Anuncios
U.S. markets open in 9 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,308.25
    +12.75 (+0.24%)
     
  • F Dow Jones

    38,889.00
    +98.00 (+0.25%)
     
  • F Nasdaq

    18,644.00
    +53.00 (+0.29%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,089.10
    +13.30 (+0.64%)
     
  • Petróleo

    76.99
    0.00 (0.00%)
     
  • Oro

    2,342.30
    -3.50 (-0.15%)
     
  • Plata

    30.35
    -0.09 (-0.28%)
     
  • dólar/euro

    1.0855
    +0.0001 (+0.01%)
     
  • Bono a 10 años

    4.5140
    -0.0400 (-0.88%)
     
  • Volatilidad

    12.92
    -1.55 (-10.71%)
     
  • dólar/libra

    1.2742
    +0.0004 (+0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.3730
    +0.0830 (+0.05%)
     
  • Bitcoin USD

    68,294.06
    +586.30 (+0.87%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,476.76
    +48.19 (+3.37%)
     
  • FTSE 100

    8,275.38
    +44.33 (+0.54%)
     
  • Nikkei 225

    38,944.40
    +456.50 (+1.19%)
     

¿Quién y cómo se pagarán las pensiones en Colombia si se aprueba la reforma del Gobierno Petro?

Cobertura de pensión en Colombia mejoraría en los próximos años. Imagen: cuenta oficial en X de Colpensiones
Cobertura de pensión en Colombia mejoraría en los próximos años. Imagen: cuenta oficial en X de Colpensiones

Una de las dudas más importantes sobre el futuro del sistema de jubilaciones tiene en cuenta quién y cómo se van a pagar las pensiones en Colombia.

Esto último entendiendo que, si se aprueba el proyecto, en el país los fondos privados y Colpensiones dejarían de ser competidores y se complementarían en el ejercicio de recibir los ahorros de los trabajadores y gestionarlos.

La reforma avanza en establecer quién pagará las pensiones en Colombia justamente sobre la base de que los dos mecanismos de ahorro, el público y el privado, van a seguir existiendo en el país y, de esta manera, establecer cómo se van a pagar estas mesadas.

PUBLICIDAD

Puntualmente, dice la reforma, “una vez se hayan determinado las cuantías en los dos componentes del Pilar Contributivo se integrará una sola pensión que será reconocida y pagada por la Administradora del Componente de Prima Media (Colpensiones) o a través del mecanismo que defina el Gobierno Nacional, con los recursos que se obtienen del fondo común con respecto a la prestación que se genera en este Componente de Prima Media y se complementará el pago con el giro de los recursos que haga la Administradora del Componente de Ahorro Individual y del Componente del Ahorro Voluntario de la anualidad vitalicia que se haya generado por parte de dicho componente”.

Según el documento, dependiendo de los ingresos de cada trabajador, será Colpensiones o el fondo privado el que reciba el ahorro del trabajador y garantice el correcto manejo de los mismos.

Dice la reforma que tanto el fondo público como el privado tendrán la obligación de “reconocer y pagar de manera oportuna las prestaciones del Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. Así como Asumir las cargas administrativas que le corresponden en el Sistema de Protección Social Integral para la Vejez para el reconocimiento de las prestaciones económicas a su cargo”.

Lo que llevaría a entender, en un principio, que los dos mecanismos pagarán las pensiones en Colombia. Sin embargo, la duda está en que la reforma lleva a que todos los trabajadores del país terminen cotizando, de momento, los dos primeros 2,3 salarios en Colpensiones.

Pero se aclara que el pensionado recibirá el pago de manera unificada luego del cruce de información que deba hacerse entre Colpensiones y el fondo privado.

Y agrega el mismo proyecto de ley, en casos como las pensiones sustitutivas o de invalidez, que será Colpensiones el que las pagará en los montos y recursos previstos por la ley.

¿Cómo serían los pilares del sistema de pensión en Colombia que se van a pagar en Colombia?

  • Pilar solidario: para todos los mayores de 65 años, que son 2,5 millones de personas, se les dará una renta por encima de la línea de pobreza, equivalente a $223.000

  • Pilar semicontributivo: entregaría una renta a las personas que no se pudieron pensionar, pero que tienen semanas en Colpensiones o ahorros en su cuenta individual en fondos privados

  • Pilar contributivo: estarían todas las personas afiliadas al Sistema, en donde Colpensiones recibirá los aportes hasta los 2,3 primeros salarios mínimos cotizados y las Administradoras de los Fondos de Pensiones recibirán las cotizaciones que exceden ese tope

  • Pilar ahorro individual voluntario: sería para aquellas personas que tengan capacidad de pago pueden ahorrar con este mecanismo para obtener una mejor pensión

Recomendado: Gerente del Banco de la República da detalles sobre administración de aportes pensionales

El gobierno Petro espera que el proyecto de reforma pensional empiece sus dos últimos debates en la Cámara de Representantes en los próximos días.