Anuncios
U.S. markets open in 4 hours 49 minutes
  • F S&P 500

    5,365.25
    -6.00 (-0.11%)
     
  • F Dow Jones

    38,860.00
    -69.00 (-0.18%)
     
  • F Nasdaq

    19,080.75
    -29.00 (-0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,026.90
    -9.00 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    77.79
    +0.05 (+0.06%)
     
  • Oro

    2,323.50
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    29.35
    -0.52 (-1.74%)
     
  • dólar/euro

    1.0763
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.4690
    +0.0390 (+0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.84
    +0.10 (+0.79%)
     
  • dólar/libra

    1.2731
    +0.0000 (+0.00%)
     
  • yen/dólar

    157.3530
    +0.3490 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    67,533.80
    -1,922.23 (-2.77%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,394.68
    -46.96 (-3.26%)
     
  • FTSE 100

    8,222.38
    -6.10 (-0.07%)
     
  • Nikkei 225

    39,134.79
    +96.63 (+0.25%)
     

Una mujer denunció que su avatar fue abusado sexualmente en el metaverso

La ONG SumOfUs denunció que el avatar de una usuaria fue abusado en Horizon Worlds, el mundo de realidad virtual de Meta
Shutterstock

Una nube oscura apareció por estos días en el futuro que imagina Mark Zuckerberg, y que tomó la forma del metaverso, este entorno de realidad virtual en el que -quizás- viviremos dentro de uno años.

El metaverso en sí no existe todavía: lo que hay hoy son entornos más o menos desarrollados de realidad virtual, desde el local Decentraland a Horizon Worlds, el mundo digital de Meta (la ex Facebook), pasando por el pionero Second Life y los metaversos imaginados en películas como Ready Player One.

Hoy es posible participar de Horizon Worlds con unos anteojos de realidad virtual; entrar allí e interactuar con otras personas; o mejor, con los avatares de esas personas, es decir, con su representación digital, que cada usuario elige y configura a su antojo.

La plataforma comenzó a operar en Estados Unidos y Canadá en diciembre último; en febrero tenía 300.000 usuarios, según The Verge. Hay que ser mayor de 18 años para poder acceder a ella, y requiere anteojos de realidad virtual, aunque la compañía prepara una versión para la web y dispositivos móviles.

PUBLICIDAD

Un reporte de la ONG estadounidense SumOfUs da cuenta en un informe publicado este mes de varias situaciones en las que avatares femeninos fueron ultrajados por grupos de avatares identificados como hombres, y que se suma a reportes anteriores en ese mismo tenor.

En un caso en particular, que involucró a una investigadora de esa organización, un grupo de usuarios invitó a esa persona a una fiesta privada dentro del entorno virtual de Horizon Worlds (accesible vía anteojos de realidad virtual Oculus); allí le pidieron que desactivara una herramienta de privacidad definida por Meta, llamada Personal Boundary (límite personal), una especie de burbuja que impide que dos usuarios estén a menos de 1,2 metros de distancia entre sí.

En un cuarto de la casa virtual donde se hacía la fiesta es donde se dio el abuso entre avatares, con un contacto entre ambos cuerpos digitales que la investigadora no autorizó y que sentía, físicamente, por la vibración de los controles que tiene el casco de realidad virtual.

“Una parte de mi cerebro decía qué demonios está pasando, otra parte pensaba que esto no sucedía con cuerpos reales, y otra parte más pensaba que esto era parte importante de la investigación”, dijo luego la investigadora de SumOfUs, que también reportó que experimentó comentarios homofóbicos y racistas dentro de Horizon World, y que otras personas comentaron lo mismo.

Según detalla Business Insider, Meta no recomienda desactivar las funciones de seguridad -como el sistema que evita el contacto entre avatares- con gente desconocida; de hecho en marzo cambió la configuración para que esté activado en forma predeterminada ante usuarios desconocidos.