Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,306.20
    +209.45 (+0.32%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,374.73
    -43.15 (-3.04%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

El país en el que hasta las limosnas en la calle se pagan con códigos QR

India ha mostrado qué tan rápido la innovación tecnológica puede dar un salto para las naciones en desarrollo

Un código QR en un puesto de comida junto al camino en Bombay, India, el 26 de febrero de 2023, lo que permite a los clientes hacer pagos instantáneos con sus teléfonos. (Atul Loke/The New York Times)
Un código QR en un puesto de comida junto al camino en Bombay, India, el 26 de febrero de 2023, lo que permite a los clientes hacer pagos instantáneos con sus teléfonos. (Atul Loke/The New York Times)

El pequeño código QR está por doquier en la vastedad de India.

Lo encuentras pegado en un árbol junto a un barbero ubicado a un lado del camino, apoyado en la pila de bordados vendidos por tejedoras, sobresaliendo de un montículo de cacahuates recién tostados en un carrito de bocadillos. Un artista en la playa en Bombay lo pone en su bote de donativos antes de comenzar su acto como robot; un mendigo en Nueva Delhi lo muestra a través de la ventana de tu auto cuando le juras que no tienes efectivo.

Los códigos conectan a cientos de millones de personas mediante un sistema de pagos instantáneo que ha revolucionado el comercio indio. Miles de millones de transacciones de la aplicación móvil (un volumen que eclipsa a cualquiera en Occidente) corren cada mes a través de una red digital desarrollada en el país que ha facilitado los negocios e incorporado grandes cifras de indios a la economía formal.

PUBLICIDAD

El sistema de escanea y paga es un pilar de lo que el primer ministro del país, Narendra Modi, ha promovido como “infraestructura pública digital”, con las bases puestas por el gobierno. Ha hecho la vida cotidiana más conveniente, extendió los servicios bancarios como crédito y ahorro a millones más de indios y expandió el alcance de los programas gubernamentales y recolección de impuestos.

Con esta red, India ha mostrado a una escala nunca antes vista qué tan rápido la innovación tecnológica puede dar un salto para las naciones en desarrollo, lo que genera crecimiento económico incluso cuando la infraestructura física se rezaga. Es un modelo público-privado que India desea exportar a medida que se presenta a sí mismo como una incubadora de ideas que puede elevar a las naciones más pobres del mundo.

El viernes, Modi les dijo a los ministros de Finanzas del Grupo de los 20, del cual India es el país anfitrión este año, que “nuestro ecosistema de pagos digitales ha sido desarrollado como un bien público gratuito. Esto ha transformado de manera radical la gobernanza, la inclusión financiera y la facilidad de vivir en la India”.

También te puede interesar:

Dilip Asbe, el director gerente de la Corporación Nacional de Pagos de India, que supervisa la plataforma de pagos digitales, en sus oficinas en Bombay, India, el 27 de febrero de 2023. (Atul Loke/The New York Times)
Dilip Asbe, el director gerente de la Corporación Nacional de Pagos de India, que supervisa la plataforma de pagos digitales, en sus oficinas en Bombay, India, el 27 de febrero de 2023. (Atul Loke/The New York Times)

Así funciona el sistema en la india

En términos sencillos, los funcionarios indios describen la infraestructura digital como un conjunto de “vías férreas”, colocadas por el gobierno, sobre la cual la innovación puede ocurrir a bajo costo.

En esencia, ha sido una campaña de grandes dimensiones para entregar a cada ciudadano un número único de identificación, llamado el Aadhaar. La iniciativa, comenzada en 2009 por el predecesor de Modi, Manmohan Singh, fue impulsada por Modi tras superar años de desafíos legales sobre inquietudes por la privacidad.

El gobierno afirma que alrededor del 99 por ciento de los adultos ahora cuentan con un número de identificación biométrico, con más de 1300 millones de identificaciones emitidas en total.

Nandan Nilekani, uno de los cofundadores del gigante de las tecnologías de la información Infosys que ha estado involucrado en los esfuerzos de identificación digital de India desde los primeros días, comentó que el país podría dar un salto tecnológico porque tenía poca infraestructura digital existente. Mencionó: “India pudo desarrollarse de nuevo con una pizarra en blanco”.

Las identificaciones facilitaron la creación de cuentas de banco y son los cimientos del sistema de pagos instantáneo, conocido como la Interfaz de Pagos Unificada (UPI, por su sigla en inglés). La plataforma, una iniciativa del banco central de India que es operada por una organización sin fines de lucro, ofrece servicios de cientos de bancos y decenas de aplicaciones de pagos móviles, sin cuotas por transaciones.

Unos números de intercambios de dinero extraordinarios

En enero, cerca de 8000 millones de transacciones con un valor cercano a los 200.000 millones de dólares se realizaron en la UPI, según Dilip Asbe, el director gerente de la Corporación Nacional de Pagos de India, que supervisa la plataforma.

El valor de las transacciones digitales inmediatas el año pasado fue muy superior a la de Estados Unidos, el Reino Unido, Alemania y Francia. Como un ministro del gabinete indio, Ashwini Vaishnaw, señaló en el Foro Económico Mundial en enero: “Combina los cuatro y multiplícalos por cuatro; es más que eso”.

Asbe asegura que el sistema ha crecido con rapidez y ahora es usado por cerca de 300 millones de individuos y 50 millones de comerciantes. Los pagos digitales se hacen incluso para las transacciones más pequeñas, cerca del 50 por ciento son clasificados como pagos pequeños o micro: 10 centavos por una taza de leche chai o 2 dólares por una bolsa de vegetales frescos. Este es un cambio conductual considerable en lo que ha sido desde hace tiempo una economía impulsada por el efectivo.

El código UPI (Universal Payments Interface) se ve en una tienda de verduras en Mumbai, India, el 1 de agosto de 2022. (Foto de Indranil Aditya/NurPhoto vía Getty Images)
El código UPI (Universal Payments Interface) se ve en una tienda de verduras en Mumbai, India, el 1 de agosto de 2022. (Foto de Indranil Aditya/NurPhoto vía Getty Images) (NurPhoto via Getty Images)

Una iniciativa para alejarse del efectivo

Un ímpetu para alejarse del efectivo y hacia los pagos digitales fue la decisión de Modi en 2016 de eliminar del mercado todas las monedas de gran denominación. Promovido como un esfuerzo para eliminar dinero malhabido en política, el impacto devastó los negocios pequeños que operaban con efectivo.

La dependencia en la infraestructura digital se profundizó durante la pandemia, conforme el gobierno usó los números de las identificaciones para administrar la campaña de vacunación más grande del mundo y entregar ayuda financiera.

En dos docenas de entrevistas en varias poblaciones, pueblos pequeños y ciudades, surgió una imagen variada de pagos digitales. Para un par de tiendas en poblaciones en el estado norteño de Uttar Pradesh, conformaban alrededor del 10 por ciento de las ventas diarias; en los mercados más ajetreados de Nueva Delhi, esa cifra podría ser una cuarta parte o la mitad.

Incluso en sectores que aún no han adoptado los pagos digitales, como la industria de la pesca en el estado sureño de Kerala, los pilares básicos de la infraestructura digital (el número de identidad, cuentas bancarias y aplicaciones de telefonía móvil) facilitaron la prestación de servicios.

En mercados donde los pagos digitales están disponibles, la emoción pura de los recién convertidos es palpable. Las compañías de las aplicaciones están trabajando para garantizar la facilidad de uso a lo largo de un espectro amplio de alfabetización digital. Comerciantes en la misma acera se ayudan el uno al otro. Además, debido a que estamos hablando de tecnología, los hijos ayudan a los padres.

Cajas de voz pequeñas proporcionadas por las aplicaciones de pagos son comunes en carritos de bocadillos y puestos de té, en los cuales los vendedores están muy ocupados para revisar los mensajes telefónicos después de cada transacción pequeña. Una voz similar a Siri notifica cuánto dinero se recibió al instante con cada pago con código QR. Esto ha ayudado a eliminar la desconfianza entre los comerciantes que habían estado acostumbrados desde hace mucho tiempo a las transacciones en efectivo.

Comerciantes como el zapatero y el vendedor de helados en un mercado en el centro de Nueva Delhi que no tienen su propio código QR simplemente piden prestado el de su vecino. Es la versión digital de: no tengo cambio, pero encontraré la solución con la ayuda de mi vecino.

Rajesh Kumar Srivastva, un conductor de mototaxi en Nueva Delhi, opinó: “Solía preferir el efectivo, pero vi los beneficios de esto durante el confinamiento”.

c.2023 The New York Times Company