Anuncios
U.S. markets open in 8 hours 14 minutes
  • F S&P 500

    5,433.75
    -3.75 (-0.07%)
     
  • F Dow Jones

    38,574.00
    -31.00 (-0.08%)
     
  • F Nasdaq

    19,689.75
    +4.25 (+0.02%)
     
  • E-mini Russell 2000 Index Futur

    2,006.90
    -1.10 (-0.05%)
     
  • Petróleo

    78.18
    -0.27 (-0.34%)
     
  • Oro

    2,337.00
    -12.10 (-0.52%)
     
  • Plata

    29.25
    -0.22 (-0.75%)
     
  • dólar/euro

    1.0707
    -0.0002 (-0.02%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • Volatilidad

    12.66
    +0.72 (+6.03%)
     
  • dólar/libra

    1.2682
    -0.0004 (-0.03%)
     
  • yen/dólar

    157.4330
    +0.1100 (+0.07%)
     
  • Bitcoin USD

    66,453.78
    +310.02 (+0.47%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,407.62
    -10.25 (-0.72%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    37,970.47
    -844.09 (-2.17%)
     

Parque de la Innovación: Romero y Caputo hacen pie y la Ciudad va por más millones antes de que cierre el año

La decisión del Gobierno de la Ciudad de intensificar la recaudación a través del negocio inmobiliario no se toma descanso. En esa dirección, y a través de otra subasta del Banco Ciudad, el oficialismo porteño sacará a la venta un lote enclavado en el futuro Parque de la Innovación por un monto base de algo más de 15 millones de dólares. De esta forma, la gestión que encabeza Horacio Rodríguez Larreta apunta a cerrar el año con un acumulado de 117 millones de dólares originados por la comercialización de las tierras del ex Tiro Federal.

Según pudo confirmar iProfesional de la base de datos del Ciudad, el terreno en cuestión tiene una superficie de 1.800 metros cuadrados y para participar de la compulsa se exige un depósito en garantía del orden de los 453.000 dólares.

Con la subasta que viene, el Gobierno porteño habrá totalizado 12 subastas de lotes ligados al Parque de la Innovación en apenas un año. En todos los casos, los traspasos se han cerrado en dólares y otro rasgo particular es que el grueso de las compras fueron concretadas por inmobiliarias en lugar de las pretendidas "techies", aspecto que va a contramano de lo dicho respecto de quiénes se instalarían en la zona.

Pero para el Gobierno de la Ciudad la ausencia de apuestas por la investigación científica y la educación superior parece ser lo de menos: en torno a las filas oficiales predomina la algarabía por efecto de los millones de dólares que ya recaudó la Ciudad con la subasta de parcelas.

PUBLICIDAD

Otro detalle está en que quienes se hacen con los terrenos tienen el beneficio del pago en dólares a valor oficial y a través de un sistema de cancelación en cuotas.

El objetivo del oficialismo porteño es hacerse con al menos otros 230 millones de dólares a partir de los 17 lotes que, en total, restan comercializar de esa serie de lotes que antes pertenecieran al Tiro Federal.

La venta de lotes, hasta el momento, es dominada por las inmobiliarias.
La venta de lotes, hasta el momento, es dominada por las inmobiliarias.

La compra de lotes, hasta el momento, es motorizada mayormente por empresas inmobiliarias.

El desembarco de Romero

A través de su controlada Milamax SA, Gabriel Romero, uno de los "arrepentidos" en la causa de los cuadernos –reconoció haber pagado coimas para quedarse con contratos de obra pública durante el gobierno de Cristina Fernández–, desembolsó recientemente 18.8 millones de dólares para quedarse con uno de los terrenos más amplios en el futuro Parque de la Innovación.

El empresario venció a IRSA en una subasta que organizó el Banco Ciudad. La puja terminó por elevar el precio del lote casi un 12 por ciento respecto de su valor inicial.

La superficie en cuestión es del orden de los 1.800 metros cuadrados y cuenta con luz verde para el desarrollo de edificaciones por un total de 18.000 metros cuadrados. Milamax SA no ostenta la visibilidad comercial de la que sí hace gala EMEPA, uno de los emblemas corporativos de Romero, y hasta el momento ni siquiera dispone de página Web institucional.

En agosto de 2018, el empresario reconoció haber pagado una coima de 600.000 dólares en 2010 para prorrogar la concesión en la hidrovía –participaba por entonces en el negocio– hasta 2021 con el decreto 113/2010.

Ante el juez Claudio Bonadío, el empresario dijo que abonó esa suma al ex secretario de Coordinación Roberto Baratta, por aquellos años la auténtica mano derecha del ex ministro de Planificación Julio De Vido.

Parque de la Innovación: de Grupo SanCor a Caputo

El Grupo SanCor es otro de los grandes inversores captados por la Ciudad. La compañía desembolsó algo más de 20 millones de dólares para hacerse con lotes para espacios de "coworking" y un emprendimiento que administrará Prevención ART.

Caputo es otro de los empresarios que compró lotes en el mismo predio.
Caputo es otro de los empresarios que compró lotes en el mismo predio.

Caputo es otro de los empresarios que compró lotes en el mismo predio.

El Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), en tanto, abonó casi 25 millones de dólares por tres terrenos en los que levantará una nueva sede. La Universidad Di Tella es otra de las instituciones educativas que destinó fondos a la compra de lotes. Desembolsó 10 millones de dólares por un terreno de 1.800 metros cuadrados.

En la subasta que el Ciudad llevó a cabo en marzo de este año, sorprendió la aparición Nicolás "Nicky" Caputo como uno de los empresarios que adquirió superficie para participar del proyecto inmobiliario.

A través de su controlada GMRA S.A, la división retail de Mirgor, el empresario adquirió la Parcela 1 de la Manzana 146D por 5,7 millones de dólares. La compra fue consignada por el Observatorio del Derecho a la Ciudad, que además aportó detalles del resto de los inversores en esa área porteña.

"El otro predio que se subastó, también de poco más de 400 metros cuadrados, quedó en manos de El Nuevo Aromo SA., compañía que pertenece a dos empresarios, Isaac Salvador Kiperszmid y Ángel Oscar Lombo", precisó la organización.

Kiperszmid está ligado a Continental Urbana, empresa orientada a la compraventa y el alquiler de inmuebles. Pero el apellido es más conocido en el ámbito del ladrillo por su vínculo con el Grupo Dypsa. Otro comprador en esa zona de Núñez fue Angostura Inversiones SA, empresa dedicada, también, a la explotación de bienes raíces.