Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 2 minutes
  • F S&P 500

    5,537.00
    0.00 (0.00%)
     
  • F Dow Jones

    39,450.00
    -76.00 (-0.19%)
     
  • F Nasdaq

    20,008.00
    +35.75 (+0.18%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.70
    -7.20 (-0.35%)
     
  • Petróleo

    81.41
    +0.58 (+0.72%)
     
  • Oro

    2,318.90
    -11.90 (-0.51%)
     
  • Plata

    28.89
    +0.02 (+0.08%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.98
    +0.14 (+1.09%)
     
  • dólar/libra

    1.2644
    -0.0042 (-0.33%)
     
  • yen/dólar

    160.2690
    +0.6350 (+0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    61,369.85
    +20.15 (+0.03%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.01
    -9.77 (-0.76%)
     
  • FTSE 100

    8,246.80
    -0.99 (-0.01%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La moneda digital de Massa tiene un aliado: ¿realmente puede ayudar a bajar la inflación y los impuestos?

El primer debate presidencial en Santiago del Estero dejó cruces, chicanas, memes y algunos momentos virales. Pero también dejó una promesa -inesperada para muchos- del candidato de Unión por la Patria: la creación de la moneda digital argentina (MDA).

El anuncio de Sergio Massa tomó por sorpresa a muchos. De hecho, sobraron las voces en contra, como la ONG Bitcoin Argentina, que rechazó terminantemente su creación de una moneda digital de banco central (CBDC) y la calificó como "experimento muy peligroso".

Sin embargo, desde la Fundación Blockchain Argentina, que tomó notoriedad en las últimas semanas, aseguran que viene trabajando desde hace años para que se pueda implementar esta divisa.

Moneda digital argentina: qué piensa la Fundación Blockchain

Guido Zatloukal, presidente y fundador de Fundación Blockchain Argentina, asegura a iProUP que una divisa basada en blockchain podría contribuir a combatir la madre de todos los males de la economía argentina: la inflación.

PUBLICIDAD

Según el directivo, "la implementación de una moneda digital podría ser una solución a esto porque se podrían plantear normas claras y ya predeterminadas de lo que sería la emisión de esta moneda".

"Entonces, se podría hacer un gran acuerdo público-privado de distintos espacios políticos que diga cuáles son los parámetros que necesitamos para emitir o para dejar de emitir. Eso se monta en un contrato inteligente y se deja correr esta moneda y entonces se puede emitir más o menos en función de si se disparan estos parámetros", explica Zatloukal.

Y agrega: "Estas normas, al estar ya claras y montadas en esta blockchain, son mucho más confiables para los propios ciudadanos. Entonces eso que perdió la moneda argentina tradicional –la confianza en su emisor– se estaría recuperando por medio de la tecnología. Se podría determinar un límite de emisión y cuáles son los arbitrajes sobre esta divisa".

Desde la Fundación Blockchain aseguran que sus "equipos de economistas están trabajando en el tema y estudiando cuáles son las distintas maneras de implementarlo en el país. Pensamos también que va a ser algo muy conveniente para la economía argentina porque crear una nueva moneda que esté basada en blockchain le da una gran transparencia a todo lo que son las transacciones".

El presidente de la fundación se debe generar una blockchain "con muchísimos nodos, es decir, cualquier validación se repite por cientos y cientos y cientos de veces. Entonces es mucho más segura que los sistemas tradicionales bancarios".

"Al mismo tiempo, si bien hay anonimato (de los usuarios), son datos públicos y por medio de encriptación se puede garantizar la identidad de los usuarios. Esto es mucho más seguro y le da mucho más confianza", señala.

Sin embargo, aclara que "todavía hay una brecha digital muy grande: el acceso a Internet no igual en distintos espacios geográficos del país ni diferentes clases sociales. En eso todavía hay que trabajar más, pero pienso que se podría empezar a implementar en un sistema modelo, con una implementación algo más limitada al inicio para después ir escalando poco a poco".

Pero esa brecha digital también se recortaría gracias a la MDA, ya que "permitiría acercar distintos modelos financieros a un montón de gente que hoy en día no tiene la opción".

Guido Zatloukal, presidente y fundador de Fundación Blockchain Argentina
Guido Zatloukal, presidente y fundador de Fundación Blockchain Argentina

Guido Zatloukal, presidente y fundador de Fundación Blockchain Argentina

"Creando un sistema de finanzas descentralizadas, que es todo lo que viene del mundo cripto, se podrían ampliar las herramientas de inversión para personas que hoy acceden", explica.

Moneda digital argentina: qué piensa la Fundación Blockchain

Otro beneficio que plantea Zatloukal es en términos impositivos: "Esta tecnología podría mantener la privacidad sobre los datos y esas operaciones, pero se podría también pensar en un modelo en el que se pueda contribuir con impuestos sobre esas operaciones que se hacen".

"Los impuestos se pueden achicar y distribuir de una manera mucho más quirúrgica: no apuntar al que todos paguen lo mismo, sino que al haber una trazabilidad real de todos los movimientos financieros se puedan establecer impuestos hasta un determinado monto y todo de una forma muy comprobable, que no va a depender de una declaración jurada o firmada por un contador", señala.

D esta forma, indica, lo que figura ahí será real, no habrá manera de discutirlo y se podrían obviamente bajar los impuestos más que nada a los que menos ingresos tienen. Esto va a fortalecer la economía, al fisco para recaudar más y al mismo tiempo va a aliviar la carga tributaria sobre las personas", asegura.

Con respecto al rol del Banco Central, tan discutido en la campaña por el espacio de Javier Milei, Zatloukal asegura que tendría dos responsabilidades en la MDA:

  • Emisor de la MDA: "El que determina las normas de su emisión, implementación y de todo lo que es la coordinación entre el sector tradicional bancario con las fintech"

  • La promoción de esta blockchain: "Pienso que una moneda digital sería muy interesante si se basa en una blockchain propia, nacional, en nodos descentralizados por todo el territorio nacional e incluso en otros países colaborando para esta red. Porque cuanto más descentralizada está, más fuerte es frente ataques externos", detalla

Además, Zatloukal remarca que el país tendrá grandes desafíos para la implementación de la divisa:

  • "Mas allá de la cuestión técnica, pienso que en un 80% será más que nada el acercársela a la gente. Se tendría que trabajar en planes de accesibilidad para que el Internet sea un servicio esencial, eso es algo fundamental"

  • "El acceso a celulares, porque una tecnología así se manejaría principalmente desde celulares y podría impactar positivamente en otro sector de la economía, como las ensambladoras de teléfonos en el país

  • "Lo principal es la educación, tanto financiera como tecnológica, para poder entender esto y aplicarlo, y después el tema de infraestructura tecnológica en conectividad"

Con respecto a los antecedentes de otros países, Zatloukal remarca "que el más avanzado es China con el yuan digital; y Suiza que lo está utilizando junto con los bancos centrales de Francia y de Singapur".

Según su análisis, los gobiernos apuestan a estas divisas por "las transacciones internacionales: es mucho más rápido y económico que las transacciones con el sistema Swift, que generalmente tardan dos días, a veces tienen costos bastante altos, hay que tener un código, pasa por medio de otro banco y ni hablar si estamos haciendo transferencias entre países periféricos".

Desde Fundación Blockchain Argentina esperan que la propuesta avance y no se politice para que no se agote en un único partido "Es interesante que primero se abra el debate acá y determinemos cuáles son esos límites necesarios. Sería muy bueno que todos los espacios políticos trabajen en esto para aportar a una mejor economía", concluye.