Anuncios
U.S. markets open in 41 minutes
  • F S&P 500

    5,478.25
    -0.25 (-0.00%)
     
  • F Dow Jones

    38,804.00
    -14.00 (-0.04%)
     
  • F Nasdaq

    19,937.25
    +16.00 (+0.08%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,043.50
    -2.60 (-0.13%)
     
  • Petróleo

    80.40
    +0.07 (+0.09%)
     
  • Oro

    2,334.90
    +5.90 (+0.25%)
     
  • Plata

    29.22
    -0.18 (-0.60%)
     
  • dólar/euro

    1.0732
    -0.0003 (-0.03%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2420
    -0.0370 (-0.86%)
     
  • Volatilidad

    12.70
    -0.05 (-0.39%)
     
  • dólar/libra

    1.2687
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    157.7910
    +0.0730 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    65,158.55
    -405.94 (-0.62%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,353.52
    -35.88 (-2.58%)
     
  • FTSE 100

    8,178.20
    +36.05 (+0.44%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

Las bolsas europeas se mantienen estables, pendientes de la Fed y las elecciones en Francia

FOTO DE ARCHIVO: El logotipo de Euronext se ve en el distrito financiero y de negocios de La Defense en París

11 jun (Reuters) - Las bolsas europeas se estabilizaban en la apertura del martes, tras las pérdidas registradas en la sesión anterior por la incertidumbre política en Francia, mientras la atención de los inversores se centraba en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal.

El índice STOXX 600 subía un 0,07%, hasta 522,52 a las 0726 GMT, impulsado por el avance del 0,5% de los valores minoristas.

El índice de referencia francés CAC 40 ganaba un 0,2%, recuperándose de una caída de más del 1% el lunes, después de que el presidente Emmanuel Macron convocara unas elecciones anticipadas tras la dura derrota de sus aliados en las elecciones parlamentarias de la Unión Europea.

Los rendimientos de la deuda pública se estabilizaron en general tras las ventas registradas tras el anuncio de las elecciones. [GVD/EUR]

PUBLICIDAD

El índice de recursos básicos era el que más caía, con un descenso del 1,3%, ya que los precios mundiales de los metales básicos se vieron afectados por la debilidad del yuan. [MET/L]

A las pérdidas del sector se sumaba Rio Tinto, que caía un 1,9% después de que el gigante minero dijera que compraría la participación del 11,65% de Mitsubishi Corp en Boyne Smelters (BSL) por una suma no revelada.

La atención se centrará ahora en la decisión de política monetaria de la Reserva Federal del miércoles, que ayudará a los mercados a calibrar el calendario de recortes de los tipos de interés en la mayor economía del mundo.

Por su parte, François Villeroy de Galhau, uno de los dirigentes del Banco Central Europeo, afirmó que el banco central volverá a situar la inflación en su objetivo del 2% para el próximo año, a pesar del "ruido" esperado en los datos mensuales de este año.

(Reporte de Shristi Achar A en Bengaluru; edición de Sonia Cheema; editado en español por Tomás Cobos)