Anuncios
U.S. markets open in 5 hours 6 minutes
  • F S&P 500

    5,549.75
    +12.75 (+0.23%)
     
  • F Dow Jones

    39,533.00
    +7.00 (+0.02%)
     
  • F Nasdaq

    20,058.00
    +85.75 (+0.43%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,046.00
    +1.10 (+0.05%)
     
  • Petróleo

    81.03
    +0.20 (+0.25%)
     
  • Oro

    2,325.10
    -5.70 (-0.24%)
     
  • Plata

    28.93
    +0.07 (+0.23%)
     
  • dólar/euro

    1.0701
    -0.0015 (-0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2380
    -0.0100 (-0.24%)
     
  • Volatilidad

    12.77
    -0.07 (-0.55%)
     
  • dólar/libra

    1.2669
    -0.0018 (-0.14%)
     
  • yen/dólar

    159.8890
    +0.2550 (+0.16%)
     
  • Bitcoin USD

    61,508.49
    +750.80 (+1.24%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,279.29
    -4.50 (-0.35%)
     
  • FTSE 100

    8,298.52
    +50.73 (+0.62%)
     
  • Nikkei 225

    39,667.07
    +493.92 (+1.26%)
     

Paro y movilización de la CTA Autónoma: para cuándo está previsto y a quiénes afectará

Enfrentada con la política económica y laboral del Gobierno, la CTA Autónoma anunció el comienzo de un nuevo plan de lucha, que comenzará con una jornada nacional de protesta el 7 de este mes, con un paro nacional y movilizaciones en los principales puntos del país. El acto central será una marcha a la Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios (COPAL) y a los ministerios de Trabajo y Economía. La intención es denunciar "al sector empresario su responsabilidad por la creciente y permanente inflación que golpea con mayor crudeza a los sectores más vulnerables" y al Ejecutivo "por su impotencia para enfrentar a los poderes concentrados".

La semana será movida para la dirigencia de la central obrera, ya que además se prepara para participar de la movilización del #8M, en el marco del Día Internacional de Mujeres y Diversidades Trabajadoras, que este año se realizará bajo la consigna "Con esta justicia no hay derechos ni democracias. La deuda es con las trabajadoras".

En un encuentro encabezado por el secretario general Hugo "Cachorro" Godoy, los presentes realizaron un debate y análisis de la situación y plantearon sus demandas: una asignación universal para atender a los sectores más críticos, la convocatoria al consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil con una fuerte suba que supere a la inflación, libertad y democracia sindical y defensa de la soberanía nacional y popular.

Apoyo de la FeNat y reclamo de un salario universal

La jornada de lucha sumará a la Federación Nacional Territorial (FeNat) que ese mismo martes tiene prevista una movilización al ministerio de Desarrollo Social y acordó con la conducción de la CTA Autónoma de sumarse luego a la concentración que se realizará frente al Palacio de Hacienda.

PUBLICIDAD

Godoy señaló a iProfesional que "hoy la situación de la clase trabajadora es agobiante; tenemos un 50 por ciento que no está registrado y cobra salarios de miseria, mientras los que están en el sistema, salvo honrosas excepciones, apenas logran llegar a fin de mes" y remarcó: "Sabemos que el Consejo del Salario Mínimo está convocado para este mes, pero no queremos ser parte de un show donde todos se ponen de acuerdo para no solucionar nada".

Al respecto, el dirigente graficó: "Hoy, el básico es de 69.500 pesos, es decir que pasamos del mejor salario mínimo de Latinoamérica a ingresos por debajo de la línea de indigencia, ni siquiera de pobreza, por eso hay bronca en la calle y, diría, hasta desesperación".

La CTA Autónoma anunció el comienzo de un nuevo plan de lucha

Entre los presentes, estuvieron dirigentes de visitadores médicos (AAPM), jerárquicos de correos privados (AECPRA), CTA Capital, encargados de edificio, telefónicos (CEPETEL y FOETRA), fleteros, sanidad, trabajadores del vidrio (SATIVA), personal del cuero (SECEIC), trabajadores de entidades bancarias y financieras (SITEBA), personal de la obra social docente (SITOSPLAD), construcción (SITRAIC), maestranza (SITTMMA), portuarios (SUTAP), telecomunicaciones (UETTEL) y la Agrupación Mangrullo, entre otros.

Marchas a la COPAL y los ministerios de Economía y Trabajo

Los centros elegidos para el día de protestas tienen sus propósitos. A la dirigencia de la COPAL se endilgará su responsabilidad en el proceso inflacionario y la desmedida ganancia de las empresas alimenticias. Allí también expresarán sus broncas contra el Gobierno, por no aplicar las medidas "contra los empresarios que se abusan de la clase trabajadora", señalaron voceros de la central.

A la cartera laboral, además del llamado al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil, se le reclamará "un urgente aumento del salario y exigir la personería gremial a las organizaciones que continúan con esa genuina demanda". En cuanto al Ministerio de Economía, rechazarán la política económica que se lleva adelante "bajo los parámetros del FMI y exigir un cambio de rumbo".

Por otra parte, la CTA Autónoma tiene previstas charlas y debates que se llevarán adelante del 20 al 24 de marzo en el marco del Foro Mundial de Derechos Humanos; y el próximo 24 está previsto la movilización a Plaza de Mayo reivindicando más Memoria Verdad y Justicia y por los 30.000 como ejes centrales.