Anuncios
U.S. markets open in 36 minutes
  • F S&P 500

    5,527.75
    -9.25 (-0.17%)
     
  • F Dow Jones

    39,428.00
    -98.00 (-0.25%)
     
  • F Nasdaq

    19,950.75
    -21.50 (-0.11%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,036.00
    -8.90 (-0.44%)
     
  • Petróleo

    81.22
    +0.39 (+0.48%)
     
  • Oro

    2,327.00
    -3.80 (-0.16%)
     
  • Plata

    28.97
    +0.10 (+0.35%)
     
  • dólar/euro

    1.0681
    -0.0034 (-0.32%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2870
    +0.0490 (+1.16%)
     
  • Volatilidad

    13.14
    +0.30 (+2.34%)
     
  • dólar/libra

    1.2649
    -0.0038 (-0.30%)
     
  • yen/dólar

    160.2800
    +0.6460 (+0.40%)
     
  • Bitcoin USD

    61,350.15
    +353.55 (+0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,273.59
    -10.19 (-0.79%)
     
  • FTSE 100

    8,218.49
    -29.30 (-0.36%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Las operaciones en mercados financieros de EE.UU. reducen su ciclo de liquidación a un día

Nueva York, 28 may (EFE).- Los inversores en mercados financieros de EE.UU. requerían hasta este martes de dos días hábiles para que una operación se hiciera efectiva después de comprar o vender acciones, pero ese ciclo se ha reducido oficialmente hoy a un día para evitar fallos del sistema que pudieran afectarles.

Esta reducción del ciclo de liquidación cumple con el cambio de la regla adoptada en febrero por el regulador bursátil de EE.UU. (SEC, por sus siglas en inglés) en su objetivo de proteger a los inversionistas.

La liquidación es el proceso de transferencia de valores o fondos de una parte a otra después de que se haya acordado una operación, tiene lugar tras ejecutarse una compensación y en EE.UU. se realiza a través del Depository Trust and Clearing Corporation (DTCC).

Este nuevo cambio -ya se había pasado de tres a dos días hace siete años- pretende salvaguardar los intereses de los inversores ante episodios como el de las conocidas 'acciones meme' de GameStop en 2021, cuando brókeres como Robinhood tuvieron que bloquear las operaciones para cumplir con los requisitos de depósitos.

PUBLICIDAD

Y es que en ese transcurso de dos días era más factible que pudieran ocurrir sucesos y contratiempos que perjudicasen al valor de las empresas o al músculo económico de los inversores, además de producirse fallos en los sistemas.

"Para los inversores que venden sus acciones un lunes, acortar el ciclo de liquidación les permitirá recibir su dinero el martes. Acortar el ciclo de liquidación también ayudará a los mercados porque el tiempo es dinero y el tiempo es riesgo", dijo el presidente de la SEC, Gary Gensler, la semana pasada en un comunicado.

No obstante, esto puede generar problemas a las empresas y elevar los costes de transacción, pues dispondrán de un menor margen para alinear su patrimonio, comprar activos, retirar acciones en préstamo o corregir errores.

También aumentará la probabilidad de operaciones fracasadas -cuando un comprador o un vendedor no cumplen con su obligación comercial en la fecha de liquidación-, lo que puede dañar la reputación de una compañía o acarrear decenas de millones en pérdidas y comisiones de penalización.

El presidente de servicios de compensación de DTCC, Brian Steele, afirmó recientemente que, aunque se espera un repunte inicial de los fallos en el sistema, el mercado estadounidense se acostumbrará pronto al nuevo cambio porque "más del 90 % del sector ha participado en el proceso" haciendo pruebas desde agosto.

Asimismo, otro gran quebradero de cabeza que afrontan ahora muchos participantes de fondos cotizados es el desajuste entre el momento de liquidación de las operaciones en EE.UU. y el calendario de liquidación de las operaciones negociadas más allá de suelo estadounidense.

EE.UU. sigue así los pasos de India y China, donde ya se aplica una liquidación más rápida, así como de Canadá México y Argentina, que acaban de estrenar el ciclo de liquidación de un día.

(c) Agencia EFE