Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,487.03
    +13.80 (+0.25%)
     
  • Dow Jones

    38,834.86
    +56.76 (+0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,862.23
    +5.21 (+0.03%)
     
  • Russell 2000

    2,025.23
    +3.22 (+0.16%)
     
  • Petróleo

    81.47
    -0.10 (-0.12%)
     
  • Oro

    2,342.70
    -4.20 (-0.18%)
     
  • Plata

    29.83
    +0.27 (+0.90%)
     
  • dólar/euro

    1.0747
    +0.0003 (+0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • dólar/libra

    1.2718
    +0.0008 (+0.06%)
     
  • yen/dólar

    158.0050
    +0.1860 (+0.12%)
     
  • Bitcoin USD

    64,848.64
    +351.96 (+0.55%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,382.79
    +45.04 (+3.37%)
     
  • FTSE 100

    8,205.11
    +13.82 (+0.17%)
     
  • Nikkei 225

    38,570.76
    +88.65 (+0.23%)
     

Con millonaria inversión, Países Bajos capacitará a palmicultores colombianos en sostenibilidad

Marc Hauwert, Embajador Adjunto de Países Bajos, Joel Brouen, country manager de la fundación Solidaridad y la directora de IDH Colombia. Imagen: Valora Analitik.
Marc Hauwert, Embajador Adjunto de Países Bajos, Joel Brouen, country manager de la fundación Solidaridad y la directora de IDH Colombia. Imagen: Valora Analitik.

En el Congreso Nacional de Fedepalma, se anunció el nuevo proyecto ‘Niscop’, creado por Países Bajos y Reino Unido, el cual busca apoyar las iniciativas de palmicultura de Colombia y ser más resistente al cambio climático; ello junto a otros cuatro países como Malasia.

Joel Brouen, country manager de la fundación Solidaridad explicó que, mediante una inversión de 4,2 millones de euros para Colombia desde Países Bajos y Reino Unido, los palmicultores tendrán capacidad para capacitarse y ser sostenibles.

Ello se hará mediante la Fundación Solidaridad e IDH (The Sustainable Trade Iniciative) por tres componentes:

PUBLICIDAD
  • Mercados competitivos

  • Paisajes sostenibles

  • Climáticamente inteligente

En total, con este proyecto, se busca beneficiar a 3.500 palmicultores en los próximos 5 años; de ese modo se busca conectar a los productores con el exterior y dar a conocer su calidad.

Niscop llegará a todos los palmicultores del país, sin embargo, IDH prioriza tres departamentos (Huila, Cesar y Magdalena) para trabajadores del aceite de palma, sin embargo, los dos últimos serán destacados para que la producción sea sostenible y enfocarse en una visión holística para consolidarlos.

Cabe resaltar que sector agro de Colombia tendrá la reglamentación europea (Pacto Verde Europeo) desde enero de 2025, por ello las acciones de capacitación en sostenibilidad han sido llevadas a cabo en este sector.

“Como embajada trabajamos mucho con Colombia ya que es muy importante por que la producción debe ser de cero deforestación, junto con IDH podemos acompañar a los productores para que tengan conocimiento de la nueva regulación de Europa”, explicó Marc Hauwert, Embajador Adjunto de Países Bajos.

Destacado: Bancolombia brinda certificados y acompañamiento en sostenibilidad a palmicultores

¿En qué consistirá el acompañamiento de Países Bajos?

“Como objetivo general tenemos un programa que fortalecerá el ser sostenible para exportar el aceite de palma desde Colombia”, agregó Brouen.

Además, Colombia es el mayor productor de este producto y el 30 % va al mercado europeo, la meta es incrementar las toneladas de ventas en Europa con inclusión de pequeños productores para asegurar el acceso de mercado.

“Queremos incrementar las regulaciones de la Unión Europea y otras medidas voluntarias como el estándar RPCO para que los clientes sepan que cada producto que consumen es sostenible.

Por otro lado, IDH busca que los lugares donde se siembra este producto sean atractivos turísticos, como el Magdalena para conocer la Sierra Nevada, por lo que apuestan por el agroturismo con prácticas sostenibles.