Anuncios
U.S. markets open in 8 minutes
  • F S&P 500

    5,540.25
    -3.25 (-0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,439.00
    -101.00 (-0.26%)
     
  • F Nasdaq

    19,994.00
    -18.50 (-0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,047.30
    +6.80 (+0.33%)
     
  • Petróleo

    81.96
    +1.06 (+1.31%)
     
  • Oro

    2,333.70
    +20.50 (+0.89%)
     
  • Plata

    29.53
    +0.28 (+0.95%)
     
  • dólar/euro

    1.0723
    +0.0039 (+0.36%)
     
  • Bono a 10 años

    4.3020
    -0.0140 (-0.32%)
     
  • Volatilidad

    12.57
    +0.02 (+0.16%)
     
  • dólar/libra

    1.2653
    +0.0029 (+0.23%)
     
  • yen/dólar

    160.4490
    -0.3080 (-0.19%)
     
  • Bitcoin USD

    61,646.23
    +200.13 (+0.33%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,281.98
    +15.84 (+1.25%)
     
  • FTSE 100

    8,217.95
    -7.38 (-0.09%)
     
  • Nikkei 225

    39,341.54
    -325.53 (-0.82%)
     

Nauta, startup colombiana, permite adquirir fracciones de propiedades en Colombia y EE.UU.

Stefano Lignarolo y Laura Posso, fundadores de Nauta. Foto: cortesía Nauta
Stefano Lignarolo y Laura Posso, fundadores de Nauta. Foto: cortesía Nauta

La inversión en bienes raíces es uno de los mejores activos que se puede tener por las rentabilidades que ofrece. No obstante, por la coyuntura actual, es difícil acceder a este sector.

Así lo demuestran indicadores como el Índice de Precios de Vivienda Nueva (IPVN), que registró un incremento anual del 12,03% al comparar el primer trimestre de 2024 con el de 2023. Este resultado fue superior en 2,64 puntos porcentuales al registrado en el mismo trimestre del año anterior, cuando presentó un incremento del 9,39%.

Esto ha provocado que desde 2023 se haya empezado a evidenciar una caída en la venta de viviendas nuevas en un 44,9 %. Si se suma a estos datos la aún alta tasa de interés de los créditos hipotecarios, la inflación y los demás costos asociados con la adquisición de un inmueble, se entiende por qué muchos en el país ven como algo lejano adquirir o invertir en el sector inmobiliario.

PUBLICIDAD

Ante dicha coyuntura, el arquitecto Stefano Lignarolo y Laura Posso (ex Rappi) crearon Nauta, una plataforma que busca cerrar las brechas de inversión en Latinoamérica mediante la tokenización de activos inmobiliarios.

¿Cómo funciona el servicio de Nauta para adquirir fracciones de propiedades?

Esta proptech brinda a todas las personas la oportunidad de acceder a este mercado, con inversiones desde muy bajos montos, para convertirse en propietarios de un inmueble representado en un activo digital.

«Nauta es una empresa de oportunidades, donde damos accesibilidad a las personas para que puedan invertir en una fracción de una propiedad desde bajos montos, sin endeudarse, y con la oportunidad de recibir ingresos mensuales de los dividendos generados por el uso del inmueble. Además, tienen un espacio que año tras año adquiere mayor valorización», destaca Stefano Lignarolo, CEO de Nauta.

De igual manera, la empresa actualmente tiene proyectos en Colombia. Además, bajo su plan de expansión, empezarán a mostrar en su plataforma algunos desarrollos inmobiliarios propios dentro de Estados Unidos.

De otro lado, gracias a su alianza con Stellar, una plataforma de blockchain para transferir activos digitales en todo el mundo, han creado una plataforma donde se puede rastrear y verificar cualquier inversión realizada por los usuarios.

Recomendado: ¿Qué es el Real Estate y cómo funciona para diversificar las inversiones?

¿Para qué sirve la tokenización de inmuebles?

La tokenización de inmuebles es una tendencia creciente en todo el mundo, ya que no solo democratiza el acceso a la inversión inmobiliaria, sino que también simplifica y desburocratiza el proceso de inversión.

Según el Boston Consulting Group, el mercado de tokens inmobiliarios alcanzó un valor de US$2.700 millones en 2022 y se estima que podría representar el 10 % del PIB global para 2030.
Finalmente, Nauta cuente con una base de más de 1.200 inversionistas y una plataforma con 10.000 usuarios registrados. Y un portafolio, en el que ya hay dos propiedades vendidas; una ubicada cerca a la calle 85 abierta a los usuarios y, en pocos días, tendrán otro lanzamiento de un inmueble de lujo.

«Nuestra meta es alcanzar 10 propiedades en los siguientes 12 meses y 10.000 inversionistas activos, tanto en Colombia como en el extranjero, lo que podría significar más de US$20 millones en activos. Además, buscamos educar financieramente a nuestros usuarios, permitiéndoles entender el proceso de inversión y los beneficios de diversificar su capital en el sector inmobiliario», asegura Lignarolo.

De otro lado, la inversión a través de esta plataforma ofrece rentabilidades atractivas. En Colombia, por ejemplo, las propiedades pueden generar entre el 12 % al 18 % anual, solo por concepto de alquiler, con una valorización anual conservadora del 4 % al 7 %.

Finalmente, mientras que, en Estados Unidos, dependiendo del proyecto, se estima que las rentabilidades pueden llegar a estar en el 12 % al 24 %. Sin embargo, el CEO de Nauta, asegura que las expectativas de rentabilidad pueden ser aún mayores, dependiendo del tipo de inmueble, el sector y el uso que se le vaya a dar.