Anuncios
U.S. markets open in 1 hour 12 minutes
  • F S&P 500

    5,534.75
    -2.25 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    39,453.00
    -73.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,986.75
    +14.50 (+0.07%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,037.20
    -7.70 (-0.38%)
     
  • Petróleo

    81.30
    +0.47 (+0.58%)
     
  • Oro

    2,327.00
    -3.80 (-0.16%)
     
  • Plata

    29.00
    +0.13 (+0.46%)
     
  • dólar/euro

    1.0693
    -0.0023 (-0.21%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    13.00
    +0.16 (+1.25%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    -0.0028 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.3230
    +0.6890 (+0.43%)
     
  • Bitcoin USD

    61,383.71
    +316.50 (+0.52%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,274.49
    -9.30 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,229.24
    -18.55 (-0.22%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

“Muerte de plantas”: el drama que dejó la ola de calor y la alerta que hay por el frío

Cocinada. Una soja en la zona de San Antonio de Areco
"Cocinada". Una soja en la zona de San Antonio de Areco

En las últimas horas se registraron precipitaciones en Entre Ríos, centro de Santa Fe y este de Córdoba que fueron nuevamente erráticas y trajeron un alivio parcial para los cultivos afectados por la sequía. En tanto, en el norte de Buenos Aires fueron de escasas a nulas. En este contexto, hoy la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) alertó que las temperaturas por encima al promedio de los últimos siete días continúan condicionando a la soja mientras más del 43,5% del área con la oleaginosa está en etapas críticas para la definición del rendimiento.

Asimismo, advirtió que no se esperan lluvias en el corto plazo. Remarcó que colaboradores de la entidad “reportan muerte de plantas, lotes manchoneados y cuadros con síntomas de golpe de calor”. Por otro lado, alertó por bajas temperaturas en el sur de Buenos Aires y La Pampa que podrían afectar los cultivos.

La semana pasada, la entidad recortó la estimación de producción de soja en 3 millones de toneladas, de 41 a 38 millones, debido a una merma en los rendimientos esperados por la sequía. En tanto, en maíz estima 44,5 millones de toneladas y 3,9 millones de toneladas en girasol. Sin embargo, con un agravamiento de las condiciones se podría caer a 34,5 millones, 37,8 millones y 3,7 millones de toneladas, respectivamente.

Cómo está hoy la soja
Cómo está hoy la soja

En diálogo con LA NACION, el meteorólogo Leonardo De Benedictis informó que en Entre Ríos y la franja central de Santa Fe hubo núcleos de entre 20 a 40 milímetros. “En esa zona fueron bastante interesantes, contrario a lo que ocurrió en el norte de Buenos Aires, donde las lluvias fueron muy escasas, menores a 5 milímetros. En tanto, en el este de Córdoba fueron muy erráticas, en algunos lugares con acumulados de 5 milímetros y en otros de 30″, dijo.

PUBLICIDAD

De acuerdo a los datos aportados por productores, las precipitaciones registradas fueron: Ricardone, 20 mm; Chabás, 19 mm; Leones, 18 mm; Maciel, 18 mm; Fuentes, 18 mm; María Susana, 17 mm; Bouquet, 17 mm; Marcos Juárez, 15 mm; Las Rosas, 14 mm; Montes de Oca, 14 mm; San Jorge, 14 mm; Bigand, 8 mm; Villa Mugueta, 6 mm; Chañar Ladeado, 5mm, y Gödeken 4 mm.

Imagen que compartió un productor de Cañada Rosquín, en el centro oeste de la provincia de Santa Fe
Imagen que compartió un productor de Cañada Rosquín, en el centro oeste de la provincia de Santa Fe

Además, De Benedictis informó sobre precipitaciones en el sur de Buenos Aires y el sur de la provincia de la Pampa. “La lluvia no es muy abundante, pero sí son significativos los vientos y el descenso fuerte de temperatura que viene para el viernes y sábado que vamos a estar en riesgo de heladas en esa zona”, dijo.

En rigor, la BCBA precisó que la disminución de la temperatura durante el fin de semana próximo podría generar pérdidas adicionales en dichas áreas. En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional informó que ya ingresó el aire frío al centro del país y, en consecuencia, varias localidades de La Pampa y el sur bonaerense ya registraron un descenso de temperaturas, con 5 °C y hasta 10 °C menos respecto.

Según el meteorólogo, en el territorio santafecino las principales lluvias se dieron entre Rosario y Santa Fe. “Era una de las zonas más complicadas porque era la más castigada, con lo cual estos 20 a 30 milímetros no les modifica [la situación]”, dijo.

“Una situación nunca vista”: afirman que la última ola de calor quemó cientos de hectáreas con soja y maíz

Regiones

La Bolsa de Cereales porteña señaló que en lo que respecta al cultivo de soja las regiones más comprometidas se concentran en el núcleo centro-norte de Santa Fe y el centro-este de Entre Ríos. Allí hay reportes de pérdidas de plantas, golpes de calor y aborto floral, lo que impactará sobre la actual estimación de producción.

En ambos núcleos se concentra el 38% de la superficie de soja de primera implantada en esta campaña. “Se prevén mermas de hasta un 40% con respecto al rendimiento medio de las últimas 5 campañas. Incluso por debajo a los registrados durante la campaña 2011/12″, aseguraron.

Al mismo tiempo, informaron que sobre el norte del área agrícola, donde se concentra el 19% de la superficie de soja de primera, “un 55 % de los cuadros reporta una condición de cultivo entre regular y mala, afectada principalmente por las altas temperaturas de los últimos siete días, y depende de las lluvias en el corto plazo mientras las siembras tempranas inician su periodo reproductivo”.

Cómo está hoy el maíz en medio de la sequía
Cómo está hoy el maíz en medio de la sequía

Por otro lado, en lo que respecta a los cultivos de maíz, la entidad reportó: “Hacia las provincias de Córdoba y San Luis gran parte de los cuadros tardíos y de segunda ocupación se encuentran definiendo rindes. En el sur del área agrícola, las lluvias sostienen el estado de los lotes. En los núcleos Norte y Sur se espera que las labores de cosecha inicien las próximas semanas”.