Anuncios
U.S. markets close in 4 hours 24 minutes
  • S&P 500

    5,271.91
    -5.60 (-0.11%)
     
  • Dow Jones

    38,445.75
    -240.57 (-0.62%)
     
  • Nasdaq

    16,799.46
    +64.44 (+0.39%)
     
  • Russell 2000

    2,071.74
    +1.61 (+0.08%)
     
  • Petróleo

    74.24
    -2.75 (-3.57%)
     
  • Oro

    2,363.50
    +17.70 (+0.75%)
     
  • Plata

    30.66
    +0.22 (+0.71%)
     
  • dólar/euro

    1.0891
    +0.0037 (+0.34%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4080
    -0.1060 (-2.35%)
     
  • dólar/libra

    1.2791
    +0.0053 (+0.42%)
     
  • yen/dólar

    156.0600
    -1.2300 (-0.78%)
     
  • Bitcoin USD

    69,220.83
    +1,217.84 (+1.79%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,488.59
    +20.66 (+1.41%)
     
  • FTSE 100

    8,269.30
    -6.08 (-0.07%)
     
  • Nikkei 225

    38,923.03
    +435.13 (+1.13%)
     

Mercado Libre explota en Wall Street: cómo comprar acciones con pesos y ganar en dólares

Mercado Libre presentó su balance trimestral, con resultados por encima de las expectativas del mercado, y explotó en Wall Street: las acciones del unicornio se dispararon 16% el jueves. El "efecto MELI" también impulsó a los papeles de otros dos unicornios argentinos que cotizan en la Gran Manzana:

  • Globant se apreció 2,4%, hasta los u$s224

  • Despegar avanzó 2%, posicionándose en 7,8 dólares

Gracias a los Certificados de Depósito Argentinos (CEDEAR), que representan los títulos de empresas listadas en Wall Street, es posible invertir con pesos y online no sólo para ganar con las subas sino también para refugiar ahorros del riesgo local.

Tal es así que los CEDEAR son una de las grandes estrellas de la City: las operaciones crecieron 200% el último año, en gran parte a la facilidad para adquirir estos instrumentos.

¿Cuáles son las ventajas de los CEDEAR?

Maximiliano Bagilet, asesor financiero de TSA Bursátil, indica a iProUP que los CEDEAR permiten comprar el equivalente de muchas acciones de índices representativos, como NASDAQ o S&P, y obtener una relativa cobertura contra la suba del billete estadounidense.

PUBLICIDAD

Al respecto, Alejandro Bianchi, fundador de la consultora Asesor de Inversiones, resalta que los Certificados de Depósitos Argentinos pueden ser adquiridos tanto con pesos como con dólares.

"Como todas estas acciones cotizan en el exterior, su valor, por un principio de arbitraje, sigue al precio de su plaza dominante en dólares, existiendo entre ambas cotizaciones un tipo de cambio implícito, que es el contado con liquidación (CCL)", subraya Bianchi.

Los CEDEAR permiten ganar con la suba de la acción y también con la del contado con liqui
Los CEDEAR permiten ganar con la suba de la acción y también con la del contado con liqui

Los CEDEAR permiten ganar con la suba de la acción y también con la del contado con liqui

Además, Maximiliano Donzelli, Head of Research en IOL (InvertirOnline), recalca a iProUP que "lo bueno es que te permite invertir sin necesidad de contar con una cuenta en Estados Unidos".

"Los bajos montos requeridos para comprar CEDEAR hacen posible la conformación de una cartera diversificada, lo que facilita optimizar la relación riesgo-retorno", completa.

Con respecto a su rentabilidad, Bianchi explica que el inversor tiene tres formas de ganar dinero:

  • "La primera es por un alza del tipo de cambio. Si pasa de $288 a $300, la acción en pesos subirá. Ceteris paribus ('si el resto sigue igual'), en dólares se habrá mantenido sin cambios"

  • "La segunda es si la acción sube en EE.UU. En este caso, el patrimonio medido en dólares aumentará"

  • La tercera es por pago de dividendos. "Por ejemplo, Coca-Cola (KO) da un 2,79% anual. Entonces, quien coloque u$s10.000 recibirá u$s279 al año por este concepto".

CEDEAR: ¿en qué se puede invertir y cómo?

Existen varias plataformas argentinas que permiten acceder a la amplia oferta de CEDEAR: sólo hay que transferir pesos desde la cuenta bancaria para comprarlos. También es posible canjearlos por moneda local, en caso de toma de ganancias. Siempre el tipo de cambio es el contado con liquidación (CCL).

Entre las aplicaciones que ofrecen este servicio y que están habilitadas por la Comisión Nacional de Valores se destacan:

  • Invertir Online

  • Ualintec

  • Bull Market

  • TSA Bursátil

  • Liebre

  • Cocos Capital

La oferta de CEDEAR disponibles se podría desglosar en: 

  • Unicornios argentinos: Mercado Libre, Globant, Despegar, Satellogic y Biftarms

  • Grandes empresas locales: Tenaris, Telecom, Banco Galicia, etc.

  • FAANG: Facebook, Apple, Amazon, Netflix y Google

  • Otras grandes tecnológicas: Uber, Airbnb, Coinbase, Microstrategy, Tesla y Microsoft

  • Gigantes "clásicos" de EEUU: Ford, Coca-Cola, General Motors, United Airlines, Exxon, Walmart

  • Índices: S&P, Dow Jones (industrial) Invesco (tecnológicas), EEM (emergentes), ARKK (criptomonedas)

Pablo Juanes Roig, cofundador y CEO de Banza, señala a iProUP que estos instrumentos crecieron de manera formidable en volumen de operaciones:

  • 320% entre 2020 y 2021

  • 230% el último año

El experto resalta que "los papeles más elegidos por los usuarios de Banza son los de Apple, Mercado Libre, Tesla, Coca-Cola, Amazon y Nvidia". 

Además, a principios de año se lanzaron los CEDEAR de varios ETF (Exchange Traded Funds), es decir, fondos que siguen o replican la evolución de un índice, sector o conjunto de empresas y tienen un doble atractivo:

  • Permiten diversificar, al no atarse al riesgo que supone una acción individual

  • Se exponen a una amplia gama de activos líquidos, como índices, materias primas, sectores de la economía o mercados emergentes

El especialista de Bull Market sugiere sumar  CEDEAR contracíclicos a la caída del sector: "Por ejemplo, añadir a los bancos, porque si sube la tasa obtienen beneficios, mientras que a los papeles de las tecnologías esto les afecta por la dificultad para conseguir financiamiento".

Los CEDEAR permiten ganar con la suba de la acción y también con la del contado con liqui
Los CEDEAR permiten ganar con la suba de la acción y también con la del contado con liqui

Los CEDEAR permiten ganar con la suba de la acción y también con la del contado con liqui

Su colega de TSA Bursátil agrega los papeles de Petrobras (PBR), Vale (VALE), Bioceres (BIOX) y SHELL (SHEL), además de Barrick (GOLD) y Coca-Cola (KO). "Además, para el armado de carteras, seguimos de cerca los rubros energía, consumo masivo y algo de agro, dado el precio actual de los commodities", añade Bagilet.

Por último, para los inversores que consideren tener un perfil agresivo, desde IOL sugieren tener en cuenta "el desafiante panorama en el cual se encuentra el mercado financiero norteamericano" y tratar de imitar el fondo cotizado de acciones IVE.

"Entre los CEDEAR que se necesitan para replicarlo en el mercado local, un inversor debería contar con Pepsico (PEP), Disney (DISN), Berkshire Hathaway (BRKB) y UnitedHealth (UNH)", indica.

¿Es un buen momento para invertir en las bigtech?

Las acciones de las principales tecnológicas están lejos de los extraordinarios rendimientos que registraron durante los dos primeros años de la pandemia, situación que puede llevar a muchos ahorristas a la disyuntiva sobre si es un buen momento para sumarlas a sus carteras de inversiones.

Bagilet y Donzelli proponen mantener la cautela ante el escenario de volatilidad actual, ya que esperan todavía una baja adicional en el sector de la innovación.

"Si el objetivo es comenzar a construir un portafolio de largo plazo incorporando porcentajes bajos, conviene privilegiar acciones de compañías con sólidos fundamentals y que cuenten con la cintura suficiente para sortear las eventualidades de mercado e inclusive financiamiento de corto plazo", subraya Donzelli.

Bianchi añade que "hay un gran desapalancamiento producto del endurecimiento de la política monetaria de la Fed". Es decir, los actores ya no toman créditos para avanzar en proyectos de inversión.

En su visión, para un ahorrista de perfil agresivo, hay buenas oportunidades. "Nos encontramos en un momento bisagra, donde las criptomonedas y la blockchain generarán un gran cambio en la economía digital. Por decirlo de alguna manera, durante esta corrección del mercado, quizás sea posible comprar la próxima Google de la Web3 a precios de descuento", explica.

Así, los argentinos apuestan a los CEDEAR porque les permiten invertir en pesos y mantener la inversión a valor CCL, protegiéndose de dos temas que los desvelan: inflación y devaluación del peso.