Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 25 minutes
  • F S&P 500

    5,435.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,531.00
    -74.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    19,716.50
    +31.00 (+0.16%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,022.60
    -6.40 (-0.32%)
     
  • Petróleo

    78.78
    +0.33 (+0.42%)
     
  • Oro

    2,334.30
    -14.80 (-0.63%)
     
  • Plata

    29.34
    -0.13 (-0.45%)
     
  • dólar/euro

    1.0715
    +0.0006 (+0.05%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    13.06
    +0.40 (+3.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2668
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    157.8310
    +0.5080 (+0.32%)
     
  • Bitcoin USD

    65,746.01
    -726.23 (-1.09%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,370.35
    -17.81 (-1.28%)
     
  • FTSE 100

    8,150.70
    +3.84 (+0.05%)
     
  • Nikkei 225

    38,102.44
    -712.12 (-1.83%)
     

Un mercado en expansión: cómo son y cuánto salen los vuelos privados hacia Punta del Este

Uno de los aviones que ofrece Flapper para conectar Buenos Aires y Punta del Este
Aeropuerto Laguna del Sauce Jet Privados - Créditos: @Natalia Ayala

PUNTA DEL ESTE.- Desde la pandemia, Aerolíneas Argentinas es la única compañía aérea comercial que conecta Buenos Aires con Punta del Este. La aerolínea de bandera nacional, junto a las empresas navieras Buquebus y Colonia Express, son los puentes de conexión para locales y turistas que especialmente durante la temporada estival llegan en oleadas. Así, la limitada oferta en conectividad y la demanda en la ruta alimentaron el conocimiento y la expansión de vuelos privados hacia el Aeropuerto Internacional de Laguna del Sauce.

El fenómeno de la aviación privada tuvo un salto significativo producto de la pandemia. “Lo que está sucediendo es un registro de bastante aviación privada, con una aviación comercial que se está recomponiendo”, definió el gerente de Laguna del Sauce, Alejandro Rivero.

“Antes, el aeropuerto de Punta del Este tenía unos 200.000 pasajeros al año, entre ingresos y egresos”, dijo el ejecutivo uruguayo a LA NACION, y siguió: “Ahora, tenemos unos 120.000. ¿Qué es lo que cambió? Antes, con 200.000 pasajeros, el 10% venía en navegación privada. Hoy, con 120.000 pasajeros, la aviación privada se duplicó en porcentaje. Eso demuestra que la gente con poder adquisitivo sigue viniendo y que la clase media, no viene”.

Piloto a bordo de uno de los aviones que ofrece Flapper para conectar Buenos Aires y Punta del Este
Piloto a bordo de uno de los aviones que ofrece Flapper para conectar Buenos Aires y Punta del Este - Créditos: @Natalia Ayala

Una rápida búsqueda de precios para pasajes de Aerolíneas Argentinas desde el 1 al 15 de febrero arroja valores que van desde $88.000 hasta $287.000 por persona, ida y vuelta, dependiendo la fecha elegida. En Buquebus, en las mismas fechas, un pasaje ida y vuelta va desde $50.000 (vía Colonia, con tarifa programada) hasta $130.000 (vía Montevideo, con tarifa flexible, en Primera). En Colonia Express, la ruta se encuentra agotada para esas fechas y las contiguas, aunque los valores estaban en torno a los $24.000, ida y vuelta.

PUBLICIDAD

Con solo estas opciones disponibles para atender las demandas de un mercado con alto poder adquisitivo, las compañías que ofrecen vuelos charters y asientos en aviones privados se posicionan. “Tenemos una temporada de récord absoluto y eso se refleja en las cifras”, señaló Julio Manco, director ejecutivo y country manager de Flapper en Argentina y Uruguay.

Uno de los aviones que ofrece Flapper para conectar Buenos Aires y Punta del Este
Uno de los aviones que ofrece Flapper para conectar Buenos Aires y Punta del Este - Créditos: @Natalia Ayala

La empresa, que opera como una suerte de Uber de los cielos, informó un incremento del 75% en el movimiento de aeronaves de aviación privada entre Buenos Aires y Punta del Este con respecto al mismo mes de 2019.

“Estamos viendo el principio de una tendencia que va en aumento y esto es por diferentes razones: además de las ventajas que de por sí representa la aviación privada -como poder elegir la fecha, hora y modelo de avión en el que uno quiere viajar- se suma la calidad del servicio, que no sufre demoras ni cancelaciones (salvo por cuestiones climáticas) y que no requiere de largas filas para hacer el check-in”, evaluó Manco.

En Flapper -que controla el 1% del mercado, pero ya apunta a su ampliación con una inversión millonaria destinada a la promoción de la compañía- cualquiera puede comprar un asiento (por US$290 el tramo) en la ruta Buenos Aires-Punta del Este , o un servicio de charter completo, como ofrecen todos sus competidores.

Por dentro, uno de los aviones que conectan Buenos Aires y Punta del Este
Por dentro, uno de los aviones que conectan Buenos Aires y Punta del Este - Créditos: @Natalia Ayala

Flyzar, por su parte, ofrece el alquiler de vuelos completos. “Si bien hay gente que nos alquila y luego subalquila por asiento o butaca”, observó Cecilia Serman, gerente comercial de Flyzar. Con su flota de distintos aviones de entre 6 a 9 asientos (Lear jet 31, 40, 45 y 60), la ruta desde el Aeropuerto Internacional de San Fernando hacia el Este demora poco más de media hora. “Con lo cual solemos hacer cinco vuelos diarios en la temporada alta, que empieza con las fiestas” , destacó.

En el día de la Nochebuena, advirtió Serman, los vuelos diarios pueden duplicarse por el nivel de demanda. La ejecutiva de Flyzar aseguró que, en general, los usuarios de la compañía son clientes frecuentes. “Los precios van desde 5900 a 6900 dólares oficiales, dependiendo del modelo del avión”, señaló, y remarcó: “La demanda es la esperada, pero se viene incrementando año a año el vuelo privado porque la gente lo va conociendo”.

Uno de los aviones que ofrece Flapper para conectar Buenos Aires y Punta del Este
Uno de los aviones que ofrece Flapper para conectar Buenos Aires y Punta del Este - Créditos: @Natalia Ayala

Bettina Bonafina, gerente comercial de Royal Class, advierte la misma tendencia que su competencia. “Diciembre y enero son los meses de la temporada con más demanda de vuelos privados a Punta del Este”, señaló, y destacó que esta empresa mantuvo la misma cantidad de vuelos con respecto al último año.

“Tenemos pasajeros que viajan en diciembre a pasar las fiestas en Punta del Este y luego regresan a mediados de enero”, dijo, y comparó: “Tenemos también el público que viaja los fines de semana, los jueves o viernes y regresan los domingos por la noche o lunes a primera hora. Siempre estamos adaptándonos a las necesidades de cada uno de ellos”.

En Royal Class, un vuelo charter que tiene entre 5 y 14 plazas cotiza desde unos US$5800 hasta US$14.000 (dólar oficial), más impuestos. “Contamos con un departamento comercial las 24 horas y podemos despegar a las dos horas de confirmado el vuelo” , aseguró Bonafina.

Por su parte, Sebastián Chicou, dueño de JetsBooking.com, registró una caída en la demanda respecto del año pasado. “Creemos que se debe a varios factores”, dijo, y precisó: “Pasajeros que por la pandemia habían optado por aviación privada y volvieron a la aviación comercial motivados por la finalización de la pandemia y la inestabilidad económica de argentina, que los hace retraerse en gastos”.

El interior de un avión de Royal Class
El interior de un avión de Royal Class

Sin embargo, Chicou señaló que, si bien las cifras arrojan una caída del 10% con respecto a las operaciones del último año, todavía superan a los datos previos a la pandemia.

JetsBooking es una plataforma de reservas que utilizan las empresas de aviación para llegar a nuevos pasajeros. “No somos una empresa de aviación, somos un marketplace de aviones ejecutivos”, definió Chicou.

“El promedio de avión más requerido para este vuelo es, por ejemplo, un Learjet 60 y el precio de vuelo de Buenos Aires a Punta del Este es de US$6500, más gastos de aeropuerto”, aseguró el dueño de JetsBooking.