Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 13 minutes
  • F S&P 500

    5,510.00
    +19.00 (+0.35%)
     
  • F Dow Jones

    38,879.00
    +20.00 (+0.05%)
     
  • F Nasdaq

    20,022.00
    +102.75 (+0.52%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,051.00
    +1.70 (+0.08%)
     
  • Petróleo

    81.59
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,354.10
    +7.20 (+0.31%)
     
  • Plata

    30.41
    +0.85 (+2.86%)
     
  • dólar/euro

    1.0725
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2170
    0.0000 (0.00%)
     
  • Volatilidad

    12.58
    +0.10 (+0.80%)
     
  • dólar/libra

    1.2688
    -0.0034 (-0.27%)
     
  • yen/dólar

    158.3650
    +0.3830 (+0.24%)
     
  • Bitcoin USD

    66,111.39
    +1,022.82 (+1.57%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.56
    -8.10 (-0.59%)
     
  • FTSE 100

    8,231.44
    +26.33 (+0.32%)
     
  • Nikkei 225

    38,633.02
    +62.26 (+0.16%)
     

Ministro de Transporte confirma revisión a megavías con problemas por peajes

William Camargo, ministro de Transporte de Colombia. Foto: MinTransporte
William Camargo, ministro de Transporte de Colombia. Foto: MinTransporte

El ministro de Transporte, William Camargo, confirmó este martes que un grupo de megavías en Colombia está en revisión, por cuenta de los problemas que han tenido con los peajes.

Si bien no detalló cuáles son, sí afirmó que es necesario hacerles un diagnóstico a estos corredores, pues son clave para la movilidad en el país.

En particular, el ministro anotó que se trata de megavías que son de iniciativa privada. Estas son concesiones que solo se financian con el recaudo de peajes. Y, por ende, si estos no pueden ser instalados o cobrados, se quedan sin cómo ser pagados.

¿Por qué están en revisión las megavías con problemas con peajes?

Uno de los casos más recientes y más sonados tiene que ver con el corredor Autopistas del Caribe, que une a Cartagena y Barranquilla de forma paralela a la vía al Mar.

PUBLICIDAD

Se trata de un corredor de carga de doble calzada, que prevé inversiones por más de $4 billones, pero que requiere de aumentos considerables en los peajes y la instalación de uno nuevo.

Esto se ha convertido en un ‘dolor de cabeza’ para autoridades y miembros del Gobierno, ya que la caseta de control de Turbaco ha generado un problema social de gran calado.

De hecho, el cobro temporal del peaje ha generado protestas, cierres de vía y hasta quemas de palos y escombros, como manifestación en contra a su pago.

Este es apenas uno de los ejemplos que el ministro de Transporte confirmó que se revisará, pero son otras las megavías que también entrarán en examen para definir su futuro.

“Cuando migramos al esquema de iniciativa privadas, que son exclusivamente financiadas por el peaje, empezamos a tener problemas de gobernabilidad en la implementación de las mismas”, dijo Camargo en La República.

Demandas de vías 4G y ‘competencia’ por recursos

Y añadió: “Algunas de ellas están en observación, porque, en la medida que no se logra el cierre de ese ingreso como parte de compromisos del Estado, los concesionarios quedan habilitados para hacer tribunales de arbitramento, que pueden acelerar la liquidación de estos contratos”.

De hecho, según las cifras del MinTransporte, las demandas de vías 4G se han disparado en los últimos dos años.En agosto de 2022, estas ascendían a 17, mientras que hoy en día ya van en 25, lo cual muestra un incremento de casi 50 %.

En gran medida, esto se ha dado por el congelamiento de los peajes, pero también por choques entre los privados y la Nación.A pesar de lo anterior, el ministro Camargo destacó el modelo de APP para el avance en las megavías y grandes proyectos en Colombia.

“Tenemos un vehículo que ha permitido dinamizar la infraestructura, que tiene componentes de compromiso en el Presupuesto y que entra a competir por recursos con otros sectores que históricamente no habían tenido la inversión de vigencias futuras”, añadió.