Anuncios
U.S. markets open in 7 hours 5 minutes
  • F S&P 500

    5,520.25
    +3.25 (+0.06%)
     
  • F Dow Jones

    39,887.00
    +43.00 (+0.11%)
     
  • F Nasdaq

    19,779.75
    +29.00 (+0.15%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,056.20
    +3.40 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    81.65
    +0.02 (+0.02%)
     
  • Oro

    2,336.50
    -7.90 (-0.34%)
     
  • Plata

    29.50
    -0.02 (-0.07%)
     
  • dólar/euro

    1.0739
    +0.0002 (+0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2480
    -0.0090 (-0.21%)
     
  • Volatilidad

    13.33
    +0.13 (+0.98%)
     
  • dólar/libra

    1.2690
    +0.0002 (+0.01%)
     
  • yen/dólar

    159.4440
    -0.1510 (-0.09%)
     
  • Bitcoin USD

    60,987.01
    -1,289.30 (-2.07%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,266.46
    +17.34 (+1.39%)
     
  • FTSE 100

    8,281.55
    +43.83 (+0.53%)
     
  • Nikkei 225

    39,173.15
    +368.50 (+0.95%)
     

Qué países de Europa no piden visa a los argentinos para ingresar

La situación económica actual, con el dólar cotizando muy por arriba de los $300 y con pronósticos de $400 para fin de año o para los primeros días de 2023, muchos jóvenes y familias ya tienen planificado emigrar a Europa. Incluso, hay personas que decidieron irse a vivir a países de Latinoamérica como Brasil, Uruguay o Chile.

El problema radica en que muchos de los países a los cuales nos gustaría viajar son difíciles para radicarse, a causa de que piden visa o ciertos papeles /certificados. Sin embargo, existen otros lugares del mundo en los que es mucho más fácil entrar y conseguir la residencia, la nacionalidad o ciudadanía.

¿A qué países se puede viajar sin visa?

Los argentinos pueden viajar sin visa a un total de 175. Los migrantes pueden trasladarse a estas naciones sin necesidad de completar papeles, previos a ser aprobados por alguna de las autoridades migratorias del lugar de destino.

PUBLICIDAD

Los países que piden visa a los argentinos, ya sea por turismo o trabajo son: Estados Unidos, Arabia Saudita, Canadá, Cuba, China y Jordania, entre otros. Estas naciones exigen una visa tradicional, la cual debe ser aprobada antes de viajar.

s
s

Algunos países exigen visa para ingresar y poder permanecer en él

¿Cuántos tipos de visa existen?

Existen tres tipos de visa:

  • Visas tradicionales: son las que deben sacarse previamente al viaje en las embajadas o consulados de los distintos países que las exigen. Estos países pueden citar al interesado en sacar la visa y entrevistarlo personalmente, con el fin de averiguar cuáles son los planes que tiene esta persona en el país de destino.

  • Visas al llegar: son las que pueden tramitarse en el mismo momento en que una persona llega al país de destino.

  • E-visas: son las que pueden tramitarse desde una página web, llenando formulario, sin necesidad de ir presencialmente a consulados o embajadas, como es el caso de países como Estados Unidos, los cuales realizan entrevistas.

¿Qué países no piden visa a argentinos?

No requiere sacar visa en:

  • Albania

  • Alemania

  • Andorra

  • Anguila

  • Antigua y Barbuda

  • Antillas Neerlandesas

  • Armenia

  • Aruba

  • Austria

  • Azerbaiyán

  • Bahamas

  • Bangladés

  • Barbados

  • Belgica

  • Bermudas

  • Bolivia

  • Bosnia y Herzegovina

  • Botswana

  • Brasil

  • Camboya

  • Chile

  • Ciudad del Vaticano

  • Colombia

  • Comoras

  • Corea del Sur

  • Costa Rica

  • Dinamarca

  • Dominica

  • Ecuador

  • Egipto

  • El Salvador

  • Eslovaquia

  • Eslovenia

  • España

  • Estonia

  • Etiopía

  • Fidji

  • Filipinas

  • Finlandia

  • Fiyi

  • Francia

  • Georgia

  • Granada

  • Grecia

  • Guadalupe

  • Guatemala

  • Guayana Francesa

  • Guyana

  • Haití

  • Holanda

  • Honduras

  • Hong Kong

  • Hungría

  • Indonesia

  • Irlanda

  • Islandia

  • Islas Caimán

  • Islas Cook

  • Islas Marshall

  • Islas Salomón

  • Islas Vírgenes Británicas

  • Israel

  • Italia

  • Jamaica

  • Japón

  • Jordania

  • Kiribati

  • Laos

  • Letonia

  • Liechtenstein

  • Lituania

  • Luxemburgo

  • Líbano

  • Macao

  • Macedonia

  • Madagascar

  • Malasia

  • Maldivas

  • Malta

  • Marruecos

  • Martinica

  • Mayotte

  • Micronesia

  • Montenegro

  • México

  • Mónaco

  • Nepal

  • Nicaragua

  • Niue

  • Noruega

  • Nueva Caledonia

  • Nueva Zelanda

  • Omán

  • Palaos

  • Panamá

  • Papúa

  • Paraguay

  • Perú

  • Polinesia Francesa

  • Polonia

  • Portugal

  • Reino Unido

  • República Checa

  • República Dominicana

  • Rusia

  • Samoa

  • San Cristóbal y Nieves

  • San Marino

  • San Pedro y Miquelón

  • San Vicente y las Granadinas

  • Santa Lucía

  • Serbia

  • Seychelles}

  • Singapur

  • Sudáfrica

  • Suecia

  • Suiza

  • Tailandia

  • Tayikistán

  • Timor Oriental

  • Togo

  • Tokelau

  • Tonga

  • Trinidad y Tobago

  • Turquía

  • Tuvalu

  • Túnez

  • Ucrania

  • Uruguay

  • Vanatu

  • Venezuela

  • Venezuela

  • Wallis y Futuna

  • Yibuti

Visa a la llegada:

  • Kenya (50 u$s).

  • Nicaragua (10 u$s).

  • Siria

  • Sri Lanka

  • Zambia (50 u$s)

  • Zimbabue

s
s

Los argentinos pueden viajar sin visa a un total de 175 países

El permiso de viaje que habrá que sacar para ir Europa a partir de 2023

Hasta el momento, los argentinos podían viajar a la Unión Europea con el pasaporte nacional, sin necesidad de sacar ningún tipo de visado o papel

A partir de mayo 2023, para viajar a Europa será necesario contar con el certificado ETIAS, "Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes". Este sistema de exención de visado se pondrá en marcha a finales de 2022 y se implementará el año próximo.

El ETIAS será necesario para todas las personas que no tengan pasaporte o ciudadanía de algún país de la UE. Anteriormente, no era necesario ningún tipo de papel más allá del pasaporte de origen del viajero.

Para los argentinos, "será un proceso fácil y directo", aclaran desde la UE, porque a diferencia de una visa, "tramitar ETIAS no requiere hacer una visita a una embajada o consulado, ya que el procedimiento se realizará exclusivamente en línea". Al formulario se puede acceder desde tablets, celulares o desde computadoras de escritorio.