Anuncios
U.S. markets close in 1 hour 44 minutes
  • S&P 500

    5,468.65
    -0.65 (-0.01%)
     
  • Dow Jones

    39,160.45
    +48.29 (+0.12%)
     
  • Nasdaq

    17,766.28
    +48.62 (+0.27%)
     
  • Russell 2000

    2,012.62
    -9.73 (-0.48%)
     
  • Petróleo

    81.25
    +0.42 (+0.52%)
     
  • Oro

    2,312.80
    -18.00 (-0.77%)
     
  • Plata

    28.88
    +0.01 (+0.04%)
     
  • dólar/euro

    1.0685
    -0.0031 (-0.29%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3100
    +0.0720 (+1.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2628
    -0.0059 (-0.46%)
     
  • yen/dólar

    160.6760
    +1.0420 (+0.65%)
     
  • Bitcoin USD

    61,031.27
    -194.55 (-0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,269.05
    -14.73 (-1.15%)
     
  • FTSE 100

    8,225.33
    -22.46 (-0.27%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

La comisaria de finanzas de la UE insta a fusionar las bolsas y las cámaras de compensación

FOTO DE ARCHIVO: La comisaria europea de Estabilidad Financiera, Servicios Financieros y Unión de los Mercados de Capitales, Mairead McGuinness

Por Huw Jones

LONDRES, 18 jun (Reuters) - La fusión de las bolsas nacionales y las cámaras de compensación y la supervisión paneuropea son los próximos pasos necesarios para lograr un mejor mercado de capitales para el bloque, afirmó la comisaria de Servicios Financieros.

Los Estados miembros de la Unión Europea deben dejar de lado esos "símbolos nacionales" y reconocer que la consolidación es crucial para desarrollar un mercado único de capitales, dijo Mairead McGuinness.

Los países han bloqueado durante mucho tiempo los esfuerzos para centralizar la supervisión y consolidar a los actores del mercado, pero el debate sobre esto es necesario para poner fin a la fragmentación, dijo, añadiendo que la necesidad era ahora más apremiante, ya que los centros financieros de la UE como Fráncfort y París se enfrentan a la competencia post-Brexit de Londres.

PUBLICIDAD

"¿Tiene realmente sentido tener numerosos centros de negociación con muy pocas o incluso ninguna oferta pública inicial?", dijo McGuinness en un discurso pronunciado en un acto conjunto de la Comisión y el Banco Central Europeo celebrado el martes en Fráncfort.

"Y del mismo modo, ¿tiene sentido tener una veintena de Depositarios Centrales de Valores cuando EEUU sólo tiene uno?".

El proyecto de Unión de Mercados de Capitales (UMC) de la UE, que lleva una década en marcha, ha avanzado algo, pero se enfrenta a la oposición en cuestiones clave.

Entre ellos figuran la centralización de la supervisión y la racionalización de las normas fiscales y de insolvencia, y también son lentos los avances en la apertura de los mercados transfronterizos a los pequeños inversores.

Según McGuinness, el resultado es que una empresa que opere en varios Estados miembros puede tener que tratar con varios reguladores diferentes, cada uno de los cuales puede tener interpretaciones distintas.

Los mandatarios de la UE han respaldado recientemente nuevos intentos de acelerar la UMC cuando asuma sus funciones en otoño la nueva Comisión Europea, que tiene poderes para proponer leyes, incluso hasta el punto de que algunos Estados vayan por libre.

Sin embargo, según McGuinness, no se creará una UMC capaz de financiar las enormes inversiones necesarias.

"Podríamos empezar con grupos o infraestructuras de mercado que presten servicios en todo el mercado único. Y esto podría hacerse mediante un régimen de inclusión voluntaria o una supervisión conjunta".

La Comisión consultará en otoño sobre la ampliación del mercado de titulización de la UE.

(Información de Huw Jones; editado por Alexander Smith; editado en español por Javi West Larrañaga)