Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,162.30
    +82.03 (+0.12%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,403.15
    -14.73 (-1.04%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Una mirada post-halving... ¿Llegará Bitcoin a los 100.000 dólares?

Cumplido ya un mes del cuarto halving de la historia de Bitcoin, y tras las fuertes subidas vividas en los meses previos, muchos usuarios estaban esperando que el evento tuviera un impacto explosivo sobre el precio. Sin embargo, nos encontramos con un mercado mucho más tranquilo.

Por un lado, el freno en el mercado de criptomonedas tras el halving se podría explicar por el impacto que este evento tiene en la oferta de Bitcoin pero, según los expertos, todo está dentro de la normalidad. "El ecosistema cripto vive una situación bastante positiva. Es verdad que estamos en una fase de lateralización de mercado en comparación con los otros tres halvings anteriores, pero mantengo la positividad y espero grandes momentos este año, ya que lo que está haciendo el mercado en este 2024 es afianzarse", señala Belén San José, CEO de Pecunia 256. 

Por su parte, Antón Diez, country manager de Trade Republic en España, apunta que "el halving del pasado mes de abril ha tenido lugar en una situación muy diferente a las anteriores. Ahora hay muchos más inversores mirando este activo. Por otro lado, el lanzamiento de los ETFs dio mucha visibilidad al Bitcoin y ha habido un rally muy importante, con lo que el entorno en el que ha ocurrido el evento es el de una revalorización previa. Ahora estamos en una fase de lateralización y hay que mirar un poco a futuro para ver la continuidad que va tener el Bitcoin".

Con todo, y sin ninguna duda, para ambos expertos la cripto va a ser un elemento de las carteras diversificadas a largo plazo. "Bitcoin es un activo que te ayuda a preservar el valor a largo plazo, de ahí que la gente, dentro de su ahorro de inversión, quiera destinar entre un 5-10% a Bitcoin a largo plazo. Y, en parte, esto se debe a ese reconocimiento institucional que va teniendo el activo", asegura Antón.

PUBLICIDAD

Otro punto a favor de la cripto es que su correlación con el mercado tradicional es muy baja. "No es que se mueva de forma totalmente asimétrica, pero sí que tiene una correlación muy baja", apunta Belén, que añade, no obstante, que dentro de una cartera, "por el riesgo y la volatilidad de las critpos, su porcentaje debe ser menor que el destinado a activos tradicionales. Pero ambos tienen que estar".

¿Veremos a Bitcoin en 100.000 dólares?

La respuesta, tanto de la CEO de Pecunia 256 como del country manager de Trade Republic, es un . "Si vemos la historia de bitcoin y los halving anteriores, aunque estamos en una fase lateral, luego hay una subida exponencial a nuevos máximos. Antes del primer halving fueron de 38 veces el precio, después fue 36; del segundo al tercer halving fue 15 veces lo que subió el precio; y entre el tercero y cuarto ha subido 5 veces. Ahora que estamos en el cuarto halving al quinto, en un escenario conservador, cuando pasemos esta fase lateral, podríamos ver un incremento de precios de 2 veces, lo que supondría superar los 100.000 dólares. Pero, dejando atrás el patrón de comportamiento que bitcoin ha tenido en función de otros halving, sino tenemos en cuenta la tecnología que tiene debajo y los fundamentales de la industria, propician que, no se si en un año o en diez, vamos a ver a Bitcoin muy por encima de esos 100.000", puntualiza Belén.

Para Antonio, sólo es cuestión de tiempo. "El entorno legislativo con el lanzamiento de ETFS o la ley MiCA en Europa son claros ejemplos de que se está reconociendo bitcoin como un activo. En un futuro será cuestión de tiempo que sea parte de MIFID, es decir, que se pueda introducir en vehículos tradicionales de inversión. Y estos movimientos y reconocimiento legal van llevar a cada vez haya más actores del mercado invirtiendo, lo que derivará en que baje la volatilidad y que el precio vaya subiendo a largo plazo".