Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 52 minutes
  • F S&P 500

    5,533.50
    -3.50 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,436.00
    -90.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,988.25
    +16.00 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.00
    -8.90 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.37
    +0.54 (+0.67%)
     
  • Oro

    2,316.80
    -14.00 (-0.60%)
     
  • Plata

    28.85
    -0.01 (-0.05%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.99
    +0.15 (+1.17%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0039 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.3060
    +0.6720 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,383.43
    +224.18 (+0.37%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.90
    -8.89 (-0.69%)
     
  • FTSE 100

    8,243.17
    -4.62 (-0.06%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Últimas medidas de Caputo: cómo queda el dólar bolsillo y cuánto se pagará por Netflix

El Gobierno impulsó una fuerte baja de impuestos a las operaciones con moneda extranjera para los ciudadanos comunes, lo que implica que el dólar tarjeta y turismo suben con la devaluación, pero no tanto. Lo mismo ocurre con el dólar Netflix.

Mientras que el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció un dólar a $800 y para hoy ya aplicó un crowling peg que lo llevó a $820, la AFIP publicó una resolución que disminuye de 155% a 60% los impuestos a las operaciones con dólares, moderando el golpe de la medida para los ciudadanos comunes.

Cómo quedan con impuestos el dólar Netflix y el dólar tarjeta

Los impuestos sobre el dólar que quedan en vigor para las operaciones cotidianas son los siguientes:

PUBLICIDAD
  • Impuesto PAIS para ahorro, tarjeta y viajes: 30%.

  • Impuesto PAIS para servicios digitales y de streaming: 8%.

  • Percepción de Impuesto a las Ganancias: 30%.

  • Percepción de Impuesto sobre los Bienes Personales: 0%.

El total de impuestos -antes de IVA e Impuesto a los Ingresos Brutos- pasa de 133% para el dólar a 38% para los consumos que se hacen en dólares asociados a plataformas de streaming, como Netflix, Spotify, Amazon, HBO+ o Start Plus.

De esta manera, tomando la devaluación a $800 para la divisa oficial, el dólar Netflix pasa de casi $900 a $1.104.

El dólar Netflix tiene impuestos por 38% y sube a $1.104
El dólar Netflix tiene impuestos por 38% y sube a $1.104

El dólar Netflix tiene impuestos por 38% y sube a $1.104

Para los pagos con tarjeta y viajes, el total de impuestos pasa de 155% a 60%, y el dólar tarjeta pasa de alrededor de más de $1.000 a $1.280.

De todos modos, al día siguiente del anuncio, el dólar oficial ya era de $820, con un crowling peg de 2% mensual, que promete cifras que serán crecientes.

Cuánto se pagará por el abono de Netflix

Con este dólar de $800 para los servicios de streaming, la tarifa de Netflix quedará como sigue:

  • Básico: $4.221 mensuales.

  • Estándar: $7.165 mensuales (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).

  • Premium: $10.237 al mes (posibilidad de agregar cupos de miembro extra por $699 cada uno, al mes).

Estos valores corresponden a los anuncios del ministro de Economía, Luis Caputo, pero subirán con los incrementos del tipo de cambio oficial.

Qué hizo el Gobierno para cambiar el dólar tarjeta y Netflix

El dólar tarjeta tenía 155% de impuestos y pasa a 60%
El dólar tarjeta tenía 155% de impuestos y pasa a 60%

El dólar tarjeta tenía 155% de impuestos y pasa a 60%

Aunque todavía no tiene titular definitivo, la AFIP emitió este miércoles dos resoluciones generales con la firma de Guillermo Michel, que acompañaron a un decreto de la misma fecha, para acomodar los impuestos que se pagan por las operaciones con dólar.

El Decreto 29/2023, publicado este miércoles en el Boletín Oficial, incrementó el impuesto PAIS para los importadores y sus fletes a 17,5%, pero no modificó el gravamen para los ciudadanos de a pie, lo que quedó complementado por la Resolución General AFIP 5463, que fijo en cuánto queda el pago a cuenta que se retiene a los importadores, y que es 95% de la alícuota general.

Por otra parte, la Resolución 5464/2023 de la AFIP, también publicada este miércoles en el Boletín Oficial, de un plumazo eliminó dos incisos de un artículo de otra resolución que había establecido una percepción de 100% en el Impuesto a las Ganancias y otra de 25% del Impuesto sobre los Bienes Personales.

Con la modificación, sólo queda una percepción de 30% del Impuesto a las Ganancias, mientras que la de Bienes Personales desaparece.

Las principales medidas anunciadas por Caputo
Las principales medidas anunciadas por Caputo

Las principales medidas anunciadas por Caputo

La flamante norma determina que los Monotributistas y quienes no estén alcanzados por el Impuesto a las Ganancias podrán descontar la percepción del Impuesto sobre los Bienes Personales, y en caso de no poder tomarla de ninguna de estas formas, se prevé un mecanismo para pedir la devolución.