Anuncios
U.S. markets open in 2 hours 34 minutes
  • F S&P 500

    5,539.50
    +2.50 (+0.05%)
     
  • F Dow Jones

    39,472.00
    -54.00 (-0.14%)
     
  • F Nasdaq

    20,013.00
    +40.75 (+0.20%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,039.10
    -5.80 (-0.28%)
     
  • Petróleo

    81.60
    +0.77 (+0.95%)
     
  • Oro

    2,321.40
    -9.40 (-0.40%)
     
  • Plata

    28.94
    +0.07 (+0.25%)
     
  • dólar/euro

    1.0689
    -0.0026 (-0.25%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.93
    +0.09 (+0.70%)
     
  • dólar/libra

    1.2659
    -0.0028 (-0.22%)
     
  • yen/dólar

    160.3040
    +0.6700 (+0.42%)
     
  • Bitcoin USD

    61,279.53
    -0.74 (-0.00%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,271.11
    -12.67 (-0.99%)
     
  • FTSE 100

    8,253.17
    +5.38 (+0.07%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Con mucho público, en Expoagro sigue el buen ritmo de negocios y los productores ya piensan en las elecciones

Hay fuerte demanda de asistencia financiera en la exposición
Hay fuerte demanda de asistencia financiera en la exposición - Créditos: @Marcelo Manera

SAN NICOLÁS.- En la tercera jornada de Expoagro, que finaliza mañana, continuó la alta afluencia de público y el buen clima de negocios en la muestra, tanto en los stands de maquinaria agrícola como en los bancos. El dato sorprende a las empresas expositoras porque se da en el marco de una fuerte pérdida debido a la sequía, que en el caso de la soja derrumbará la cosecha a la peor marca desde el ciclo 2008/2009.

Al cierre de la tercera jornada, el Banco Nación (BNA) informó que se solicitaron créditos por $45.000 millones para la compra de maquinaria de fabricación nacional y cerca de US$80 millones para financiar exportaciones de bienes y servicios generados en el sector agropecuario. Además, se realizaron 100 rondas de negocios por unos $2000 millones y hubo otros 400 encuentros donde se sigue evaluando el potencial monto que podrían generar esos acuerdos.

Estamos muy contentos, ya que superamos nuestras expectativas”, dijo la presidenta del BNA, Silvina Batakis, al referirse a la importante demanda de asistencia financiera de parte de los productores que se acercaron al stand.

PUBLICIDAD

Batakis destacó el “enorme interés de los productores en las excelentes condiciones de los créditos, con tasas bonificadas y plazos absolutamente convenientes, que ayudan al funcionamiento de un sector fundamental para la economía del país, y que integra un segmento ´estructural´ del entramado productivo nacional”.

El Banco Galicia señaló que se superaron los $40.000 millones en operaciones y se inició el proceso para más de 120 operaciones de compra de maquinaria agrícola. En tanto, el Banco Santander dijo que duplicó las operaciones de Expoagro 2022. “Excelente jornada”, agregaron desde el Banco Provincia, donde indicaron que llevan 2900 presolicitudes por $120.000 millones.

Además de la habitual recorrida por la exposición, los productores se hacen un lugar para plantearse, en este contexto, qué les puede deparar lo que resta del año, expresar sus expectativas y temores e, inclusive, tratar de vislumbrar el escenario con un nuevo Gobierno, ya que es un año electoral.

“No deja de ser menor el entusiasmo para el productor siendo que hay expectativas de que haya un cambio de Gobierno, sumado a que podría ser un año de lluvias normales o superiores a los normales para la campaña gruesa″, comentó el productor agropecuario Bruno Montanari, quien se mostró optimista para lo que resta del 2023. “Nunca perdemos la esperanza”, agregó.

Bruno Montanari, productor
Bruno Montanari, productor

Quien asuma en el próximo Gobierno debería, para el productor, tomar medidas de fondo que realmente ayuden al sector. “Tienen que disminuir las retenciones, solo pido que las bajen porque no creo que estén dispuestos a eliminarlas por completo. Además, necesitamos reglas claras, que mejoren los fletes y los procesos que impactan económica y financieramente”, sostuvo el productor, que produce en Santiago del Estero y Tucumán. De darse ese escenario, y una mejora del contexto climático, opinó: “El productor podría recuperarse, pagar sus deudas y seguir planificando y creciendo”.

Adolfo Bocco, productor, está resignado con la política argentina y la posibilidad de una mejora de la situación. “Sinceramente, mis expectativas de lo que pueda pasar si asume cualquiera de los dos bandos son muy bajas”, comentó el agricultor, que trabaja en tierras de Córdoba y San Luis. En ese sentido sostiene que está cansado de “las promesas repetidas que nunca concretan”.

El productor agropecuario Adolfo Bocco
El productor agropecuario Adolfo Bocco

Es tan compleja la situación que estamos en un momento que hasta es difícil evaluar si un crédito es o no a tasa razonable. Los pequeños productores están muy comprometidos, los márgenes no dan, más con esta expectativa de rendimiento de cultivo, hay pérdidas de más del 50% o incluso totales”, sostuvo.

“Hasta ahora no está claro qué va a pasar, pero creo que sería importante que los que están no sigan y que venga gente predispuesta a solucionar la situación, que piense en el interior porque son los que producimos y que le prestan atención al campo que es el que da ingreso”, dijo.

El campo siempre está con expectativas de que se le mejore la competitividad a las empresas agropecuarias. Se necesitan medidas como la quita de las retenciones, generar un tipo de cambio único y que solamente tenga que correr el riesgo climático, que encima cada vez está más difícil”, expresó Daniel Rossi, asesor de cultivos extensivos en la región del NOA.

Daniel Rossi, asesor
Daniel Rossi, asesor

Pidió reglas claras y un cambio en el signo político del Gobierno. “El daño que nos han provocado los últimos gobiernos en muchas cuestiones es irreversible”, manifestó.

Edgardo Ricci, productor tambero de Tacural, provincia de Santa Fe, coincidió con Rossi: “Somos un sector que, más allá de todo, siempre vamos a empujar y buscar producir, sabemos que estamos un poco mejor que el resto, pero lo que pedimos son reglas claras porque todas las semanas nos cambian las reglas”.

Edgardo Ricci, productor tambero de Tacural provincia de Santa Fe
Edgardo Ricci, productor tambero de Tacural provincia de Santa Fe

En el corazón del productor están pensando que haya un cambio de Gobierno. Hay una discusión si es la oposición que asume o el oficialismo que vuelve a ganar con cambios, pero dicen peor que este Gobierno no puede ser”, explicó Sebastian Salvaro, productor, analista de mercados y socio de AZ-Group.

En este contexto, dio un panorama sobre lo que se espera para este año. “El cierre de la campaña se asemeja a una de las peores crisis que tuvo el agro, que fue la de 2008/2009 porque fue una campaña en la que, al igual que esta, se ingresó con costos altos, precios altos de los commodities y hubo una sequía muy fuerte”, dijo.

Luego recordó que el ciclo 2009/2010 fue uno de los mejores de los últimos 20 años y pareciera que, si llega a llover para adelante, pasaría lo mismo porque bajaron los precios de los fertilizantes, de la semilla. “Hay una estructura de costos más barata para poder afrontar una mejor campaña 2024″, explicó.

Se desploma a 27 millones de toneladas la previsión de la cosecha de soja y sería la peor desde el ciclo 2008/2009

Indicó que, por un lado, hay un doloroso recorte productivo y, por el otro, ya empieza a haber un fuerte movimiento en preparación para lo que es la próxima campaña tanto en compra de insumos como en financiamiento.

“Las empresas que comercializan, por ejemplo, semillas de maíz tienen una demanda muy alta. Entonces, nos preguntamos de dónde está saliendo el dinero y ahí aparece que algunos bancos están acompañando, con lo cual ya se están tomando créditos″, dijo.

Esto demuestra que el productor siempre mira al futuro, va por más y en esta campaña parecería que los agarra mejor parados que en 2008 porque patrimonialmente las empresas agropecuarias están más sólidas”, agregó.