Anuncios
U.S. markets open in 52 minutes
  • F S&P 500

    5,531.50
    -5.50 (-0.10%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -98.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,975.00
    +2.75 (+0.01%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.80
    -8.10 (-0.40%)
     
  • Petróleo

    81.33
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,328.00
    -2.80 (-0.12%)
     
  • Plata

    29.04
    +0.17 (+0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0686
    -0.0030 (-0.28%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.05
    +0.21 (+1.64%)
     
  • dólar/libra

    1.2654
    -0.0032 (-0.26%)
     
  • yen/dólar

    160.3300
    +0.6960 (+0.44%)
     
  • Bitcoin USD

    61,360.52
    +162.90 (+0.27%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,275.32
    -8.46 (-0.66%)
     
  • FTSE 100

    8,223.08
    -24.71 (-0.30%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Muere Valeri Poliakov, el cosmonauta con el récord de permanencia en el espacio

Moscú, 19 sep (EFE).- El cosmonauta Valeri Poliakov, que permaneció 437 días a bordo de la estación espacial rusa Mir entre enero de 1994 y marzo de 1995, ha fallecido a los 80 años, informó hoy la agencia espacial de Rusia, Roscosmos.

"La corporación estatal Roscosmos lamenta anunciar el fallecimiento de Valeri Poliakov, Héroe de la Unión Soviética, Héroe de Rusia, piloto-cosmonauta de la URSS, poseedor del récord mundial de permanencia en el espacio (437 días)", escribió la agencia en un comunicado difundido en su canal de Telegram.

El cosmonauta vivió y trabajó en la estación orbital Mir -desmantelada en 2001- durante 437 días, 17 horas y 58 minutos, lo que es un récord absoluto para la duración de una única misión en el espacio.

En total, Poliakov ha participado en dos expediciones espaciales con una duración total de 678 días, 16 horas y 33 minutos.

PUBLICIDAD

Por el primer vuelo, de agosto de 1988 a abril de 1989, recibió el título de Héroe de la Unión Soviética y por el segundo, el del récord, fue nombrado Héroe de Rusia.

"Su trabajo de investigación ayudó a demostrar que el cuerpo humano está listo para vuelos no solo a la órbita cercana a la Tierra, sino también al espacio profundo", recalcó Roscosmos, que expresó su "más sentido pésame" a los familiares y amigos de Poliakov.

El cosmonauta nació el 27 de abril de 1942 en Tula. En 1965 se graduó en el primer Instituto Médico Séchenov de Moscú y recibió el título de médico.

En 1971 comenzó a trabajar en el Instituto de Problemas Biomédicas (IMBP) y un año después se convirtió en candidato a cosmonauta investigador de esta institución.

De 1978 a 1979, Poliakov se sometió a un entrenamiento espacial general en el Centro de Entrenamiento de Cosmonautas Gagarin.

De 1980 a 1988 encabezó un equipo de médicos-cosmonautas-investigadores del IMBP.

(c) Agencia EFE