Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 54 minutes
  • F S&P 500

    5,533.25
    -3.75 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    39,434.00
    -92.00 (-0.23%)
     
  • F Nasdaq

    19,989.25
    +17.00 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,035.80
    -9.10 (-0.45%)
     
  • Petróleo

    81.35
    +0.52 (+0.64%)
     
  • Oro

    2,316.30
    -14.50 (-0.62%)
     
  • Plata

    28.84
    -0.02 (-0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.14 (+1.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2648
    -0.0038 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.2760
    +0.6420 (+0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    61,351.22
    +205.91 (+0.34%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.21
    -8.58 (-0.67%)
     
  • FTSE 100

    8,243.67
    -4.12 (-0.05%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Moderado optimismo en Wall Street a la espera de Powell y el informe de empleo

Moderado optimismo en Wall Street a la espera de Powell y el informe de empleo
Moderado optimismo en Wall Street a la espera de Powell y el informe de empleo

El DOW JONES Ind Average sube un 0,03% hasta los 33.401 puntos, mientras que el S&P 500 se anota un 0,16%, en 4.052 puntos. El NASDAQ 100 sube un 0,48% hasta marcar 11.743 puntos.

Los operadores vienen de una semana positiva para los principales índices neoyorquinos. El Dow subió un 1,75% la semana pasada, poniendo fin a una racha de cuatro semanas de pérdidas. El S&P 500 avanzó un 1,90%, mientras que el Nasdaq cerró la semana con una subida del 2,58%.

Estas ganancias se producen incluso cuando el rendimiento del bono del Tesoro a diez años superó el nivel psicológico del 4% en varios momentos de la semana pasada. Un movimiento al alza del rendimiento a 10 años eleva los costes de los préstamos para los consumidores y podría indicar una caída de la confianza de los inversores.

PUBLICIDAD

“Si teme una recesión, vaya a por el treasury a diez años”, señala Sri Kumar, de Sri-Kumar Global, en declaraciones a la CNBC. “La renta variable es una propuesta perdedora hoy en día, y hasta que no vea que las valoraciones bajan significativamente, simplemente no confíe en el rally [del viernes]”.

Hoy las rentabilidades de los bonos se relajan ligeramente, con el bono de referencia a diez años ofreciendo un 3,9323%, un descenso de tres puntos básicos. En el bono a dos años, la rentabilidad se sitúa en el 4,8462%.

Los catalizadores importantes de esta semana incluyen las intervenciones entre el martes y el miércoles del presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, ante el Comité Bancario del Senado y ante el Comité de Servicios Financieros de la Casa de Representantes. Estas citas servirán para clarificar cuáles van a ser los próximos movimientos de la Fed en materia de tipos de interés y cuál va a ser la tasa terminal, que el consenso fija actualmente entre el 5,25% y el 5,50%.

Los operadores también están a la espera del informe de empleo de febrero del viernes, después de que el informe de enero batiese todas las previsiones al mostrar que la economía añadió 517.000 puestos de trabajo. Los economistas encuestados por Dow Jones esperan que la cifra se haya moderado en febrero, con la creación de 225.000 puestos de trabajo.

Hoy mismo se publicarán los últimos datos de pedidos de fábrica. Los economistas esperan un descenso del 1,8% en enero, frente al aumento del 1,8% de la lectura anterior.

Goldman Sachs da a Apple un potencial del 30%

En el ámbito empresarial, Apple puede ser uno de los protagonistas de la sesión después de que Goldman Sachs haya señalado que ve un potencial de más de un 30% en la compañía de la manzana mordida: el analista de Goldman Michael Ng ha iniciado la cobertura de Apple con una recomendación de ‘comprar’ y un precio objetivo de 199 dólares, lo que implica un alza de casi el 32%.

“La mayor parte del crecimiento de los beneficios brutos en los próximos 5 años debería estar impulsado por los servicios, lo que debería marcar un punto de inflexión en la narrativa de inversión en servicios y apoyar el múltiplo premium de Apple”, señala en una nota a clientes. “La durabilidad de la base instalada de Apple y la consiguiente visibilidad del crecimiento de los ingresos por la vinculación de más Servicios y Productos es lo que apuntala la oportunidad de ingresos recurrentes”.

El constructor de viviendas KB Home cae un 1,4% tras la doble rebaja de JPMorgan a ‘infraponderar’ desde ‘sobreponderar’. La firma cita la cara valoración de las acciones.

Otra constructora,D R Horton también se ve afectado por un recorte de JPMorgan, en este caso hasta ‘neutral’ desde ‘sobreponderar’. Los analistas señalan que la elevada valoración del valor refleja fielmente su perfil fundamental, superior a la media, y esperan que el valor se comporte en línea con sus homólogos.

En el sector del automóvil, ligeras subidas para el fabricante de automóviles de lujo Ferrari después de que el analista de Morgan Stanley Adam Jonas la nombrara una de las ‘top picks’ en sustitución de Tesla. En una nota a los clientes, Jonas citó la cartera de pedidos y el poder de fijación de precios de Ferrari como razones para elevar su precio objetivo sobre las acciones en más de un 10%.

Otra compañía que deben seguir los inversores de cerca es Tesla. El fabricante de vehículos eléctricos ha vuelto a reducir los precios de sus modelos más caros, días después de que el consejero delegado, Elon Musk, dijera que los recortes de principios de año habían despertado el interés por los vehículos eléctricos de la compañía.

Según publica Bloomberg, los modelos S y el X arrancan ahora a partir de 89.990 y 99.990 dólares en EEUU, un 5,3% y un 9,1% menos, respectivamente. Musk dijo la semana pasada que el deseo de poseer Teslas era “indistinguible de infinito” y que la demanda “se volverá loca” a medida que la empresa haga sus coches más asequibles. “Hemos descubierto que incluso pequeños cambios en el precio tienen un gran efecto en la demanda, muy grande”, dijo Musk durante el día del inversor de Tesla, celebrado el 1 de marzo.

La que no levanta cabeza es Silvergate Capital, que se desploma un 8%. La semana pasada, la plataforma advirtió de su capacidad para continuar como empresa en funcionamiento y retrasó la presentación de su informe anual.

En los mercados de materias primas, el objetivo de crecimiento económico para este año de China, del entorno del 5% y por debajo de lo esperado, se deja notar en los precios del petróleo. De este modo, el barril de West Texas baja un 1,13% hasta los 78,95 dólares, mientras que los Futuros del petróleo Brent de referencia en Europa bajan un 1,23%, hasta los 84,94 dólares el barril.

En las divisas, pocos cambios en el cruce del euro con el dólar a la espera de las declaraciones de Powell de esta semana. El euro sube un 0,28% frente al billete verde hasta un tipo de cambio de 1,0664 dólares por cada moneda comunitaria.