Latina, ubicadas en: Colombia (324), Guatemala (99), El Salvador (72) y Perú (52).

La apuesta de Grupo Éxito

Grupo Éxito, por su parte, también apunta a este modelo de precios bajos con Surtimax. De este hay 74 tiendas en Antioquia y Cundinamarca.

Aunque, es de anotar, que en los próximos dos a tres años, y como indicó Carlos Mario Giraldo, gerente general de Grupo Éxito en Colombia, se dará una transformación para enfocarse en las marcas Éxito y Carulla.

No quiere decir lo anterior que los almacenes de Surtimax -y otras marcas como Super Inter y Surtimayorista- desaparecerán, sino que cambiarán de identidad.