Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,419.66
    +180.76 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,380.10
    -37.77 (-2.66%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Meta lanzó una herramienta de inteligencia artificial para hacer videos

La compañía creada por Mark Zuckerberg anunció su herramienta Make-A-Video
La compañía creada por Mark Zuckerberg anunció su herramienta Make-A-Video

Meta anunció una nueva herramienta de con la que se puede hacer un video con un sistema de inteligencia artificial y permite a las personas convertir indicaciones de texto en breves videoclips de alta calidad. Make-A-Video se basa en el progreso reciente de la empresa con tecnología generativa y con él, considera que tiene el potencial de abrir nuevas oportunidades para creadores y artistas.

Muestran cómo hacer jailbreak en una PlayStation 5 para instalar software sin licencia

En cuanto a cómo opera, el sistema logra aprender la forma en la que se ve el mundo a partir de datos en texto y también en imagen. “Como parte de nuestro compromiso continuo con la ciencia abierta, compartimos detalles en un documento de investigación y planeamos lanzar una experiencia de demostración”, indicó la compañía. Make-A-Video forma parte del anuncio que realizó Meta a principios de este año de Make-A-Scene, un método de IA generativo multimodal que brinda a las personas más control sobre el contenido generado por IA que crean.

ARCHIVO - Logo de Meta, la empresa matriz de Facebook e Instagram, en la sede de la compañía en Menlo Park, California, 28 de octubre de 2021. Facebook identificó y detuvo una extensa red de cuentas falsas que difundían propaganda rusa sobre la invasión de Ucrania en toda Europa occidental, informó Meta el martes 27 de seriembre de 2022.. (AP Foto/Tony Avelar, File)

Con Make-A-Scene, la empresa mostró cómo las personas pueden crear ilustraciones fotorrealistas y arte con alta calidad utilizando palabras, líneas de texto y bocetos de forma libre. Por medio de este enlace podrá explorar las nuevas herramientas lanzadas por Meta.

PUBLICIDAD

Dentro de sus creaciones, en febrero, la compañía lanzó una cerca virtual para evitar situaciones de acoso en su metaverso. Las experiencias en los mundos virtuales de Meta cuentan con una cerca virtual para que los participantes puedan preservar su espacio personal. Bajo el nombre de Personal Boundary, las sesiones en las plataformas Horizon Worlds y Horizon Venues tendrán activada de forma predeterminada esta barrera invisible para los avatares, con el objetivo de evitar que otras personas se acerquen demasiado.

Muestran cómo hacer jailbreak en una PlayStation 5 para instalar software sin licencia

Esta modalidad se sumó a una función de seguridad que permitía deshabilitar las manos virtuales si un avatar estaba muy cerca de otro. Con Personal Boundary, los participantes del metaverso de Meta podrán contar con un espacio personal con un radio de 1,2 metros. Por este motivo, los usuarios deberán extender su brazo para estar en contacto con otro participante en Horizon Worlds y Horizon Venues, los mundos online.

Estas barreras virtuales no se podrán desactivar y forman parte de una serie de medidas que implementa Meta con el objetivo de establecer normas de interacción en realidad virtual. A futuro, prevé que los usuarios puedan ajustar la distancia que tiene esta cerca digital. “Personal Boundary siempre estará activo en esta actualización, creemos que esto contribuirá a establecer normas de comportamiento, algo clave para un espacio nuevo como la realidad virtual”, dijo Meta en un comunicado oficial.

Meta acaba de implementar Personal Boundary, una función que impide acercamientos inapropiados en el metaverso de la compañía, tras las denuncias de acoso sexual en la plataforma Horizon Venues
Meta acaba de implementar Personal Boundary, una función que impide acercamientos inapropiados en el metaverso de la compañía, tras las denuncias de acoso sexual en la plataforma Horizon Venues

Las flamantes reglas de interacción en el metaverso llegan en medio de una denuncia de una mujer que fue acosada en el lobby de Horizon Venues. Nina Jane Patel, una especialista en desarrollar mundos virtuales, sufrió un ataque sexual que calificó como una virtual violación grupal.

WhatsApp: cómo cambiar el tamaño y resaltado de la letra y otros trucos de la app

“Casi de forma inmediata, apenas ingresé a la plataforma, tuve ataques verbales y sexuales de tres o cuatro participantes con voces de hombre. Virtualmente violaron mi avatar y tomaron fotos”, dijo Patel en una publicación en Medium, donde compartió su traumática experiencia.