Anuncios
U.S. markets closed
  • S&P 500

    5,431.60
    -2.14 (-0.04%)
     
  • Dow Jones

    38,589.16
    -57.94 (-0.15%)
     
  • Nasdaq

    17,688.88
    +21.32 (+0.12%)
     
  • Russell 2000

    2,006.16
    -32.75 (-1.61%)
     
  • Petróleo

    78.49
    -0.13 (-0.17%)
     
  • Oro

    2,348.40
    +30.40 (+1.31%)
     
  • Plata

    29.62
    +0.55 (+1.91%)
     
  • dólar/euro

    1.0709
    -0.0033 (-0.31%)
     
  • Bono a 10 años

    4.2130
    -0.0250 (-0.59%)
     
  • dólar/libra

    1.2686
    -0.0074 (-0.58%)
     
  • yen/dólar

    157.3230
    +0.3410 (+0.22%)
     
  • Bitcoin USD

    66,186.03
    -127.34 (-0.19%)
     
  • CMC Crypto 200

    1,375.07
    -42.81 (-3.02%)
     
  • FTSE 100

    8,146.86
    -16.81 (-0.21%)
     
  • Nikkei 225

    38,814.56
    +94.09 (+0.24%)
     

Esto pasaría con los traslados a Colpensiones desde fondos privados si se aprueba la reforma pensional

Traslados a Colpensiones con la reforma pensional. Imagen: Tomada de cuenta en X de Colpensiones
Traslados a Colpensiones con la reforma pensional. Imagen: Tomada de cuenta en X de Colpensiones

La reforma del gobierno Petro dispone cambios muy importantes sobre los traslados a Colpensiones a manos de los trabajadores en Colombia, una práctica que, con la normativa vigente, es válida y suele ser común para aquellos que están a 10 años de cumplir los requisitos de pensión y que cotizan en fondos privados.

Según el Ministerio de Trabajo, que lidera el proyecto de ley, esta es una de las deficiencias más importantes del sistema y mediante el proyecto de ley se busca eliminarla.

Lo que asegura la reforma, en caso de que sea aprobada, es que se va a terminar con el traslado a Colpensiones desde fondos privados de pensión en Colombia.

PUBLICIDAD

Esto último suponía, según el gobierno Petro, una de las deficiencias grandes pues eran trabajadores que recibían una mejor pensión habiendo cotizando al sistema solidario solamente durante los últimos 10 años de su vida laboral.

Lo anterior suponía que, entre otros, el Estado de Colombia no contara con los recursos necesarios para poder hacer sostenible ese sistema y el billonario compromiso se convirtiera en uno de los puntos más complejos para las arcas del país.

¿Qué pasará con los traslados a Colpensiones desde fondos privados de pensión en Colombia?

“Con el umbral dispuesto en la reforma, es decir, 2,3 salarios mínimos mensuales legales vigentes, se contribuye a la sostenibilidad del Sistema Pensional, que hoy no existe”, dice la reforma pensional del Gobierno Petro.

De hecho, asegura la ministra Ramírez, aprobando la reforma se encuentra la sostenibilidad fiscal del sistema por los próximo 40 años, momento en el que habrá que hacerse otro proyecto de ley.

“El proyecto de ley protege el ahorro pensional ya existente (aproximadamente $405 billones) y construye nuevo ahorro. Se frena la caída del ahorro que hoy existe en el Fondo de Ahorro Individual debido a los traslados masivos de los fondos privados de pensiones en Colombia hacía Colpensiones”, agrega el documento.

Asofondos, gremio que reúne a los fondos privados de pensión en Colombia, ya había advertido que el fondo común propuesto, por ser un sistema de reparto, no es sostenible en el tiempo debido a la drástica transición demográfica que vive el país.

“Mientras que los países en el mundo fortalecen el ahorro, en Colombia nos movemos en la dirección contraria. El ahorro acumulado, hoy en unos $372 billones, equivalente a un 25 % del PIB, caerá a 10 % hacia 2050. Además, como consecuencia del menor ahorro y de los subsidios remanentes, aumentará el pasivo pensional con serias consecuencias fiscales”, dijo en su momento la agremiación.

Recomendado: El artículo de la reforma pensional que el gobierno Petro pide revisar

Al tiempo que el Gobierno asegura que “la totalidad del mismo seguirá administrada por los fondos privados. Se construye un nuevo ahorro colectivo público (Fondo de Ahorro del Pilar Contributivo. art. 24) que será la garantía de la pensión de los que hoy son jóvenes”.