Anuncios
U.S. markets closed
  • F S&P 500

    5,435.50
    -2.00 (-0.04%)
     
  • F Dow Jones

    38,574.00
    -31.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    19,702.75
    +17.25 (+0.09%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,007.20
    -0.80 (-0.04%)
     
  • Petróleo

    78.15
    -0.30 (-0.38%)
     
  • Oro

    2,337.40
    -11.70 (-0.50%)
     
  • Plata

    29.28
    -0.19 (-0.65%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.4010
    +0.0780 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    66,251.20
    +183.60 (+0.28%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,406.70
    -11.17 (-0.79%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,106.41
    -708.15 (-1.82%)
     

Operador del puerto de Montevideo inició arbitraje internacional por USD 600 millones

Vista aérea de contenedores almacenados en la Terminal Cuenca del Plata en el puerto de Montevideo, el 4 de marzo de 2024 (Mariana SUAREZ)
Vista aérea de contenedores almacenados en la Terminal Cuenca del Plata en el puerto de Montevideo, el 4 de marzo de 2024 (Mariana SUAREZ)

Montecon, uno de los principales operadores del puerto de Montevideo, anunció el viernes que su casa matriz inició un arbitraje internacional contra el Estado uruguayo por 600 millones de dólares alegando violación de la libre competencia.

La firma, propiedad de la chilena Neltume Ports, dijo que el caso ya fue aceptado por el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi), la institución con sede en Washington perteneciente al Grupo Banco Mundial para dirimir este tipo de disputas.

"El proceso comienza tras el cierre sin éxito de un periodo de consultas y negociaciones directas para alcanzar una solución amistosa entre las partes, durante el cual se enviaron comunicaciones que no fueron respondidas por las autoridades de Uruguay", señaló Montecon en un comunicado.

PUBLICIDAD

Consultado por AFP, el gobierno del presidente Luis Lacalle Pou no hizo comentarios al respecto.

El reclamo de Neltume Ports contra el Estado uruguayo invoca presuntas violaciones al tratado bilateral de inversiones de 2010 entre Chile y Uruguay.

"Medidas adoptadas por el gobierno uruguayo (...) le impiden a Montecon transferir y almacenar contenedores en los muelles públicos del puerto de Montevideo, al tiempo que desconocen el régimen legal de libre competencia aplicable a estas actividades, todo lo cual infringe los compromisos asumidos por el Estado uruguayo", dijo Montecon.

Por otra parte, el Ciadi aún no informó si acepta un segundo pedido de arbitraje contra el Estado uruguayo en relación con el puerto de Montevideo.

Se trata de la solicitud presentada anteriormente por la canadiense ATCO, socia minoritaria (40%) de Neltume Ports, cuyo 60% restante es de la chilena Ultramar.

Según el comunicado de Montecon, ATCO reclama 240 millones de dólares por la supuesta violación de los principios del tratado de protección de inversiones que Uruguay suscribió con Canadá en 1997.

Neltume Ports anunció su intención de acudir a la Ciadi por los "daños y pérdidas", que cifró en 600 millones de dólares, como resultado del acuerdo de 2021 entre el gobierno de Lacalle Pou y la empresa belga Katoen Natie, concesionaria de la terminal especializada de contenedores TCP.

Katoen Natie obtuvo una prórroga para operar la TCP hasta 2081, y prioridad en los atraques, tras amenazar con un arbitraje internacional por 1.500 millones de dólares por lo que consideraba competencia desleal de Montecon en los muelles públicos.

Ubicado sobre el Río de la Plata, el puerto de Montevideo tiene una ubicación estratégica para el tráfico marítimo de Sudamérica.

ad/dga