Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,580.00
    -25.00 (-0.06%)
     
  • F Nasdaq

    19,697.75
    +12.25 (+0.06%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.90
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    78.24
    -0.21 (-0.27%)
     
  • Oro

    2,340.70
    -8.40 (-0.36%)
     
  • Plata

    29.50
    +0.03 (+0.10%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2684
    -0.0002 (-0.01%)
     
  • yen/dólar

    157.4250
    +0.1020 (+0.06%)
     
  • Bitcoin USD

    66,535.09
    +439.23 (+0.66%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,386.68
    -31.19 (-2.20%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,086.51
    -728.05 (-1.88%)
     

Mujeres en Colombia se quedarían sin beneficio clave en pensión con nueva reforma

Bajarán las semanas para que las mujeres en Colombia se pensionen. Imagen: Tomada de cuenta oficial de Colpensiones en X
Bajarán las semanas para que las mujeres en Colombia se pensionen. Imagen: Tomada de cuenta oficial de Colpensiones en X

La nueva ponencia de la reforma pensional en Colombia elimina una propuesta que había incluido el gobierno del presidente Petro en beneficio de la pensión de algunas mujeres.

De acuerdo con el nuevo documento, habría otra serie de beneficios que ya impactarían a esta parte de la población colombiana, por lo que suprimen algunas disposiciones iniciales del proyecto de ley que elaboró el Ministerio de Trabajo.

Puntualmente, explica la reforma ya no incluye el beneficio a pensión de las mujeres en Colombia que tengan ingresos menores a un salario mínimo legal mensual vigente y que no cuenten con vinculación laboral.

PUBLICIDAD

Estas mujeres ya no podrán realizar sus aportes al pilar contributivo por un salario mínimo legal mensual vigente, que iba a ser pagado a través de tercero sin necesidad de realizar el aporte obligatorio en salud, según el primer borrador de la iniciativa.

¿Qué cambia para la pensión de las mujeres en Colombia con la reforma?

Había dejado en claro el gobierno Petro que, en todo caso, la reforma iba a buscar nuevos mecanismos para tener un enfoque de género que restablezca los derechos de pensión para las mujeres en Colombia.

El proyecto de ley, en ese sentido, supone que las mujeres con hijos tengan bonos de semanas pensionales. Las mujeres hasta con tres hijos podrán recibir un total de 150 semanas cotizadas a manera de beneficio, 50 semanas por cada hijo nacido o adoptado.

“Este beneficio solo será aplicable para aquellas mujeres que luego de haber agotado el sistema actuarial de equivalencias, cuando se tienen disponibles recursos en el Componente Complementario de Ahorro Individual, no alcancen a completar el requisito de las semanas mínimas establecidas en el Componente de Prima Media para acceder a la Pensión Integral de Vejez”, dice la reforma.

Estos serían los pilares del sistema de pensión en Colombia

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000

  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados

  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los tres primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope

  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión

Recomendado: Punto clave de Colpensiones en reforma pensional perdió apoyó

Finalmente, ha confirmado el gobierno Petro que este proyecto de la reforma no hará modificaciones para aumentar la edad de pensión de las mujeres en Colombia, aunque la recomendación de varios analistas apunta a que se deberían hacer esas modificaciones.