Anuncios
U.S. markets close in 6 hours
  • S&P 500

    5,479.74
    +6.51 (+0.12%)
     
  • Dow Jones

    38,849.84
    +71.74 (+0.18%)
     
  • Nasdaq

    17,838.50
    -18.52 (-0.10%)
     
  • Russell 2000

    2,025.50
    +3.49 (+0.17%)
     
  • Petróleo

    80.83
    +0.50 (+0.62%)
     
  • Oro

    2,336.40
    +7.40 (+0.32%)
     
  • Plata

    29.49
    +0.10 (+0.34%)
     
  • dólar/euro

    1.0750
    +0.0015 (+0.14%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2500
    -0.0290 (-0.68%)
     
  • dólar/libra

    1.2714
    +0.0009 (+0.07%)
     
  • yen/dólar

    157.7720
    +0.0540 (+0.03%)
     
  • Bitcoin USD

    64,830.63
    -379.47 (-0.58%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,350.13
    -39.27 (-2.84%)
     
  • FTSE 100

    8,196.42
    +54.27 (+0.67%)
     
  • Nikkei 225

    38,482.11
    +379.67 (+1.00%)
     

¿Qué pasará tras la eliminación de los estratos en Colombia?

Eliminación de los estratos en Colombia. Imagen: DANE
Eliminación de los estratos en Colombia. Imagen: DANE

La eliminación de los estratos en Colombia hace parte del Plan de Desarrollo que lidera el gobierno del presidente Petro hasta el año 2026. Lo anterior sobre la base de que es necesario focalizar mejor las características económicas y sociales de los hogares nacionales.

Según el documento, es necesario que el cambio sea una realidad en el país pues hay subsidios que se deben entregar a hogares que realmente lo necesitan.

Adicionalmente, la eliminación de los estratos en Colombia es sustancial en la medida en que las transferencias sociales podrían estarles llegando a personas que en realidad no lo necesitan.

PUBLICIDAD

Desde la Dirección Nacional de Planeación han mencionado que es necesario este cambio también porque los servicios públicos están siendo subsidiados para los estratos más bajos, en donde hay también hogares de altos ingresos.

Lo anterior, dijo la Dirección Nacional de Planeación, se hizo más evidente en medio de la pandemia, cuando en algunos barrios considerados de hogares de altos ingresos en Colombia estaba transitando por una pobreza oculta.

¿Cómo se dará la eliminación de los estratos en Colombia?

A espera de que se reglamente lo aprobado en la Plan Nacional de Desarrollo, en Colombia se dará vida al Registro Universal de Ingresos mediante el cual se va a entender la realidad de ingresos que tienen los hogares en el país.

Lo anterior va a llevar a entender, con esa eliminación de los estratos en Colombia, que hay hogares en barrios de estrato seis que tienen menos dineros que algunos que hacen parte de los barrios de los estratos que hoy se conocen como 1, 2 o 3.

Lo anterior también llevará a que se reclasifiquen los hogares en los servicios de atención en salud, o la entrega de subsidios como los que tiene el gobierno Petro sobre el subsidio en Colombia Mayor o el bono pensional que se entregaría si se aprueba la reforma pensional.

Recomendado: Eliminación de estratos Colombia: Así cobrarían servicios públicos

De momento no hay una fecha exacta para saber cuándo se dará la definitiva eliminación de los estratos en Colombia, pero ya hay un borrador de resolución para que se cobre “con base a la estimación de los ingresos que se generaban mediante la información de fuentes primarias que hagan parte del Registro Social de Hogares”.

Ha mencionado el gobierno del presidente Petro que, con este cambio el país podrá ver una mejora sustancial en la focalización de la entrega de los recursos de los planes sociales que sigue liderando su administración.

¿Cómo se miden los estratos en Colombia?

De acuerdo con el DANE, los estratos socioeconómicos en Colombia en los que se pueden clasificar las viviendas y/o los predios son 6, denominados así:

  1. Bajo-bajo

  2. Bajo

  3. Medio-bajo

  4. Medio

  5. Medio-alto

  6. Alto

De éstos, los estratos 1, 2 y 3 corresponden a estratos bajos que albergan a los usuarios con menores recursos, los cuales son beneficiarios de subsidios en los servicios públicos domiciliarios; los estratos 5 y 6 corresponden a estratos altos que albergan a los usuarios con mayores recursos económicos, los cuales deben pagar sobrecostos (contribución) sobre el valor de los servicios públicos domiciliarios.

Todo este esquema terminaría con la eliminación de los estratos en Colombia, pues la categorización de la distribución de los hogares en el país ya no va a depender de lo que pase con el lugar en el que se encuentra el hogar, sino la realidad de los ingresos de cada uno de los miembros del hogar y lo que estos suman en su conjunto.