Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 25 minutes
  • F S&P 500

    5,477.75
    -0.75 (-0.01%)
     
  • F Dow Jones

    38,784.00
    -34.00 (-0.09%)
     
  • F Nasdaq

    19,947.25
    +26.00 (+0.13%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,018.20
    -6.00 (-0.30%)
     
  • Petróleo

    80.34
    +0.01 (+0.01%)
     
  • Oro

    2,327.20
    -1.80 (-0.08%)
     
  • Plata

    29.26
    -0.13 (-0.43%)
     
  • dólar/euro

    1.0718
    -0.0017 (-0.16%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2790
    +0.0660 (+1.57%)
     
  • Volatilidad

    12.71
    -0.04 (-0.31%)
     
  • dólar/libra

    1.2675
    -0.0030 (-0.24%)
     
  • yen/dólar

    158.1050
    +0.3870 (+0.25%)
     
  • Bitcoin USD

    65,333.29
    -393.84 (-0.60%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,356.52
    -32.88 (-2.37%)
     
  • FTSE 100

    8,175.94
    +33.79 (+0.41%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

MrBeast, el ‘youtuber’ que ha desatado la ira de las ONG tras construir 100 pozos de agua en África

MrBeast en una escena del vídeo que grabó en África donde ha construido 100 pozos de agua. Foto: Youtube/EFE
MrBeast en una escena del vídeo que grabó en África donde ha construido 100 pozos de agua. Foto: Youtube/EFE

MrBeast no es un recién llegado al mundo digital, aunque para muchos sigue siendo un auténtico desconocido. Una premisa que no dice absolutamente nada de él y sí de quien no tiene ni idea de quien es. No en vano es el youtuber mejor pagado del mundo, con un patrimonio neto declarado en 2023 de 100 millones de dólares. Se dice que cada día se embolsa la friolera de 139 mil dólares y al mes unos 3,9 millones. Calculen el despropósito de quienes no sabíamos de su existencia hasta ahora (“mea culpa”).

En Youtube, el estadounidense de 25 años acumula 216 millones de seguidores. Ni Taylor Swift o Beyoncé, dos de las artistas más ‘influyentes’ del panorama musical actual, con 55,5 y 26,4 millones de seguidores, respectivamente, le hacen sombra. MrBeast, cuyo nombre real es Jimmy Donaldson, nacido en 1998 en Wichita, Kansas, no tiene competencia.

Pero ¿cómo ha llegado este joven que abandonó sus estudios para dedicarse a su carrera de ‘influencer’ a ser un rico millonario gracias al contenido que cuelga en Internet? Básicamente, le debe su fama a los retos. Sus vídeos se centran en realizar desafíos a cambio de altas sumas de dinero. Y cabe resaltar que él es el que ofrece los millones, no al revés, en muchos casos, bajo un ideario del todo filantrópico. Es decir, a cambio de absolutamente nada.

LEER MÁS:

PUBLICIDAD

Entre sus múltiples logros está el de dar propinas de 30.000 dólares a meseros después de disfrutar de una cena. O entregar 10.000 dólares a repartidores que acudían a su casa a entregarle una pizza después de largas horas de trabajo mal pago. Ha llegado a regalar casas por un dólar y a gastar un millón de dólares en boletos de lotería que luego entregó sin coste alguno a afortunados anónimos. La pregunta es obligada: ¿de dónde consigue tal cantidad de dinero del que se deshace sin apenas pestañear? De sus acuerdos con marcas o, incluso, de su propio bolsillo que luego se le revierte con creces gracias, de nuevo, a los nuevos contratos que firma o a lo que se lleva por convertir en ‘viral’ sus insólitos vídeos. “Doy dinero porque me hace feliz”. Así se presenta en su cuenta oficial de Youtube donde acumula más de 38 mil millones de visualizaciones.

Este es el surrealista curriculum de MrBeast que acaba de inaugurar una nueva etapa de antagonismo cortesía de su último reto viral, que le ha valido la animadversión de las ONG y de los expertos en cooperación internacional. El joven se trasladó recientemente a Camerún, Kenia, Somalia, Uganda y Zimbabwe para destinar su fortuna a una iniciativa humanitaria que, de acuerdo con su testimonio, le ha cambiado la vida a algo más de medio millón de personas. “Si nadie más lo hace, lo haremos nosotros”, comienza el vídeo en el que explica cómo ha construido 100 pozos de agua potable en estos países africanos para que varias comunidades locales puedan acceder a este preciado recurso sin tener que desplazarse horas para conseguirlo.

Esta primera etapa de su ambicioso proyecto, que ha realizado a través de su fundación Beast Philanthropy, se ha centrado en proporcionar infraestructura a diferentes escuelas, hospitales y aldeas remotas. La iniciativa permitirá que, durante 30 años, los habitantes de esos lugares puedan abastecerse de agua no contaminada –y suficiente– para adelantar su día a día con la máxima normalidad. "Muchos piensan que para tener este gran impacto es necesario tener recursos y financiación de un gran Gobierno, pero no es cierto. Resolver este gran problema es posible", explica MrBeast desde África, donde se desplazó para supervisar las obras de sus pozos. Ya ha anunciado que todos los beneficios que le reporte el vídeo en el que queda registrado este proyecto solidario irán destinados en su totalidad a mantener los pozos. Esto con el objetivo de aumentar su vida útil.

Mientras que muchos usuarios de las redes sociales han aplaudido el gesto del ‘youtuber’, varios responsables de proyectos solidarios ya han salido a la palestra para mostrar su desconcierto y dudas respecto a, entre otros, la sostenibilidad de la acción. “Una cosa es ir e instalar el pozo y otra cosa es que volvamos dentro de tres, cuatro o cinco años y veamos si ese pozo sigue funcionando”, confesaba a la ‘CNN’ Saran Kaba Jones, fundador y director ejecutivo de FACE Africa, fundación especializada en la mejora de las instalaciones de agua y saneamiento en el continente. Hay quienes, incluso, ya han tachado la actitud de MrBeast de frívola. Y van un paso más allá. Le tachan de estar perpetuando la visión colonialista del “salvador blanco”. “Mención aparte la sobreexposición del youtuber. ¿Haría lo mismo sin una cámara delante? ¿Quién asume el mantenimiento de los 100 pozos? ¿De verdad que el mensaje que queremos transmitir a los niños de esos pueblos es que no hace falta trabajar por nuestras comunidades porque llegará el ‘youtuber’ blanco a grabarnos con un dron, nos construirá un pozo y se irá por donde ha venido?”, se pregunta Xavi González Rodrigo, experto en captación de fondos para entidades sociales.

El debate está abierto y las posturas enfrentadas no cesan. Mientras tanto en África, hay medio millón de personas con acceso a agua. Esa agua de la que se benefician la mayoría de ‘opinadores’ que emiten sus juicios de valor desde la comodidad de sus hogares o despachos, donde cuentan con grifos y baños donde el bien más preciado de todos sale a borbotones.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

El youtuber MrBeast construye 100 pozos de agua en África, entre elogios y críticas